Zuckerberg grabó un mensaje para Milei y anunció una nueva Inteligencia Artificial a Argentina

Compartí esta noticia !

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y presidente de Meta, anunció este martes la llegada de Llama 3 a Argentina durante su intervención en el Meta Day, un evento organizado por la compañía en Buenos Aires.

El empresario grabó un mensaje que fue emitido durante un evento que se realiza en Buenos Aires.

Este nuevo modelo de inteligencia artificial generativa, desarrollado por Meta, será ahora de código abierto, lo que permitirá a más personas, empresas y desarrolladores argentinos acceder a sus potentes herramientas para crear soluciones innovadoras y avanzar en el desarrollo tecnológico del país.

“Hola Argentina y presidente Milei. Gracias por acompañarnos hoy. Nos entusiasma poder llevar Llama 3 a más personas en Argentina. Al hacer que esta tecnología sea de código abierto, estamos eliminando barreras para que una comunidad más amplia de desarrolladores y organizaciones pueda acceder al poder de la inteligencia artificial, construir soluciones innovadoras y promover el progreso”, destacó Zuckerberg en su mensaje.

El Meta Day, que se está llevando a cabo en el Palacio Libertad tiene como objetivo fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas.

Durante la jornada, los participantes tendrán acceso a capacitaciones gratuitas sobre cómo utilizar herramientas digitales avanzadas, como WhatsApp Business, Instagram, Meta Business Suite y Meta AI, con el fin de optimizar sus negocios y mejorar la interacción con sus audiencias.

El evento también tiene un componente educativo centrado en la inteligencia artificial generativa (GenAI), cuyo uso permite a las empresas ser más creativas y eficientes al desarrollar soluciones que mejoren sus operaciones y estrategias de comunicación. Los expertos en tecnología y marketing digital guiarán a los emprendedores en el aprendizaje de cómo integrar estas herramientas en sus modelos de negocio.

Tras el mensaje de Zuckerberg, el presidente de la Nación, Javier Milei, tomó la palabra para abordar los avances de la inteligencia artificial en Argentina, destacando cómo estas tecnologías pueden contribuir al crecimiento económico del país. Milei se encuentra en la recta final de su agenda nacional antes de su viaje a Estados Unidos, donde participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, junto al presidente electo Donald Trump.

Compartí esta noticia !

Meta quiere desplazar a los smartphones con sus nuevos lentes Orion

Compartí esta noticia !

Meta ha dado un gran paso en su visión de un futuro donde los lentes de realidad aumentada reemplacen a los smartphones. Las nuevas lentes Orion, aún en fase de desarrollo, ofrecen una experiencia inmersiva al combinar el mundo real con elementos digitales.

Con un diseño elegante y funciones innovadoras como el control gestual y el seguimiento ocular, Orion promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, aún queda camino por recorrer antes de que estas lentes lleguen al mercado masivo.

Estas innovadoras lentes incorporan lentes capaces de mostrar mensajes de texto, videollamadas y vídeos de YouTube en el campo de visión del usuario. Estos dispositivos son prototipos que se utilizarán internamente en Meta para pruebas y mejoras.

Las lentes cuentan con una pulsera que detecta la estimulación nerviosa y cámaras integradas que rastrean el movimiento ocular, permitiendo a los usuarios “clicar” o “desplazarse” solo con gestos manuales. Este avance representa casi una década de desarrollo tecnológico y una inversión considerable por parte de Meta, que ha dedicado miles de millones de dólares a esta iniciativa en los últimos cuatro años.

El CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, confía en que los lentes de realidad aumentada se conviertan en un dispositivo móvil manos libres que rivalice con los smartphones, aunque Meta ya ofrece lentes inteligentes bajo la marca Ray-Ban. La compañía busca ser un jugador clave en esta nueva industria, disminuyendo así su dependencia de competidores como Apple y Google para alcanzar a los consumidores.

Sin embargo, el objetivo de comercializar las lentes aún está a varios años de distancia. Durante su presentación en la conferencia anual Connect en Menlo Park, California, los ejecutivos de Meta admitieron que el prototipo Orion no es lo suficientemente compacto ni elegante para su lanzamiento al público. Superar estos desafíos ha sido un obstáculo común para otras empresas tecnológicas, como Google y Microsoft.

Los ejecutivos de Meta son optimistas sobre la posibilidad de crear un modelo más delgado y potente, con el objetivo de lanzarlo en “los próximos años” a un precio comparable al de un portátil o un teléfono inteligente de alta gama. Rahul Prasad, director senior de gestión de productos de Meta, destacó que su intención es desarrollar un producto que se asemeje más a unas gafas convencionales.

Además, Meta ha diseñado más de diez chips para reducir el consumo energético y el calor generado por las gafas. Las lentes de Orion están fabricadas de carburo de silicio, un material más ligero y eficiente que el cristal.

En paralelo, Meta anunció una nueva versión más asequible de su casco de realidad virtual, el Quest 3S, que mantiene muchas características del modelo Quest 3, pero con menos memoria y un precio reducido a partir de 300 dólares, disponible en tiendas a partir del 15 de octubre.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Meta decepciona a Wall Street en sus proyección de ventas

Compartí esta noticia !

La matriz de Facebook reportó ingresos de US$36.500 millones en el primer trimestre, un aumento de más del 27%

Meta Platforms ha aumentado sus previsiones de gastos para el año y ha proyectado ventas para el segundo trimestre por debajo de las expectativas de Wall Street, lo que genera nuevamente dudas sobre si sus apuestas tecnológicas futuristas finalmente darán frutos para los inversores.

Ingresos y ganancias del primer trimestre

La matriz de Facebook reportó ingresos de US$36.500 millones en el primer trimestre, un aumento de más del 27% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, esta cifra estuvo ligeramente por debajo de los US$36.100 millones que esperaban los analistas. Las ganancias netas de la compañía durante el primer trimestre ascendieron a US$12.370 millones, lo que representa US$4,71 por acción, más del doble de las ganancias del año anterior.

Aumento del gasto y desarrollo de IA

Meta ha estado gastando agresivamente para competir en inteligencia artificial (IA) contra otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Alphabet (Google). Este aumento en el gasto ha impulsado parte del crecimiento de la compañía. En enero, Meta anunció planes para un nuevo centro de datos de US$800 millones y también está desarrollando sus propios chips para servicios de IA. Además, la compañía está trabajando en varias iteraciones nuevas de su modelo de lenguaje grande, conocido como Llama, para potenciar chatbots y otros servicios de inteligencia artificial.

Metaverso y Reality Labs

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha pasado años invirtiendo en esfuerzos para construir el llamado Metaverso, un mundo virtual donde espera que las personas jueguen y trabajen en el futuro. Reality Labs, la división de Meta centrada en estas apuestas futuristas, reportó una pérdida de US$3.850 millones en el primer trimestre, aproximadamente la misma que hace un año. Esa división, que también supervisa los cascos de realidad virtual y las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, registró una pérdida anual de más de US$16 mil millones en 2023.

Recompra de acciones y dividendo

En el trimestre anterior, Zuckerberg anunció una recompra de acciones por US$50 mil millones además del primer dividendo trimestral de la compañía. Este esfuerzo buscaba aplacar a los inversores frustrados por el gasto agresivo de la compañía en tecnologías que aún no han dado sus frutos.

Posible impacto de la prohibición de TikTok

El informe mixto de Meta llega el mismo día en que el presidente Joe Biden promulgó un proyecto de ley que obligaría a la empresa matriz de TikTok, ByteDance Ltd., a vender el popular servicio de video o enfrentar una prohibición en los EE.UU. La posible eliminación de un competidor importante podría dar un impulso al negocio publicitario de Meta, ya que su oferta de vídeos cortos Reels es un clon de TikTok.

Reacción del mercado

Las acciones de Meta cayeron un 11% en las operaciones posteriores al cierre del mercado. A pesar de esta caída, la acción ha subido un 39% en lo que va de año y ha estado cotizando cerca de máximos históricos durante el último mes, lo que refleja en parte el entusiasmo en torno a la IA.

Compartí esta noticia !

Estafas virtuales: usan nombres de comercios para estafar

Compartí esta noticia !

No solo pasa en el ámbito de los alquileres, ahora los comercios pueden perder su identidad y ser parte de las estafas virtuales.

En los grupos de compra venta, cada vez son más los robos de identidad de diferentes ámbitos.Hace algunos meses abundaban los alquileres falsos, donde se robaba la foto de algún departamento, se republicaba como propio, logrando convencer a muchos que por la necesidad caían en este engaño.

La tendencia de las estafas en grupos, tiene dos aristas: el desconocimiento del uso de redes sociales y la buena fe de los que aceptan dar señas, pagar la mitad del producto, o bien la totalidad. Hoy, esta modalidad ha escalado al hecho de robar la identidad de los comercios, como en el caso de una bicicletería en Buenos Aires. Por ello, es importante conocer el modus operandi de los estafadores.

La Bicicletería de Diego:

La imagen de esta bicicletería fue utilizada por un grupo de estafadores, así como la identidad, donde ofrecían los productos a un precio económico en redes, engañando a personas que se dejan llevar por las presuntas “promociones”.

Los estafadores en este caso utilizaban el logo y la dirección del local como referencia. Atraían a potenciales clientes con frases como “Liquidación por cierre” o “Ofertas imperdibles”.

De esta manera muchos acceden a comprar una “bicicleta” -que no existe- por un precio inmejorable. Incluso, algunos realizan pagos por adelantado, ya sea una seña o la totalidad del monto acordado.

Un caso real:

Teo es una de las víctimas de esta estafa. Pagó 135 mil pesos por una bicicleta que nunca recibió. Una vez que realizó la transferencia, los estafadores lo bloquearon y desaparecieron.

Se contacto a través de un sistema de mensajería, donde mediante engaños, lo convencieron de depositar el dinero, que, para el valor del producto en otro local, era increíble. Cuando lo bloquearon, Teo entendió que lo estafaron, pero buscó el local y decidió hablar con el dueño.

Teo al comunicarse con el dueño de la bicicletería, facilitó las capturas de pantalla de la conversación con los estafadores, para que la investigación tomara su curso.

La desesperación del dueño:

Diego, el dueño de la bicicletería, se encuentra desesperado. Hace días que no duerme, ya que no deja de recibir llamadas y visitas de personas estafadas en su local. Teme por su seguridad, porque algunas personas estafadas indignadas podrían llegar a la violencia.

Diego si bien denunció la situación ante la fiscalía, la comisaría y en Facebook, sigue a la espera de alguna acción legal que lo ampare. Mientras tanto, los estafadores continúan operando con impunidad. Solo eliminan sus publicaciones cuando son detectadas y rápidamente crean nuevas cuentas para seguir con su engaño.

Este caso es un claro ejemplo de cómo las estafas virtuales pueden afectar a negocios y clientes por igual. Es importante estar atentos a las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre la identidad del vendedor antes de realizar cualquier transacción.

Los Alquileres:

Desde hace meses en los grupos de alquileres, muchas ofertas eran realizadas por estafadores que, conociendo la necesidad por la escasez de los mismos, subían fotos de casas, o departamentos, robados de sitios inmobiliarios. Muchas personas al ver los precios accesibles, los mínimos requisitos, solicitaban visitar los lugares.

A través de un primer contacto, los estafadores solicitaban dinero para visitar el departamento, o una seña, para acceder al mismo. Mucha gente caía en dicho ardid y al visitar el lugar de encuentro, se daba cuenta que se trataba de una estafa.

Recomendaciones:

  • Comprar/alquilar solo en sitios web o tiendas de confianza.
  • No realice pagos por adelantado, especialmente si no conoce al vendedor/Propietario/Inmobiliaria.
  • Verifique la información de contacto y la dirección del negocio.
  • Si tiene dudas, contacte directamente al negocio para confirmar la veracidad de la oferta.
  • Denuncie cualquier caso de estafa ante las autoridades.

Fuente: Telefé

Compartí esta noticia !

Directores ejecutivos de Meta, X, Snap, TikTok y Discord testificarán sobre la seguridad infantil

Compartí esta noticia !

Los principales líderes de la industria tecnológica comparecerán ante el Senado el miércoles para discutir los esfuerzos para proteger a los niños en línea.

Los directores ejecutivos de Meta Platforms Inc. (META), X (anteriormente Twitter), Snap Inc. (SNAP), TikTok y Discord brindarán testimonio y responderán preguntas de los miembros del Comité Judicial del Senado, que ha respaldado varios proyectos de ley relacionados con la seguridad digital de los niños.

El Congreso ha examinado cada vez más las plataformas de redes sociales a medida que crece la evidencia de que el uso excesivo y la proliferación de contenido dañino pueden perjudicar la salud mental de los jóvenes.

Varias propuestas bipartidistas buscan responsabilizar a las empresas tecnológicas, fortalecer las protecciones para los usuarios jóvenes y detener la explotación sexual de los niños en línea. Sin embargo, varios grupos comerciales de tecnología y organizaciones de libertades civiles han criticado muchas de las medidas propuestas, argumentando que empeorarían la privacidad y la seguridad en línea si se avanzara en ellas. Algunas empresas de redes sociales, incluidas TikTok, propiedad de ByteDance Ltd., y Meta, enfrentan demandas en California que afirman que las empresas fueron negligentes e ignoraron los posibles daños que sus plataformas causaron a los adolescentes.

Las preguntas de los funcionarios electos rara vez se mantienen hiperenfocadas en el tema en cuestión cuando los directores ejecutivos tecnológicos visitan Washington, especialmente durante audiencias relacionadas con la moderación de contenido en línea. Es posible que esta sesión del miércoles termine siendo de gran alcance.

Los directores ejecutivos que testificarán ante el comité son:

  • Mark Zuckerberg, CEO de Meta
  • Linda Yaccarino, CEO de X
  • Evan Spiegel, CEO de Snap
  • Shou Chew, CEO de TikTok
  • Jason Citron, CEO de Discord

Es probable que Zuckerberg se centre en los esfuerzos de Meta para mejorar la seguridad infantil, como las nuevas configuraciones de mensajería para adolescentes en Instagram y Facebook. Yaccarino podría hablar sobre los planes de X para construir un nuevo Centro de Confianza y Seguridad en Austin. Spiegel podría discutir las funciones de seguridad que Snap ha implementado en Snapchat, como los controles parentales y las sanciones para las cuentas que publican contenido inapropiado. Chew podría responder a las preguntas sobre la relación de TikTok con China y los problemas de seguridad infantil relacionados con la aplicación. Citron podría hablar sobre el modelo de código abierto de Discord para detectar el abuso infantil y las nuevas funciones para adolescentes y familias.

La audiencia del miércoles se espera que sea una oportunidad para que el Congreso escuche directamente de los líderes de la industria tecnológica sobre sus esfuerzos para proteger a los niños en línea.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin