La economía mundial da señales de que va camino a una recesión

Compartí esta noticia !

Las señales en la economía mundial apuntan a la recesión, las proyecciones de la CEPAL auguran un crecimiento para la región de América Latina. Además el futuro argentino de mano al Metaverso.

Desde Estados Unidos, Europa, hasta Asia, la economía mundial continúa dando señales que va camino a una recesión. Mientras que los principales indicadores dan cuenta de una desaceleración en el crecimiento, junto a la inflación más alta en décadas.

La actividad empresarial de Estados Unidos llegó al nivel más bajo en dos años, luego de que se contrajera en agosto por segundo mes consecutivo, con menores niveles de demanda tanto en fabricantes como en proveedores de servicios.

El reporte de la actividad económica de la zona euro, también se contrajo en medio de los altos precios que golpean a la región. En Alemania se registró un gran descenso desde junio de 2020, mientras que en Francia la actividad se contrajo por primera vez en año y medio.

En Asia, la producción de Japón se redujo a medida que un rebote de casos de Covid 19, reprime la demanda que ya se había visto golpeada por la inflación.

En América Latina y el Caribe, no es ajena a esta tendencia y, a pesar de que la Cepal aumentó el pronóstico de crecimiento para la región en 2022, advirtió de una serie de obstáculos que harán que la economía vuelva a la trayectoria de bajo crecimiento que se veía antes de la pandemia.

Los mercados

Hay una fluctuación este miércoles. Las acciones de Europa y los futuros de los índices estadounidenses no muestran un rumbo claro, moviéndose entre el verde y el rojo.

Te puede Interesar  La producción de la industria pyme cayó 8,4% en marzo

Los inversores, estudian el discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, en Jackson Hole el viernes, para conocer el grado de dureza del banco central estadounidense ante los crecientes desafíos económicos. El rebote mundial de la renta variable se ha estancando desde junio y pierde fuerza antes de este evento esperado.

“A nivel mundial no habíamos visto en muchas décadas una desaceleración como esta, una que haya sido tan sincronizada”, señaló Frances Stacy, de Bloomberg TV.

Los reportes económicos recientes muestran una actividad económica débil que abarca a EE.UU. hasta Europa y Asia, donde los bancos del mundo tienen la delicada tarea de subir tasas de interés para reducir la inflación, sin provocar una recesión.

Fuente: Bloomberg

La bolsa ayer tuvo un comportamiento mixto, tras la caída de la actividad empresarial de EE.UU. y el reporte de la actividad económica de la zona euro que se volvió a contraer en medio de la incesante inflación que se vive en la región.

Mientras que el Nasdaq Composite, apenas varió, el S&P 500 cayó un 0,22% y registró ayer su tercer día de pérdidas consecutivo. El Dow Jones retrocedió un 0,47%

Mientras tanto, el Metaverso se abre paso en la Argentina y es la nueva oportunidad de mercado

El metaverso, el universo digital de interacción, sigue creciendo en América Latina y en Argentina se posiciona como una nación líder: una de las principales compañías de esta industria a nivel mundial fue fundada por argentinos, y otra de las empresas más innovadoras tiene personal trabajando en el país.

Argentina, ya es proveedor de talento humano para este mundo digital; hay empresas contratando desarrolladores, diseñadores, ingenieros y hasta arquitectos que se encargan de construir casas para el metaverso, con el mismo esmero que si estas estuvieran en el mundo físico.

Te puede Interesar  Metaverso: ¿cómo puede impactar en la forma de trabajar?

Se estima que para el 2024, el metaverso puede tener oportunidades de negocios en torno a los U$S 800000 millones en todo tipo de transacciones que se den dentro de las plataformas, mientras que para el 2026 el 30% de las organizaciones llegaría a tener alguna estrategia en este entorno de realidad virtual.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin