Liberaron tortugas yabotí en El Impenetrable para recuperar esta especie en el país

Compartí esta noticia !

Un grupo de tortugas yabotí fue liberado hoy, en el Día Mundial de la Tortuga, en el Parque Nacional “El impenetrable” para recuperar esta especie extinta en el país, informó la Fundación Rewilding Argentina.

Cuarenta tortugas de la especie terrestre más grande de la Argentina, y la segunda más grande de Sudamérica, hoy ecológicamente extinta en todo el país, fueron llevadas desde el Paraguay hasta el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, en el marco de un nuevo proyecto de reintroducción de especies.

A través de “la dispersión de las semillas de los frutos que come como modo de contribuir a la regeneración de los bosques, se busca recuperar el rol ecológico clave de la tortuga yabotí en la región”, explicaron a través de un comunicado.

“La distribución de esta especie abarcaba originalmente la región chaqueña de Salta, Formosa y Chaco. Si bien se cree que unos pocos individuos aislados podrían aún sobrevivir en Formosa, hoy la especie yabotí se encuentra “aparentemente” extinta en el resto del país ya que no hay registros en otras provincias desde hace más de diez años”, destacó Gerardo Cerón, biólogo y coordinador de Conservación en el Proyecto El Impenetrable de Fundación Rewilding Argentina.

“Las principales causas de su declinación fueron la cacería, el mascotismo y la destrucción de su hábitat”, agregó.

Además, “el Parque Nacional El Impenetrable, área protegida donde esas amenazas no están presentes, es un ambiente óptimo para iniciar este proyecto de reintroducción”, enfatizaron.

El refugio Urutaú de Paraguay donó las primeras cuarenta tortugas que, al llegar a la Argentina, atravesaron una cuarentena en Corrientes, donde se las alimentó con plantas y frutos nativos. Luego fueron trasladadas al Parque Nacional El Impenetrable, donde vivieron temporalmente en cuatro corrales móviles de presuelta, en grupos de diez tortugas cada uno.

Te puede Interesar  Destacan aporte del PAyS en la nueva Ley de promoción de la actividad esenciera

Luego de atravesar la fase de cuarentena y adaptación, el primer grupo fue liberado. En tanto, los otros tres serán liberados progresivamente, lo que “permitirá dar un seguimiento más intensivo a cada tortuga durante los primeros días en libertad, algo clave para evaluar su adaptación al bosque chaqueño”, puntualizó Cerón.

Las tortugas serán monitoreadas con dispositivos VHF adheridos a su caparazón para evaluar su adaptación al nuevo hábitat, chequear su estado general, si están encontrando comida por sus propios medios y estudiar su comportamiento. Se espera que este primer núcleo poblacional aumente a medida que los individuos adultos se reproduzcan.

“Se proyecta generar otros núcleos poblacionales en otras partes del Parque con la liberación de más ejemplares, para que con el tiempo se conecten”, concluyó el biólogo.

El proyecto es llevado en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la Provincia del Chaco, y cuenta con el apoyo del Refugio Urutaú de la ciudad de Filadelfia en Paraguay y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin