Los ciclos de confianza son cada vez más cortos
La politóloga Milva Carlino acompañó el cierre de la jornada electoral en Open 101.7 con su mirada sobre los resultados electorales.
Las PASO generaron una anticipación muy clara respecto de las tendencias del electorado y que, se consolidó el escenario de fuerte rechazo y disconformidad al gobierno nacional.
“Las principales variables que estaban en juego, no se modificaron y tienen que ver justamente con el malestar y el agobio fundamentalmente centrado en la inflación y en factores económicos. La inflación es un tema muy complicado para todo lo que es la economía familiar y para la posibilidad de proyectar que tienen las familias en la Argentina. El dato vuelve a confirmar el malhumor social en cuanto a la gestión del gobierno nacional y al manejo de la economía”, detalló.
La situación que deja esta elección, será distinta, particularmente en cuento al Senado y de lo que es el control y además hay una merma en la cantidad de diputados, cosa que hay que tener en cuenta de la negociación de cuestiones claves que se puedan dar en el Congreso.
La institucionalización de la coalición del gobierno será uno de los focos, es decir el cómo se dirime los dos liderazgos que tenemos dentro de la coalición gobernante y cómo se gestionan estos dos años de gobierno. “Me parece que los resultados económicos pueden generar un escenario un poco más espectable para 2.023. Hoy, con este resultado, Juntos Por el Cambio es un actor que queda muy bien posicionado para 2.023“, expresó.
Los ciclos de confianza son cada vez más cortos. Carlino confirmó que, a través de distintos estudios de opinión pública, observan que la confianza que se genera por parte de la ciudadanía en los gobiernos -sobre todo en las elecciones presidenciales- es cada vez más corta y lo que se busca es resolución de respuestas.
Esto hace que frente a situaciones de incumplimiento o bien extraordinarias como la pandemia, todos los gobiernos tienen un núcleo duro de votantes que los acompañan pero hay un electorado cada vez más volátil y que está terminando de definir y va migrando de un lado a otro, en base a la gestión”.
Respecto del contexto provincial, Milva destacó que el dato más importante fue el acortamiento de la brecha entre Juntos por el Cambio y la Renovación. “Hubo un trabajo territorial mucho más fuerte, que se reflejaron en el resultado electoral“, detalló.
“La tendencia era muy clara y con un molestar muy marcado hacia el gobierno nacional”, expresó. A pesar de eso, ha sido muy importante el crecimiento del caudal electoral, un crecimiento que según la politóloga se dio no únicamente del incremento de la participación electoral sino también por la merma de los apoyos que tiene el Frente de Todos y, se evidenció que tanto Juntos por el Cambio y la Renovación tienen una tendencia a crecer.