Muere una tercera paciente por neumonía bilateral de origen desconocido en Tucumán

Compartí esta noticia !

Una tercera paciente afectada por una neumonía bilateral de origen desconocido murió en la provincia de Tucumán y las autoridades sanitarias investigan otros tres casos sospechosos de personal de Salud que trabajaba en la misma clínica y que presenta síntomas, se informó hoy oficialmente.

La información la dio a conocer poco antes del mediodía el ministro de Salud provincial, Luis Medina Ruiz, durante una rueda de prensa en la Casa de Gobierno, donde especificó que la tercera víctima mortal es una mujer de 70 años que estaba internada en la clínica donde se produjeron los contagios por una operación de vesícula que tuvo complicaciones.

Hasta el momento “no se ha podido encontrar su origen y etiología”.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, informó en conferencia de prensa que si bien “esta enfermedad puede manifestarse debido a muchos virus en esta época, como Covid-19, influenza gripe A o B e incluso Hanta Virus, en esta oportunidad no se ha encontrado la etiología”.

El funcionario dijo que personal especializado del ministerio a su cargo está investigando a los cinco pacientes internados con cuadros respiratorios.

Un comunicado oficial de la cartera de Salud provincial, detalló que hay dos pacientes internados en un sanatorio privado con asistencia respiratoria mecánica; dos pacientes internados en hospital público con asistencia respiratoria mecánica y una paciente, que es personal de salud, en aislamiento preventivo en su domicilio con un cuadro no severo.

“Se trata posiblemente de un agente etiológico infeccioso, eso lo debemos demostrar y buscar cuál es, si se trata de un germen infeccioso viral de contagio no tan severo. Estamos tomando todas las medidas preventivas ya que adquirimos mucha experiencia con influenza y Covid, esas son el uso del barbijo y el lavado de manos que es lo que venimos pregonando desde el principio”, afirmó Medina Ruiz.

Te puede Interesar  El Duty Free Shop Puerto Iguazú está finalizando su protocolo sanitario para la reapertura

“Tenemos un seguimiento estrecho de los familiares de estos pacientes, de los trabajadores que comparten el espacio con ellos, y no se trataría de algo sumamente contagioso”, dijeron desde el Ministerio de Salud.

La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno (por ejemplo, el virus SARS-Cov-2) que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones. 

Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente. Puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria. 

Entre sus riesgos más importante está la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía. 

Los síntomas más comunes que deben tomarse como señales de alerta son: fiebre, tos o falta de aire. Como signos indirectos también se puede tener en cuenta el dolor de espalda cuando se manifiesta en forma de puntada. 

También puede desarrollarse sin síntomas, por eso se recomienda usar un oxímetro para medir la saturación en reposo y en movimiento cada 6 horas. En caso de tener 95% o menos hay que avisar al médico porque son cuadros que suelen requerir oxígeno administrado por mascarilla o cánula nasal, también llamada bigotera.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin