
Imputan a Luis Caputo y abren una investigación por la emisión del bono a cien años
El fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió al juez federal Ariel Lijo que investigue si el ministro de Finanzas de la Nación incurrió en el presunto delito de “administración fraudulenta”.
El fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió al juez federal Ariel Lijo que investigue si el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, incurrió en el presunto delito de “administración fraudulenta” y dictaminó en favor de abrir una investigación sobre la emisión de un bono a 100 años de plazo, dijeron fuentes judiciales.
Zoni pidió medidas de prueba y remarcó que “el presente impulso penal no puede soslayar el interés y trascendencia que reviste la temática denunciada, por las consecuencias y entidad de los perjuicios económicos que le generan al Estado Nacional las conductas imputadas”, según el dictamen entregado a Lijo.
“Corresponde resaltar que en los últimos días se han expresado públicamente distintos especialistas vinculados a la operatoria de bonos que han realizado diversos cuestionamientos sobre el endeudamiento denunciado que justifican la apertura de una investigación criminal en orden a estos hechos”, argumentó el fiscal.
La denuncia que origina el pedido del fiscal fue presentada por el diputado del Frente para la Victoria Darío Martínez, entre otros legisladores. Zoni decidió impulsar la investigación en torno a Caputo, pese a que en la presentación se denunció por supuesta administración fraudulenta y cohecho también al presidente Mauricio Macri y a otros funcionarios por la colocación del bono a una tasa del 7,9 por ciento.
Piden que Caputo dé explicaciones en el Congreso
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el peronista sanjuanino José Luis Gioja, presentó un pedido de interpelación “con carácter de urgente” al ministro de Finanzas Luis Caputo, para que dé explicaciones en el recinto sobre el proceso de endeudamiento encarado por la Argentina. El pedido fue acompañado por sus pares, Axel Kicillof, Luis Basterra y Héctor Recalde.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el peronista sanjuanino José Luis Gioja, presentó este martes (27/06) un pedido de interpelación “con carácter de urgente” al ministro de finanzas de la Nación, Luis Caputo, para que dé explicaciones en el recinto del Parlamento sobre el proceso de endeudamiento encarado por la Argentina.
Gioja presentó el Proyecto de Resolución acompañado por sus pares, los diputados Axel Kicillof, Luis Basterra y el Presidente del Bloque FpV-PJ Héctor Recalde.
“Queremos conocer pormenorizadamente los detalles que encierra este nuevo proceso de endeudamiento a 100 años y a tasas exorbitantes, que condena a varias generaciones de argentinos a hacerse cargo de una deuda que beneficia únicamente a las entidades financieras“,sostuvo Gioja.
Cabe destacar que la Constitución Nacional prevé en su Artículo 71 la posibilidad que tienen los diputados y senadores de hacer concurrir a los recintos parlamentarios a los ministros del Poder Ejecutivo Nacional para que le expliquen al pleno del Congreso sobre asuntos inherentes a la gestión de su cartera.
“Argentina tiene una historia lamentable en materia de endeudamiento con organismos extranjeros de crédito, desde el empréstito con la Banca Baring Brother’s del Reino Unido tomado en 1824, hasta el festival de Bonos de la década del 90′, que derivó en la peor crisis política, institucion al y que casi termina en la disolución social del país, las peores páginas de nuestra historia están asociadas a deudas con organismos extranjeros” sentenció Gioja.
Este pedido de interpelación al ministro de finanzas Luis Caputo se sustancia a través de un Proyecto de Resolución presentado en la Cámara de Diputados, que en la parte resolutiva pregunta, entre otras cosas, cuáles fueron los motivos que condujeron al Gobierno Nacional a emitir un bono, en dólares, a 100 años de plazo, denominado “Global 2117”.
De igual modo, Gioja quiere saber cuáles los bancos gestores e inversores, nacionales e internacionales, que participaron en la operación, los criterios de selección de los mismos y las comisiones pactadas.
El legislador sanjuanino inquirió también al Poder Ejecutivo si dimensionaron las graves consecuencias fiscales, económicas y sociales de seguir incrementando, de manera acelerada, el endeudamiento.
“Tenemo s muchas preguntas para hacerle al ministro Caputo, espero que la campaña electoral no se cuele en el medio y que el funcionario concurra con su equipo al recinto para despejar cualquier duda y aclararle al pueblo cómo los argentinos vamos a hacer para pagar esta deuda los próximos 100 años” concluyó Gioja.