![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/chatgptjpg.webp)
OpenAI presenta el modelo 03, un modelo de razonamiento que desafía a la competencia
OpenAI reveló su nuevo modelo de inteligencia artificial, o3, diseñado para ofrecer un razonamiento más avanzado y preciso que sus versiones anteriores. Este modelo, que promete resolver problemas complejos de varios pasos.
![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/openai-1024x683.jpg)
OpenAI está a punto de lanzar un nuevo modelo de inteligencia artificial que, según la compañía, ofrece un razonamiento más avanzado y similar al humano que sus modelos actuales, lo que intensifica la competencia con otros gigantes del sector, como Google.
El modelo, denominado o3, fue presentado durante un evento transmitido en vivo, y se caracteriza por dedicar más tiempo a procesar las respuestas antes de interactuar con los usuarios, con el fin de resolver problemas más complejos que requieren varios pasos. Además, OpenAI presentará una versión más compacta del modelo, llamada o3-mini.
En el evento, la compañía reveló detalles sobre cómo o3 supera a su predecesor, o1, un modelo de razonamiento presentado en septiembre, especialmente en lo que respecta a la resolución de preguntas difíciles sobre temas como la codificación. OpenAI también anunció que está invitando a investigadores en seguridad a probar los modelos como parte de su fase de pruebas antes del lanzamiento. Según Sam Altman, CEO de OpenAI, el modelo o3-mini estará disponible a finales de enero, mientras que el modelo o3 se lanzará poco después.
Con el lanzamiento de ChatGPT hace dos años, OpenAI dio inicio a la carrera armamentística de la inteligencia artificial, un chatbot basado en el modelo de lenguaje GPT-3.5. En 2023, OpenAI presentó GPT-4, que describió como más preciso y creativo, y recientemente lanzó o1, su primer modelo de razonamiento. La compañía explicó que decidió no llamar a su nuevo modelo “o2” en señal de respeto hacia la marca británica de telecomunicaciones que lleva ese nombre.
Otros grandes desarrolladores de IA también están avanzando en el desarrollo de tecnologías más sofisticadas. A principios de este mes, Google presentó una nueva versión de su modelo estrella, Gemini, que afirmaron es el doble de rápido que su predecesor y capaz de “pensar, recordar, planificar e incluso actuar en tu nombre”. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, también ha insinuado planes para el lanzamiento de Llama 4 el próximo año.
No obstante, empresas como OpenAI y Google se enfrentan a la disminución de beneficios debido a los altos costos de desarrollar modelos más avanzados, según Bloomberg. Esta situación se debe, en parte, a la dificultad de encontrar nuevas fuentes de datos de entrenamiento de alta calidad creados por humanos. Para contrarrestar este desafío, las empresas están recurriendo a nuevas estrategias, como un mayor enfoque en el razonamiento.
Además de los avances en sus modelos, OpenAI ha publicado una investigación sobre un nuevo enfoque para garantizar que sistemas como o1 y o3 actúen correctamente y eviten ayudar a los usuarios en actividades ilegales. Esta técnica, conocida como “alineación deliberativa”, asegura que los modelos sigan una serie de pasos relacionados con la seguridad al considerar cómo responder a las consultas de los usuarios.
La alineación, como se conoce en el ámbito técnico, es un reto para quienes desarrollan modelos lingüísticos de gran escala, ya que estos se entrenan con vastos volúmenes de datos obtenidos de Internet. Este desafío se ve complicado por las diferencias en las éticas y valores humanos, así como por las distintas opiniones sobre lo que la inteligencia artificial debe o no debe hacer.
Fuente: Bloomberg