Devolviendo resultados: fila1on fila2 fila3on fila4on

La UIA señala a las pymes del Nea como las más golpeadas por la pandemia

La Unión Industrial Argentina (UIA) relevó a más de 1300 empresas de todo el país, y el NEA sería el sector más afectado en cuanto a caída de ventas e interrupción de la producción.

POSADAS. La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó el informe “Impacto del COVID en empresas II, (mayo 2020)” elaborado por el Centro de Estudios UIA (CEU), donde se releva la situación de las industrias del país en el contexto de pandemia. 

Se realizó un relevamiento a más 1.300 empresas entre el 24 y 28 de abril del corriente año y se determinó que las empresas atraviesan una fuerte interrupción de la producción y de las ventas, sobre todo  la región NEA, siendo las más afectadas.

La muestra por sector de actividad se trató de empresas industriales: 1.008; resto de empresas: 321. 

Por clasificación de tamaño: MiPyME: Micro 363; Pequeña 515; Medianas 377; Grandes 59 21. 

Por ubicación geográfica: Pampeana 79,2% (1.052); Cuyo 11,8% (157); NOA 5% (67); Patagónica 2,7% (36) y NEA 1,3% (17).  

Desde UIA marcaron que requieren asistencia financiera para poder paliar la situación y además continuar con el Programa ATP.

El 71 % de las empresas encuestadas se encuentra dentro de los sectores declarados afectados por el Programa de Asistencia a la Emergencia y a la Producción (Programa de ATP). 

Dentro de este grupo, el 64% de las empresas están sin producir, otro porcentaje registra caídas en las ventas superiores al 60 % y sólo el 2% se mantuvo estable. El otro 29% se encuentra dentro de los sectores no afectados (o esenciales).

Dentro de los sectores considerados esenciales también se registran inconvenientes: el 35% no produce; el 23% no produce y no vende; el 43% registra caídas en ventas mayor al 60%; el 32% no pagó a proveedores y el 77% tiene cheques sin cobrar.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE