
Omar Kassab: “El aumento del precio de la yerba es un acto solidario”
Omar Kassab, uno de los principales molineros de Andresito y dueño de la yerba Don Omar, anunció un aumento en el precio de la materia prima, pasando de 260 a 301 pesos por kilo de hoja verde. En diálogo con Economis, explicó los motivos detrás de la decisión y el impacto que espera en el sector.
“Venimos de un paro desde fines de febrero y hoy estamos a 19 de marzo, sin mover la actividad, perdiendo la cosecha. No le sirve a nadie”, sostuvo Kassab. El conflicto se originó porque los productores reclaman un mínimo de 450 pesos por kilo de hoja verde, mientras que los molinos se plantaron en 260 pesos. Sin embargo, en Corrientes, Playadito y La Cachuera están pagando 280 pesos.
“La idea es unir esas realidades y llegar a un punto intermedio, levantar el paro y empezar a trabajar. Nosotros pensábamos en 280, pero en la Mesa Yerbatera el Gobierno pidió un mínimo de 300 para empezar a negociar. De ahí salió ese número. Los 301 pesos se pagarán con subas escalonadas y plazos a convenir. El efectivo es difícil para todos, pero a 60 o 90 días va a estar bien”, explicó Kassab, quien llegó a Misiones en 1986 y echó raíces en Andresito en 2005. El empresario nacido en la ciudad Siria de Yabrud (a 80 kilómetros de Damasco), es el cuarto principal exportador de yerba mate de la Argentina. Tiene las marcas Secadero, Don Omar, Salam, entre otras.
Kassab espera que otros molinos acompañen la medida. “No es mucha la diferencia y los 300 pesos son posibles de pagar. Hoy hay libre mercado, hay que trasladarlo a la góndola, porque no es mucho y nadie te puede controlar. Es política de libre mercado. Pero debe ser despacito, no ser agresivos”.
Consultado sobre si otros molinos seguirán su ejemplo, respondió: “Con los que hablé, me dicen que no. Que van a esperar a ver qué pasa con el mercado. Pero no hay que esperar. Hay que trasladar al precio de la góndola. Ellos dicen que hay mucho stock, pero hay que ver la calidad”.
El empresario insistió en que la clave está en apostar por la calidad y no en una competencia de precios a la baja. “Creo que nos van a ir acompañando, no es mucha la diferencia y la verdad es que todo sube. No debemos competir bajando los precios para vender más, sino con calidad. El huevo aumentó 100 por ciento”.
Finalmente, Kassab hizo un llamado a la comprensión por parte de los productores: “Tienen que comprender que esto no es culpa de los molinos, sino de la situación general del país. No de una empresa. El mercado también cayó. Desde 2006 y 2007 veníamos con un muy buen precio y ahora que el precio cayó, hay paros y es todo un problema. Entiendo la situación, porque todo subió, pero tienen que entender que no somos los responsables. Entiendo que 250 pesos es bajo, porque también soy productor y sé que todo aumentó. Debemos aguantar y ser solidarios. El aumento del precio que anuncié ayer también es un acto solidario, más que nada. Somos bendecidos de que tenemos un producto que no tiene competencia”.