Jorge Leon, una mirada slow fashion de la moda

Compartí esta noticia !

La definición de moda, se relaciona siempre con un mudo de constante cambio. La cual se refiere al conjunto de prendas y accesorios que marcan tendencia en una determinada sociedad en un cierto periodo de tiempo. Para los diseñadores es una forma especial de adornar y significar el cuerpo, ya que esta incide en la identidad individual y global de cada uno. 

Actualmente hay una nueva tendencia que busca marcar la diferencia, la moda sostenible. cada vez son más los diseñadores que se suman a esta iniciativa, reflexionando también así con el cuidado ambiental y del impacto que genera la industria textil en el mundo. 

Jorge Leon periodista y estilista de moda en la revista elleargentina, visitó Open 101.7 y compartió el motivo de su visita  a la tierra colorada. El ganador del Martin Fierro como Mejor productor de moda, se encuentra trabajando en producciones de moda sostenible para la nueva edición de la revista en la que se encuentra, el cual saldrá en junio del 2024. 

“El año pasado vine al Moda Fashion Week y vi diseñadores que trabajan la sostenibilidad y la slow fashion, me pareció interesante poder limpiar esto. Conozco a Erica Vega, quien es diseñadora de Imix, hace un trabajo increíble con el reciclado de denim. Me parece fundamental que tomemos conciencia todos. Creo que hoy las nuevas generaciones y los jóvenes toman conciencia de esto pero hay un largo camino por recorrer, no estamos muy avanzados aún”, sostuvo el especialista de moda. 

Compartió que recientemente en Francia se aprobó una ley donde se va a realizar  multas a las marcas, cuando éstas se excedan en la cantidad de producción. “El fast fashion hizo estragos en la sustentabilidad porque todas las semanas salen colecciones. Me parece que es hora de tomar conciencia y es genial las medidas tomadas”

Te puede Interesar  De Argentina al mundo: La famosa cocinera que representará al país en México

El estilista realizó dos producciones en distintos puntos de la provincia, una va salir el mes de junio en la edición sustentable, mientras que la siguiente será para  el mes de julio. 

“Ambas producciones tienen esa mirada de Slow fashion. Una hicimos de tejido, pensando  en el alto invierno, que saldría en julio.  Lo hicimos en Oberá con Nancy una modelo de la localidad, fuimos a la chacra de su abuelo, fuimos más de 19 días”, detalló.

“La otra producción que hicimos fue en las ruinas de San Ignacio con Eva, que es una modelo de 25 de Mayo, tiene 16 años y están esperando que termine el colegio secundario para poder volar a Europa que seguramente sea el año que viene.  Usamos también moda sostenible con géneros recuperados y tintes naturales. Estamos muy contentos”, contó Leon. 

En cuanto al impacto de la pandemia en la industria de la moda sostuvo que “Creo que es una de las pocas cosas, que nos dejó rotos a todos, nos atravesó. Me cuesta decir que dejó algo positivo sinceramente, pero creo que hay algo de volver a los básicos de esta cosa más confortable del uso, y de no estar tan pendiente de la mirada del otro. A nivel general en la actualidad está bastante complicado, por la situación económica, las marcas están asustadas, produciendo la mitad de lo que producían en temporadas anteriores, esperemos que se pueda salir de esta situación coyuntural”. 

“En Misiones me parece que tienen un potencial enorme, son ricos en creatividad e insumos para explotar muchísimo”, expresó. 

Te puede Interesar  Yevia: un cambio cultural hacia la producción sustentable

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin