Working in metaverse 3d rending

Metaverso: ¿cómo puede impactar en la forma de trabajar?

Compartí esta noticia !
Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, el metaverso puede dar lugar a una nueva economía, con empresas nativas del nuevo espacio virtual inmersivo y roles laborales desconocidos. Es decir: tiene el potencial de cambiar muchos de los trabajos existentes, y de crear otros nuevos. Por ejemplo, en lo que hace a los procesos de fabricación, podría facilitar el diseño en tiempo real, la prueba de prototipos y ayudar a resolver distintos problemas. Si tenemos en cuenta además que la realidad virtual y el aprendizaje automático (machine learning) ya se están utilizando en áreas como el mantenimiento predictivo, las empresas también podrían usar el metaverso “para identificar cuándo es probable que falle un componente, y también para optimizar el uso de la energía y reducir los tiempos de inactividad”.

En el nuevo entorno, los clientes “se integrarán en el proceso de desarrollo de productos desde el principio, lo que les permitirá proporcionar comentarios sobre nuevos productos sin ningún riesgo para la salud y la seguridad”. Además en este espacio las cirugías médicas se podrían efectuar a distancia, usando redes 5G, robots de precisión y herramientas de realidad virtual, por caso.
 
Colaboración inmersiva
Estas plataformas permiten que las personas interactúen, trabajen y mantengan conexiones sociales a través de sus avatares virtuales, por lo que también se esperan  reformulaciones en las formas de trabajar. Por ejemplo, puede acelerar el aprendizaje o la capacitación y la adquisición de habilidades mediante la gamificación o la virtualización; y también puede aportar nuevas formas inmersivas de colaboración en equipo, con novedosos y mecanismos de interacción sin que haga falta trasladarse.  

En el metaverso las reuniones y conferencias se realizarán mediante avatares y hologramas. Y las personas podrán colaborar como si estuvieran físicamente presentes en la misma sala. De esta forma, el nuevo universo virtual inmersivo abre nuevas posibilidades para repensar la oficina y el entorno laboral, introduciendo elementos de aventura, espontaneidad y sorpresa. Además, se espera que disminuyan los viajes de negocio.
Hay quienes creen que podría aportar  herramientas para la conexión social y la colaboración dentro del mundo del trabajo virtual, de modo tal de superar el  aislamiento y la desconexión de la fuerza laboral que puede resultar del trabajo remoto e híbrido. Y por ejemplo, sugieren que, de esta forma, el metaverso ayudaría a “contrarrestar la fatiga de las reuniones por video y la desconexión social del trabajo remoto, dando lugar a lugares de trabajo inmersivos diseñados para mejorar la cohesión del equipo”.  Es decir que, desde esta perspectiva, el metaverso se piensa como una solución para mejorar e incrementar el compromiso y la experiencia del colaborador. Pero también hay otras miradas que entienden que el nuevo entorno puede generar situaciones de deshumanización y riesgos de adicción.

De cal y de arena

Contrarrestar la fatiga de las reuniones por video y la desconexión social del trabajo remoto, dando lugar a lugares de trabajo inmersivos diseñados para mejorar la cohesión del equipo.

Es decir que el nuevo entorno abre la posibilidad de crear espacios de trabajo que permitan interacciones tanto físicas como digitales. La creación de una experiencia inmersiva para los trabajadores remotos y en la oficina podría nivelar el campo de juego entre quienes trabajan físicamente en la oficina y quienes trabajan desde casa, así como también para los colaboradores que viven lejos de las empresas para las cuales se desempeñan.
Cuando este entorno inmersivo  madure habrá que ver qué casos de uso finalmente cobran forma real, y cuáles quedan en el camino. Por lo pronto, hay un largo camino por recorrer ya que los principales inversores del metaverso estiman que su esplendor llegará en unos 10 a 15 años.  


About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin