La dualidad del criterio

Compartí esta noticia !

Hemos visto con atención en las dos últimas semanas que los medios principales con sede en Buenos Aires, mal llamados medios nacionales, se han hecho eco de lo que para muchos, es el gran mal nacional, la grieta desde los medios y algunos actores funcionales que creen que la sociedad todavía los toma en cuenta para el día a día. Son tan inefables, algunos políticos y también comunicadores, que creen sinceramente que tratando de dividir aguas hoy, cosecharán una gran pesca mañana, cosa que es no solo inexacta sino también hasta peligrosa desde el punto de vista de convivencia colectiva. 

Por supuesto que el ideal no es algo que abunda por estos días, pero al menos en la provincia de Misiones, tenemos algo que no sería una moneda corriente en todas las provincias y mucho menos en el AMBA, que es sentido común. Por supuesto que la vida política e institucional de un país, una provincia o un municipio, tiene el principio democrático de los contrapesos, o sea, oficialismo y oposición, pero nunca podríamos crecer en términos de lo que cada uno ansía para su vida particular en lo colectivo, si anteponemos justamente eso, lo particular.

Vemos cómo en el país central se matan con declaraciones que son cuasi surrealistas y muy poco creíbles desde la visión de un misionero promedio, como el peligro de un golpe de estado o el caos en términos económicos, pero por supuesto que tenemos que ser previsores y cautos a la hora de proyectar.

Misiones como provincia, los misioneros como ciudadanos, han demostrado en cada uno de los estamentos, desde la máxima autoridad, que es el Gobernador hasta los de a pie, que hemos hecho las cosas bien. No hay que ser triunfalistas ni tampoco festejar o agrandarnos, pero lo cierto es que en esta cuarentena y pandemia, excepcional y hasta punto bisagra en la historia mundial, hemos hecho las cosas bien.

Te puede Interesar  Vuelos internacionales habilitados: Cuáles son los requisitos para viajar

Y hemos logrado algo que no se logra sin un liderazgo serio y consecuente, que es que nadie se arroga el triunfo de un momento crítico, que lo seguirá siendo, en nuestra historia.

Pero hay que separar la paja del trigo, porque sino, cómo diría el dicho popular, somos todo lo mismo cuando en realidad somos todos diferentes. Y nos hemos diferenciado de una manera positiva gracias a que , por casualidad o causalidad, hemos tenido a personas en el primer frente de batalla que se han puesto el equipo al hombro y han tenido el coraje de hacer las cosas y tomar decisiones incluso antes que Nación.

Hemos y estamos siendo tan adelantados a un tiempo que vendrá, que varios proyectos legislativos que se han aprobado, nos demuestran que se está pensando en el futuro y no en la coyuntura. No digo qué hay que celebrarlo porque los demagogos dirán que no hay nada para celebrar y que los funcionarios no deben ser felicitados por el trabajo que deben hacer, pero siento disentir.

Hay que felicitar y festejar cuando es el tiempo de hacerlo, no antes no después. Por eso, seamos coherentes, y veamos la realidad de la provincia con ojos propios, no con los ojos de políticos pasados de moda y periodistas que se convierten en operadores políticos o voceros del abstracto de la gente. La dualidad existe y seguirá existiendo. Lo importante es reconocerla.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin