Lecciones de los primeros 100 días de cuarentena

Compartí esta noticia !

Los primeros cien días de cuarentena en Argentina dejaron al desnudo a los defensores de la economía por sobre la salud de las personas. Los países que menos atención prestaron a la pandemia acumulan millones de contagiados y miles de muertos. Los ejemplos más claros, Estados Unidos y Brasil, que entre ambos suman casi cuatro de los diez millones de contagios y 184.170, de las 498.996 muertes en todo el mundo.

Donald Trump y Jair Bolsonaro siempre se mostraron condescendientes con el coronavirus y priorizaron la economía, que, como la de todo el planeta, se derrumbó en paralelo. La de Argentina también, con 5,4 en el primer trimestre y una proyección de 9,9 por ciento. Pero el número de fallecidos de la Argentina revela el acierto de la cuarentena y las medidas restrictivas que se tomaron hace ya lejanos tres meses.

Dios nos dio una oportunidad, que es el tiempo”, dijo Alberto Fernández el 20 de marzo. Las comparaciones son odiosas, pero inevitables, sobre todo lo que sucedió desde entonces. Ningún país se salvó de la caída global y el Fondo Monetario Internacional prevé que sea más dura que la Gran Depresión. La diferencia está, entonces, en salvar vidas. Los números son elocuentes. Estados Unidos, 128 mil muertes, Brasil, 56.197. Argentina, 1.192. Para eso sirvió la cuarentena. 

El mismo falso dilema se discutió hacia dentro de la Argentina. El país entró en cuarentena el 20 de marzo. Pero hubo quienes la respetaron más y quienes menos. En Misiones, aún con las enormes dificultades para custodiar la extensa frontera, las medidas restrictivas se respetaron y la sociedad acompañó cada una de las decisiones tomadas por el Gobierno, con un altísimo grado de aceptación. 

En la Capital Federal y en Buenos Aires, desde el primer día se instaló la idea de que la cuarentena descuidaba a la economía y que no servía para nada. Fue la zona donde menos se acataron las restricciones y donde la oposición y los medios arengaban por una vuelta rápida a la “normalidad”, con los corredores, rebautizados runners, como emblema de la rebelión anticuarentena. No es casual que sea allí donde, después de tres meses, se haya vuelto a la fase 1, del encierro obligatorio y de actividades suspendidas. Hoy el 97 por ciento de los casos de coronavirus que se detectan en el país, ocurren en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En los últimos 20 días los casos aumentaron 147 por ciento, y los fallecidos aumentaron un 95 por ciento.

El epicentro de los contagios está en el AMBA y otro con menor incidencia en Chaco. “Es necesario aislar al AMBA del resto del país“, reconoció el presidente Alberto Fernández cuando anunció la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio.

Misiones hace tiempo que comenzó a recuperar su actividad económica, con permisos paulatinos que se fueron concediendo en la medida en que la aparición de nuevos casos se espaciaba. En las próximas horas se espera la habilitación para funcionar a agencias de turismo y algunas casas de estética o masajes que hasta ahora estaban bloqueados. Serán el turismo y el transporte de pasajeros de media distancia los más postergados en las habilitaciones, pero en los primeros días de julio podría haber algunas concesiones. 

Esa sinergia juega a favor en medio la cuarentena y alivia los efectos de la parálisis, especialmente en tiempos de fronteras cerradas. El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre el Mercado Laboral, reveló que Posadas es la capital del país con menor desocupación y además tiene la tasa de empleo más alta del NEA. El porcentaje de la población sin trabajo es de solo 2,4 por ciento, según la encuesta.

De los ocupados en la capital misionera, el 63,9 es asalariado y 36,1 por ciento es no asalariado. A eso se suma un elevado 34,1 por ciento de asalariados sin descuento jubilatorio, es decir en negro. En Posadas 156 mil personas tienen empleo, cuatro mil están desocupadas, hay 23 mil ocupados demandantes y 17 mil subocupados.

Comparado entre las regiones del país, al primer trimestre del 2020 el NEA tiene las tasas más bajas de todo el país: la desocupación fue del 5,4 (el Gran Buenos Aires tiene la más alta con 11,5), pero al mismo tiempo, los niveles de actividad y de empleo son también los menores en toda la Argentina (42,3 y 40,0 respectivamente).

Si se analizan los datos del mercado de trabajo en Posadas según sexo, que las mujeres tienen menores tasas de actividad y empleo (47,0% vs 65,9%; y 45,9% vs 64,3% respectivamente); pero en el caso de la desocupación, es levemente mayor en los varones (2,3% vs 2,4%).

Te puede Interesar  Gómez Alcorta: “El acuerdo federal por una Argentina libre de violencias es una decisión del Presidente que marca un punto de inflexión en las políticas públicas”

Al desagregar los datos también por rango etario, se observa que entre las personas de hasta 29 años, la tasa de actividad de los varones está por encima de las mujeres (51,1% vs 35,3%), mientras que en la tasa de empleo la brecha es similar: 47,5% en varones frente a los 33,3% de mujeres. En la desocupación, se estira la brecha de los varones: es de 7,1% contra 6% de mujeres.

Los datos oficiales marcan que la recuperación económica en Misiones fue más acelerada: hubo una caída más significativa en la Coparticipación Federal que en la percepción propia de recursos provinciales. 

Y el propio Estado motorizó la recuperación, con una inyección directa de recursos desde las primeras horas. El gobernador Oscar Herrera Ahuad potenció programas de aliento al consumo y presentó varias líneas de crédito y asistencia a los diversos sectores afectados. 

La chacra misionera es un motor potente que hoy se muestra en su esplendor. Según datos del ministerio del Agro, entre producciones y aportes del organismo, la chacra recibió en estos cien días, cerca de dos mil millones de pesos directos.

La producción primaria de yerba mate pasa por su mejor momento en años, con un inédito precio que llegó a 35 pesos por un kilo de hoja verde en Puerto Rico. Pero en Andresito ya se paga 32 pesos y se espera que en los próximos días alcance los 35. En Apóstoles, la semana pasada ya se pagaba 32 pesos. 

La diferencia no es menor. Al precio oficial, fijado en 20 pesos, se hubieran recaudado 16.745 millones de pesos por toda la cosecha. Cuando quedan entre 450 y 500 millones de kilos por cosechar, a un promedio de 35 pesos, se pueden recaudar 15.750.000.000 de pesos extra, aunque también haya cierta informalidad en las operaciones. En total, la cosecha de yerba dejará en la zona productora cerca de 30 mil millones de pesos. 

Esos números, sin embargo, representan una enorme presión para la industria, que debe pagar más caro la materia prima y arrastra una deuda estimada en cuatro mil millones de pesos en el sistema financiero. Otro aspecto que afecta al sector es una caída del consumo teniendo en cuenta que en un año se vendieron casi 3 millones de kilos menos, según datos del INYM (-2.962.408 kilos entre enero y mayo). Si bien en esta variable negativa debe considerarse el contexto sanitario mundial, se trata de una caída en los índices de comercialización que no deja de ser otro llamado de atención que se aferra a los pocos márgenes de rentabilidad. Los molineros reclaman que la Nación libere el precio de la canchada -fijado en 76, pero que el mercado eleva a cien pesos para garantizar rentabilidad de acuerdo al precio de la materia prima- y que haya un incremento en góndola. l ministro de Producción Matías Kulfas había prometido un encuentro cuando estuvo en Misiones, pero posterga definiciones. 

Según fuentes del sector yerbatero, en el despacho de Kulfas se leyó como un embate innecesario una declaración de Raúl Ayala Torales, el director de la industria correntina, que reclamó que el Gobierno nacional libere el precio de la yerba y evite cualquier injerencia en el mercado. Es una idea que enarbolaba el ex presidente Mauricio Macri y que, se sabe, está en las antípodas de las ideas económicas de Alberto Fernández. 

Lejos de la aspiración de la industria yerbatera correntina, el Gobierno nacional diseña una estrategia para tener un rol más relevante en la agroindustria. Junto a 40 entidades de la agroindustria -entre las que hay varios actores misioneros-, se busca crear un plan nacional de fomento de la inversión y de las exportaciones agroalimentarias para llevar en 2030 a US$100.000 millones las exportaciones de la agroindustria (el país vendió en 2019 por US$65.000 millones y US$38.000 millones vinieron de la agroindustria). Además, se apunta a crear 700.000 nuevos empleos.

En Misiones no es novedad el decisivo rol que juega el el Estado en la economía ni el el trabajo en equipo con el campo. Hace pocos meses se puso en marcha en San José la sociedad privado-estatal para potenciar la ganadería, desde la cría hasta el engorde y frigorífico y evitar una fuga anual de 120 millones de dólares en la compra de carne a otras provincias. La idea se potenció con el primer remate ganadero virtual, que generó un movimiento de hacienda por el equivalente a 20 millones de pesos. 

Te puede Interesar  “El FMI le dio un rumbo a la economía, pero de modo negativo”

Así como se potencia la chacra, se cuida la salud. Durante la cuarentena, el sistema se mostró sólido en la atención a los pacientes y la inversión constante se refleja en los números. Es emblemático que después de décadas de exhibir los peores indicadores sanitarios, Misiones haya estado esta semana en boca de todos por la idea trasnochada de “importar” enfermos de coronavirus del centro porteño porque tiene “camas de sobra”. En rigor, Misiones tiene el 42 por ciento de las camas de terapia intensiva ocupadas, pero ninguna por un paciente con coronavirus.

Los datos oficiales dan cuenta de que Misiones cuenta hoy entre servicio público y privado de salud, en lo denominado recurso crítico con 311 camas UTI. A eso se suman 185 respiradores y 382 camas con gases. El sector público amplió su capacidad a 2.385 camas (entre críticas, moderadas y leves) y el sector privado tiene 1749 camas. 

La inauguración del hospital de alta complejidad de San Vicente es una muestra de que desde hace poco más de una una década y media la salud es una de las prioridades. El Alto Uruguay es la zona más postergada, por decisiones que exceden a Misiones, pero que de a poco va recibiendo el reconocimiento merecido. “Este hospital viene a cumplir con la palabra empeñada. Se trata de uno de los hospitales de mayor complejidad de toda la zona en este momento tan especial, donde la salud y la infraestructura de salud son los principales soportes para transitar y salir de la pandemia” precisó el conductor de la Renovación, Carlos Rovira. San Vicente y toda la zona de influencia, comienzan a vivir una nueva etapa en materia de salud.  El hospital contará con 130 profesionales y permitirá atender las demandas de unas 100 mil personas del noreste de la provincia.

Los primeros cien días de la cuarentena mostraron que el liderazgo político se fortalece cuando las respuestas son cercanas. La imagen del gobernador Oscar Herrera Ahuad creció en el último mes y es el cuarto gobernador más valorado. Las gestiones que mejor enfrentaron la pandemia son las más valoradas. Gustavo Sáenz de Salta, Rodolfo Suárez de Mendoza y Sergio Ziliotto de Catamarca están apenas por encima en el porcentaje de aprobación que el mandatario misionero. 

La imagen de Herrera, con 66,5 por ciento de valoración positiva, supera incluso a la de Alberto Fernández, que en Misiones llega a 58,6 por ciento. Está claro que la sociedad valora más los liderazgos que están presentes y cercanos que aquellos que se perciben desde lejos. Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof mantienen una imagen positiva cercana al 53%, que baja considerablemente si se los mide fuera de sus territorios.

Según una encuesta de la consultora Analogías, por primera vez desde enero es mayor la cantidad de encuestados que piensa que en los próximos dos años la situación económica empeorará. Sólo el 26% considera que la economía se recuperará entre este año y el 2021. Otro 25% cree que empezará a hacerlo en 2022.

Las opiniones se mostraron divididas acerca de si el Gobierno está protegiendo el empleo y los ingresos de las mayorías: un 50% opinó que Mucho y Bastante y un 45% que Poco y Nada. Lo llamativo es que el descontento no es capitalizado por ningún dirigente de la oposición. Cambiemos se fragmenta entre causas judiciales, espiados y comunicaciones rotas entre la conducción porteña y el resto del país. El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo descartó a Mauricio Macri para futuras elecciones: “No tiene margen para volver a ser candidato”, sentenció. En Misiones no son pocos los que quieren ver al radicalismo en una posición más fuerte dentro de la alianza Cambiemos.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin