Inversores austríacos desembarcan con u$s100 millones en mega-aserradero en Virasoro y plantean un gran desafío para los más chicos

Compartí esta noticia !

En el día de ayer se anunció una inversión de 100 millones de dólares para instalar un mega-aserradero en la localidad de Gobernador Virasoro, a 80 kilómetros de Posadas.

Es una de las inversiones más importantes de un grupo extranjero en los últimos tiempos en el sector (Arauco Argentina está desembolsando desde el año pasado idéntica cantidad, para hacer un refresh total en la planta de celulosa ubicada en Puerto Esperanza y que fuera inaugurada en 1982).

El proyecto es una sociedad entre el argentino Grupo Garabí -que tiene forestaciones y yerbales en Misiones y Virasoro-, un inversor belga y el grupo austríaco HS Timber, que maneja aserraderos en Austria, Alemania y Rumania.

La sociedad que formaron en la Argentina se llama ACON Timber SAU (siglas de Sociedad Anónima Unipersonal).

El proyecto consiste en un aserradero que, se anuncia, estará pensado casi íntegramente para la exportación a mercados como China, Europa o los Estados Unidos (80 países).

Consumirá en su prmera etapa (estará funcionando hacia 2023) entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos de rollos de madera aserrada.

Es un volumen que sólo alcanzan los aserraderos más grandes y que se asemeja a lo que procesa Papel Misionero, que es una industria pastera de gran consumo.

La producción inicial de tablas de madera será de 240.000 metros cúbicos, indicaron (similar a lo que produce Arauco Argentina en su planta de tableros en Puerto Piray).

Según el comunicado que enviaron ayer, el 80 por ciento se exportará y el 20 por ciento se volcará al mercado interno.

Desafío para los aserraderos chicos

Te puede Interesar  Las tapas del miércoles 28: Suba del riesgo país a un número emblemático y culpas cruzadas

Al menos dos importantes empresarios forestales (uno de Misiones y otro de Corrientes) manifestaron a Economis que significará un enorme desafío para los aserraderos más chicos, si sucede lo que siempre pasa en la Argentina: Se atrasa el tipo de cambio (dólar barato), la exportación deja de ser rentable y se vuelca la producción al mercado interno.

“Van a quedar algunos aserraderos chicos en el camino”, fue la idéntica conclusión de los empresarios. Si bien es una buena noticia la llegada de inversiones y la creación de puestos de trabajo, será un desafío para aserraderos chicos que deberán aprender a competir y encontrar sus nichos.

Las exportaciones de madera aserrada ahora están en auge, pero durante los diez años de crecimiento, consumo y dólar atrasado (2007-2017) estuvieron prácticamente paralizadas. Recién se reactivaron por la corrida cambiaria de mayo de 2018 que hizo rentable nuevamente los envíos al exterior.

Generación de puestos de trabajos

Otra buena noticia es que la inversión generará puestos de trabajo, unos 120 en forma directa en esta primera etapa, y muchos más en forma indirecta. Los responsables dicen que alcanzarán los 500 empleos directos en una segunda etapa, donde se incorporará mayor procesamiento de la madera y mayor valor agregado.

Esta importante inversión ya se había anunciado en abril de 2019, pero en aquel momento la impulsaban únicamente el Grupo Garabí (controlado por Santiago Abelleyra) y el grupo inversor belga Inmbev, que tiene como cara visible al ejecutivo Airy de Murga.

Luego del cambio de Gobierno aparecieron los inversores austríacos de HS Timber, quienes ya en enero se reunieron con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, entre otros funcionarios.

Te puede Interesar  Forzados por Nación, gobernadores quieren negociar paritarias con la pauta de inflación 2017

El Covid y la crisis financiera (reservas) demoraron un poco el trámite, pero en el medio el dólar siguió subiendo. ACON Timber llega con el atractivo de un dólar muy competitivo que abarata las inversiones en moneda dura. Este es uno de los principales atractivos que puede exhibir el país para captar desembolsos.

Como se dijomás arriba, la sociedad se llama ACON Timber (SAU), en la que participan miembros de Garabi, Inmbev y HS Timber. La figura elegida es la de la Sociedad Anónima Unipersonal, que estará a cargo de la abogada Casiana Silveyra Perdriel vinculada al prestigioso estudio Béccar Varela.

Sin duda los austríacos tiene un rol protagónico en el relanzamiento del proyecto, como lo prueba la presencia del CEO de HS Timber, Gerald Schweighofer, ayer en Virasoro y que ocupará el cargo de vicepresidente de ACON Timber.

Interés austríaco

Los capitales austríacos están mostrando un creciente interés en las inversiones forestales.

En abril el grupo SPS Walholding le compró activos a Celulosa Argentina por 22,5 millones de dólares (se quedó con las firmas Rudaco, TC Rey e Iviraretá).

Pero la operación más fuerte la hizo en julio del 2017 el grupo Egger, cuando compró los activos industriales de la chilena Masisa.

Con el dólar carísimo, la Argentina en crisis y la competitividad de los bosques implantados argentinos (la madera más barata del mundo), es de esperar que estas operaciones no sean las últimas.

En enero, antes del Covid, la plana mayor de ACON Timber con el ministro Moroni. De izquierda a derecha: Airy de Murga (inversor belga), Santiago Abelleyra (Grupo Garabi), Gerald Streitenberger (CEO de HS Timber y principal inversor) y su director financiero (Raimund Streitenberger, quien será vicepresidente de ACON Timber)

About The Author

Compartí esta noticia !

2 thoughts on “Inversores austríacos desembarcan con u$s100 millones en mega-aserradero en Virasoro y plantean un gran desafío para los más chicos

Comments are closed.

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin