Feline Bravecto outdoor cat garden 2502 300dpi

Microchips en animales ¿Para qué sirven?

Compartí esta noticia !

A pesar de que muchos creen que, al tratarse de un microchip, es una especie de GPS, no es así, estos dispositivos tienen un número de identificación del animal.

El uso de los microchips en animales, salió a la luz después del asesinato y descuartizamiento del influencer y comerciante bonaerense. Después del hallazgo de su perro, se intentó conocer los lugares donde estuvo merodeando el animal, una de las pistas recaía en que este tenía un microchip.

Pero, tal idea de rastrear la ubicación del animal con este elemento es un error, los microchips que se implantan en animales, en los perros entre los dos omóplatos o al final del cuello, no tienen esta función.

Estos microchips son del tamaño de un grano de arroz, son implantados mediante una inyección subcutánea con una aguja gruesa.

Si bien no causan dolor, estos perduran para toda la vida. Pero, ¿Para que sirven? Este elemento contiene 16 dígitos, como si fuese un número de DNI, que al ser ingresado en una base de datos donde el animal está registrado brinda información perteneciente al animal, pero no su ubicación, o su tránsito, sino a qué raza pertenece, su dueño, sus vacunas y es una herramienta efectiva ante el robo o pérdida de la mascota.

Pero en sí, el microchip no almacena información. Solo alberga los 16 dígitos, que deben ser ingresados en una base de datos. Por lo tanto, solo sirven para corroborar que ese animal es quien dicen los dueños que es, su “historia clínica”, su raza, etc.

Además, esta herramienta se relaciona a través del bluetooth con el teléfono del dueño, teniendo un alcance mínimo de unos 200 o 300 metros, donde mediante una aplicación se determina si el perro, es tu perro.

Te puede Interesar  El comercio electrónico creció 76% en 2019 y es el único rubro de la economía que le gana a la inflación

Ahora, sí existen dispositivos que permiten rastrear la ubicación de los animales, pero estos son de mayor tamaño, están disponibles en la Argentina incluso, pero no se implantan a nivel subcutáneo, sino que se suelen ubicar en collares y lo utilizan para los gatos, sobre todo.

Collares rastreadores

El doctor veterinario Juan Enrique Romero, sostuvo en una nota en Infobae, que existen dispositivos que permiten el rastreo de los animales desde hace mucho tiempo. Ya en 2022 se presentó un collar inteligente que permitía determinar los signos vitales de un perro, además de rastrearlos.

La empresa que los ofrece, había señalado que, para monitorear los signos vitales, como la frecuencia cardiaca en reposo, la frecuencia respiratoria, habrían trabajado con cardiólogos veterinarios certificados. Estos especialistas fueron quienes desarrollaron una inteligencia artificial de aprendizaje profundo que utilizaba sensores en miniatura para este fin.

Estos collares tienen la particularidad de combinar un rastreo GPS tradicional, controlar los signos vitales, es compatible con Bluetooth, Wi-fi, GPS, LTEM, además de tener un timbre integrado y alertas de salida.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin