La imagen personal, entre el estilo, la moda y la inversión

Compartí esta noticia !

Cómo descubrir nuestro estilo con cada prenda que lucimos y adaptarlo a la vida social (hoy más acotada) y laboral, cobra cada vez más protagonismo y rompe barreras sociales. Mame Cantero, y Ana Zapelli, desde hace varios años trabajan en la búsqueda de ese bienestar personal y aseguran que en la provincia llegó para quedarse. Este año, le imprimieron su impronta a la TV pública misionera.

Lograr una armonía entre lo que somos y lo que queremos transmitir a partir de lo que usamos, le otorga poder a la imagen y construye una opinión sobre nosotros. Eso, que se profesionalizó a partir del trabajo del asesor de imagen parece instalarse cada vez con más fuerza rompiendo barreras sociales.

Ana Zapelli (licenciada en administración de empresas) y Mame Cantero (asesora de imagen y productora de moda), trabajan desde hace años aportando a esa búsqueda de bienestar frente al espejo y aseguran que en Misiones las nuevas generaciones se expresan usando indumentaria sin género, optando por material de bajo impacto ambiental. El consumo pos pandemia va a profundizar este concepto de indumentaria con conciencia, afirman y polemizan sobre el lujo.

Este año, inauguraron vestuario y fueron contratadas para vestir a los conductores de noticieros de Canal 12 y admiten que es un gran desafío.

En el camerino que el canal público les habilitó, rodeadas de ropa de mujer, de hombre, trajes, vestidos, zapatos, cajas y unos pocos accesorios,  dejan ver las 100 prendas por semana que llevan y traen de las casas para vestir a 23 personas todos los días. “El canal está probando y nosotras también, porque no puede haber margen de error al aire”, admiten.

“Somos amigas y con otra socia, Valeria García Sokol, formamos  primero, Lo Mejor de Mí. Con diseños de carteras y camperas de cuero. En el año 2008, empezamos  a comprarles a las fábricas productos terminados y después lo que hicimos fue una producción entera en Perú, por la calidad de los géneros, como el algodón. Después por cuestiones de la vida Mame se va a vivir a Miami, yo me tuve que ir a vivir a Córdoba y eso nos impidió continuar. Y en el año 2014 yo me vuelvo de Córdoba, Mame ya estaba en Posadas, y ahí comenzamos con Deneuve. Le quisimos dar una vuelta porque Lo Mejor de Mí, daba muy naif y el cuero daba para algo más power. Entonces quedó Deneuve, que en francés separado es De Nuevo”.

Cómo ven la relación de la misionera con la imagen

Ana: La misionera adquirió un poco más de seguridad en la elección, pero porque me parece que con las redes sociales se democratizó más el acceso a la moda. En las redes sociales ya tenés al alcance incluso de ver la posibilidad de sumar a tu propio estilo.

Mame: La misionera es particular. Hay mucha influencia de Paraguay y de Brasil. Siempre se veía muy ajustada la ropa, mucho escote, el cinto, el taco, todo junto. Que eso está bueno pero por separado. Las que sí tienen mucha tendencia son las chicas jóvenes. Lo nos pasa con nuestras clientas sobre todo las que son más grandes es que son más reticentes al cambio, nos dicen, no a mí no me cambies el color de pelo, éste es mi estilo.

Después de los 40 el pelo largo te hace más grande y por más que seas fits la ropa ajustada si ya sos grande, deja de ser fino y no va. Podés tener un look canchero pero acorde a tu edad

Y el hombre, ¿cómo se lleva con la moda?

El hombre está queriendo encontrar un estilo. Pasa con el hombre de 40 y pico, 50, separado, (se ríen) que quiere cambiar totalmente su look. Y adelgazan, quieren achicar camisas, pasa mucho eso.

Te puede Interesar  Bárbaro: "El macrismo vende futurología y creo que la gente se cansó de eso"

La misionera adquirió un poco más de seguridad en la elección, pero porque me parece que con las redes sociales se democratizó más el acceso a la moda

¿Los hombres las buscan para cambiar su estilo?

En menor medida, pero sí. Lo que pasa es que la gente cree que contratar a una asesora de imagen es carísimo, y eso no es verdad. Una asesoría de imagen es una inversión que a futuro te va a resultar muy rentable. Ya vas a saber qué colores te quedan bien, por tu color de piel, vas a poder definir tu estilo y te puedo asegurar que cuando vayas a un local de ropa vas a comprar lo justo y acertado para vos y te vas a ahorrar tiempo y plata. No vas a comprar por comprar.

A la hora de vestirse hay que confiar en la intuición. El que busca una asesora busca más que una asesora de imagen, está buscando un cambio más integral

Dos o tres errores que se cometen a la hora de vestirse

Ana: Ponerte exceso de telas encima. Exceso de ropa, por ahí los que sienten que tienen más peso del que deberían, lo hacen para tapar eso que no les gusta, pero es al revés. Es preferible, sin ajustar, marcar la forma.

Mame: El exceso de cosas. Hay que ir al menos es más. E ir de menos a más. Empezar del básico al look para rockearlo. Y eso de querer sacarte edad con la ropa, o colores que no te van. Y en los colores hay que saber cuáles te van, cuales no te van y cuales no son un no rotundo pero los podes combinar. Es un hábito saber usar y combinar prendas. No es una frivolidad saber vestirse.

¿Y los infaltables en los vestidores?

Los buenos cortes. Saco negro, lindo de buena calidad y de buen corte.

El guardarropa se debe formar con básicos buenos. Y después le vas metiendo moda

¿De buena calidad quiere decir caro?

No siempre. Pero es una inversión. Es una prenda que te va a durar años.

El guardarropa se debe formar con básicos buenos. Y después le vas metiendo moda. Camisa blanca, un buen trench, unas buenas botas, un buen zapatos negro.  A veces lo que pasa es que te terminás comprando muchas cosas baratas, y no pocas, buenas, caras pero que te van a durar.

No son muy amigas de los collares.

Somos de las pulseras más que del collar. Nos resulta un exceso. Pero terminás siendo subjetiva. Preferimos unos buenos aros. A veces el collar hace falta si tenes un básico. Es importante confiar y saber que vas a salir distinto/ distinta a cómo entraste.

Te puede Interesar  Constructora argentina, sobre el “milagro” económico paraguayo: “Ponemos una fábrica en Paraguay porque crece sostenido desde hace 10 años y sin inflación"

¿Qué va a dejar la pandemia en la moda?

Va a dar un giro tremendo. Ya venía dándolo. A un lado más sustentable. A un género más liviano, suave, simple. No tanto lujo.

Ana: Las marcas se están adaptando a un estilo de consumo de las generaciones que vienen, que necesitan conocer, que te exigen conocer la trazabilidad del producto. De dónde viene, qué impacto ambiental tiene, si no tiene esa marca denuncias por talleres clandestinos, consumo consciente.

Hoy la tendencia es la ropa sin género

¿El lujo pasó de moda? Mostrar que tenés plata para comprarte marcas

Para mí sí. Pero es muy personal. Es muy noventoso eso.  Hoy la tendencia es la ropa sin género. Las chicas y los chicos se visten con lo mismo.

¿Cómo fue el desembarco en la TV pública misionera?

Ana: Empezamos a buscar una línea, veíamos que cada uno salía al aire con su estilo y no se veía una coherencia. Nos parecía un desafío impresionante porque nunca se había hecho. Canal 12 está probando y nosotras también porque por ahí en Buenos Aires es más habitual, y cada conductor o conductora tiene su asesor. Nosotras tenemos 23 personas a cargo. Buscamos, llevamos y tenemos 100 equipos por semana, siete casas entre hombres y mujeres.

Tenemos 23 personas a cargo. Buscamos, llevamos y tenemos 100 equipos por semana

Mame: Cuando arrancamos fue difícil porque las casas nos rebotaban, no querían estar, era no, no al principio. Ahora fluye un poco más habiendo pasado el tiempo. La idea es acompañar el estilo del programa, y después el rol que cumple cada uno en el programa.  Marzo fue una vorágine enorme.

Ana: A las casas les agarró la pandemia y les sirvió para mostrarse a través del canal.

¿Cómo es la rutina?

Ana: Incluye mucha logística. Arrancamos muy temprano ya habiendo recorrido el día anterior los locales para los looks desde el mediodía hasta la noche de ese día y los de la mañana del día siguiente. Salimos de acá para hacer locales, vemos, miramos, tenemos prendas elegidas.

Mame: Al principio era todo un tema con los talles, ahora ya lo sabemos con solo mirar. Lo que nos permite la tele es jugar un poco con looks. Que un día puedas mostrar un look romántico y al otro día me muestren un look rockero, pero porque es tele.  Queremos que la gente que mira el canal pueda ver eso e inspirarse y animarse. Es tele, tenemos esa fantasía del brillo, del súper vestido.

Ana: Lo que pasa ahora es que las propias chicas de los locales ya se enganchan ya las conocen a todas, entonces proponen, y se va a haciendo mucho más dinámico todo.  Para nosotras sigue siendo un desafío porque no puede haber margen de error. Y nos pasa que notamos que a veces no nos gusta, pero está prolijo, y bueno, pasa. Todos los días analizamos nuestro trabajo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin