
Parque de la Salud: informan sobre el daño a la salud que puede causar el exceso en el consumo de azúcares agregados
Desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dan a conocer algunas recomendaciones sobre el consumo de los azúcares agregados y el daño que puede causar a la salud si se consumen en excesos.
Sobre este tema la médica especialista en Nutrición, Dra. Karina Morgenstern se refirió a la realidad que se vive en el consumo de azúcar y la preocupación a nivel nacional a raíz de las consecuencias que puede acarrear “el consumo de azúcar es un problema que los últimos años se fue poniendo en alerta, en el 2019 se realizaron encuestas en las que concluyeron que la Argentina tiene un consumo de azúcares
mayor al recomendado”.
“Según la Organización Mundial de la Salud deberíamos consumir en azúcar agregado entre 25 y 50 gramos, se está consumiendo mucho más que eso, alrededor de los 100, 115 gramos, esto es un problema porque el exceso trae consecuencias negativas como el aumento de enfermedades metabólicas cómo ser diabetes, obesidad, hipertensión; el azúcar que consumimos de más, se transforma en grasa, por lo que también se puede presentar problemas de salud relacionados a
metabolismo de las grasas como las dislipemias, es la alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre (fundamentalmente colesterol y triglicéridos) “, sostuvo.
Tras brindar detalles de las consecuencias para la salud, la Profesional agregó información sobre cuáles son los alimentos que contienen azúcar agregado “está presente en muchos alimentos, principalmente los ultraprocesados, estos son los que se denominan con azúcar oculta, esa es la meta del etiquetado frontal, que sea una alarma que indique alto contenido en azúcar, en grasa, en sodio , en calorías”. En la misma línea remarcó que “muchas veces no está claro la cantidad de azúcar que tienen los alimentos al ser nombrada de otra manera, por ejemplo
jarabe de maíz de alta fructosa, esto significa que tiene azúcar en alta cantidad”.
Al tiempo que detalló cuales son los alimentos que hay que disminuir su consumo por presentar azúcar agregado, además de los ultraprocesados, estos son la salsas de tomate, gaseosas, kétchup, por lo que reflexionó “existen muchos alimentos con azúcar agregado y que no figura en sus envoltorios la palabra
azúcar”.
Finalmente, recomendó para tener una vida saludable “consumir frutas, verduras, legumbres, ya que tienen tienen fibras, vitaminas, minerales y carnes magras, si aconsejo eliminar o limitar el azúcar agregado como ser el azúcar común al ser perjudicial para la salud”.