Misiones selló acuerdo con inversores chinos para obras energéticas

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad selló un acuerdo con Power China International para la instalación de una planta fotovoltaica que cubrirá prácticamente el 50 por ciento de la demanda de energía eléctrica de San Javier. Será así el tercer parque a base de energía solar de los siete que tiene proyectados la Provincia para los próximos meses. 

La nueva planta de energía solar en San Javier tendrá una potencia instalada de 4 MWp, generando aproximadamente 6.000MWh/año, cubriendo la demanda energética del 45% de la población de San Javier, lo que aliviará al sistema energético en la provincia y permitirá mayor capacidad para las industrias de la zona. 

En este sentido el ministro de Energía, Paolo Quintana, explicó que “la energía que se inyectará al sistema va a solucionar problemas de baja tensión, que son frecuentes en las zonas conocidas como puntas de línea, y responderá a la demanda de entre el 45% y el 50% de los vecinos de San Javier”. 

Además el Ministro destacó que “tener una empresa como PowerChina en nuestra provincia visibiliza la buena gestión que realiza el estado provincial en el ámbito internacional para atraer obras de infraestructura importantes a nuestro territorio”.

El representante legal de Powerchina Ltd. Sucursal Argentina, Tu Shuiping, dio cuenta de la trayectoria de la empresa en la Argentina, aseguró la contratación de 100% de mano de obra local para el desarrollo del parque fotovoltaico en San Javier y agradeció la confianza de Misiones para la construcción del mismo.

El acuerdo indica que PowerChina va a incorporar equipos de trabajo local, de modo directo e indirecto.

The Power Construction Corporation of China fue fundada en septiembre de 2011. Ofrece una amplia gama de servicios de planificación, investigación, diseño, consultoría, construcción de obra civil para instalación de M & E y servicios en los campos de energía hidroeléctrica, energía térmica, nuevas energías y la fabricación de infraestructuras. Tiene activos por más de USD 70,4 billones y 200.000 empleados, con proyectos en 110 países en los campos de la ingeniería de la construcción, consultoría de diseño y fabricación de equipos.

Herrera Ahuad destacó el acuerdo de cooperación de trabajo y de gestión con PowerChina obedece a un sendero que se abrió hace casi dos décadas, durante la gestión del entonces gobernador Carlos Rovira. “Esto se logra por la confianza que se genera entre los inversores privados y el Estado provincial. Quiero remontarme a otros tiempos de la provincia, porque es fundamental entender que a raíz de la relación que tiene Misiones con el gobierno chino, en el hermanamiento con provincias chinas, con la visión del gobernador Carlos Rovira. Primero de Gobierno a Gobierno, de provincia a provincia, incluso de cooperación durante la pandemia. Esa confianza ahora se traslada a las inversiones. No es una casualidad, sino producto de una decisión política de hace muchos años atrás, que además converge en una línea estratégica de Misiones de avanzar en energías limpias”, detalló. 

El parque solar de San Javier se sumará a los de Itaembé Guazú y Silicon Misiones. “Se van generando unidades energéticas que alivian al sistema energético de la provincia, pero que también están pensados para el crecimiento potencial de las localidades. San Javier consume 7 megas y medio. Estaríamos llegando al 50 por ciento, además de un excedente para el cordón industrial. Más energía, es lo primero que piden los inversores”, aseguró Herrera Ahuad. 

El mandatario también resaltó que el acuerdo prevé incorporar mano de obra local. “Es parte de una visión. Misiones es la provincia que más empleo formal creó en la Argentina. Es una política pública de incorporación de valor agregado, tenemos más de 500 industrias forestales con mucho empleo”, celebró.

El acuerdo con PowerChina fue firmado por Herrera Ahuad, el secretario de Energía, Paolo Quintana, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kukla y el secretario de Obras Públicas, Marcelo Bacigalupi.

El primero de los convenios firmados hoy da marco a los acuerdos y tiene el propósito de establecer vínculos de cooperación entre la provincia y Powerchina Ltd. Sucursal Argentina a fin de llevar a cabo proyectos en distintas áreas. Con la mirada puesta en avanzar con ello, la empresa pondrá a disposición tecnología, planificación, diseño y la construcción de obras, así como su capacidad de atraer financiación a estos fines.  

En cuanto a la firma del segundo convenio, aborda la puesta en marcha de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier que abastecerá a 2.100 usuarios y que apunta a solucionar los problemas energéticos. La obra contempla el diseño, ejecución, montaje y puesta en marcha de la infraestructura energética, así como una línea de transmisión compacta de una longitud aproximada de 2500m que vincule dicho parque con la Subestación San Javier 33/13,2kV. Para el desarrollo de la instalación se prevé el uso de un predio de superficie de 8,7Ha, cedido por el IPRODHA. El proyecto definitivo del parque solar contempla el conjunto de paneles solares con sus estructuras soportes, el conjunto de inversores electrónicos trifásicos, el transformador elevador de tensión para ser conectado a la red en 13,2kV con sus correspondientes celdas de salida y una estación meteorológica. Además, incluye protecciones, equipos de medición y control, sistemas de servicios auxiliares, sistemas de telesupervisión, y la línea subterránea y aérea tipo compacta que se debe conectar con la SET San Javier mediante un reconectado.  

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin