Goldman Sachs considera que la Argentina y otros mercados fronterizos no devaluaron lo suficiente

Compartí esta noticia !

Para el banco de inversión aún es incierto lo que podría realizar un nuevo gobierno, con respecto a la resolución de los problemas financieros del país.

De acuerdo al banco Goldman Sachs, Argentina y otros países fronterizos deberían devaluar aún más sus monedas, más allá de la ola de ajustes que ya realizaron este año.

Egipto, Pakistán y Líbano, fueron los primeros países en debilitar sus monedas a principios de este año. Zimbabue, Nigeria y Angola, siguieron su ejemplo este trimestre, en medio de una caída de reservas de divisas en los mercados fronterizos.

“Según nuestras estimaciones, solo el naira nigeriano probablemente se ha movido lo suficiente” expresaron los analistas de Goldman. “Las otras divisas tendrían que moverse más en el entorno actual de tasas de mercado desarrollados más altas durante más tiempo, en particular, el peso argentino y la libra egipcia”.

De acuerdo a los analistas, algunos ajustes son muy recientes para extraer conclusiones. Si las monedas se movieron lo suficiente, dependerá de la medida en que hayan suprimido las importaciones, impulsado las exportaciones y atraído nuevos flujos de cartera, dijo Goldman.

Una moneda débil estimula la inflación, aumenta la carga interna de la deuda en dólares. Pero, con las tasas altas del mundo, permiten descuentos significativos en relación con los fundamentos, lo que puede atraer flujos de cartera.

“Los movimientos iniciales de las monedas son positivos desde el punto de vista del crédito, aunque el impulso debe persistir”. “Sin embargo, es poco probable que los movimientos de las monedas por sí solos sean suficientes para mantener este desempeño superior del crédito, y tendría que ir seguido de reformas adicionales”, señalaron los analistas de Goldman.

Te puede Interesar  Se actualizó el Ahora Pan: 220 pesos el kilo hasta el 31 de mayo

Argentina

El país consume reservas internacionales para apuntalar al peso, aplicando medidas como tipos de cambios diferentes para distintos grupos y la autorización de pagos de importaciones en yuanes chinos, de acuerdo a lo expresado por el medio Bloomberg.

Los inversores consideran que poner fin a los controles de divisas es una prioridad clave del gobierno que asuma en diciembre, para atraer inversiones, frenar la inflación y recuperar un grado de normalidad económica. El optimismo de que los comicios de paso a un gobierno promercado, estimuló el repunte de los bonos, pero no hay certezas de la rapidez con la que un gobierno podría resolver los problemas financieros.

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin