Pereyra Pigerl pretende que retengan sueldo de empleado público en forma automática como forma de pago de cuota alimentaria 

Compartí esta noticia !

El diputado provincial, Rafael Pereyra Pigerl presentó un proyecto que pretende revertir la situación generada por gran cantidad de incumplimientos y cobrabilidad de la responsabilidad alimentaria y aportar un sistema ágil para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que los mismo tengan una concreción real y efectiva en el menor tiempo posible.

La iniciativa propone que un porcentaje de los sueldos de los empleados públicos sea  retenido en forma automática cuando se acredita una serie de requisitos.

“Pueden solicitar la prestación, el progenitor a cargo de los hijos menores; el hijo mayor de edad que no haya alcanzado los veinticinco (25) años, siempre que la prosecución de estudios o preparación profesional de un arte u oficio le impida proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente;  el pariente responsable por delegación parental”, explicó.

El proyecto establece como Prestación Alimentaria Parental, la siguiente:

* un (1) niño, niña o adolescente hasta 21 años: el quince por ciento (15%) del haber o ingreso bruto mensual más lo que se perciba en concepto de asignación familiar, ayuda escolar y cualquier otro rubro percibido basado en las relaciones de familia;

* segundo niño, niña o adolescente, un cinco por ciento (5%) adicional;

* tercer niño, niña o adolescente, un tres por ciento (3%) adicional;

* Por el cuarto y subsiguiente niño, niña o adolescente, un dos por ciento (2%) adicional.

“La Prestación Alimentaria Parental no puede exceder el veinticinco por ciento (25%) de los haberes o ingresos brutos mensuales que se liquiden al obligado alimentario, salvo lo previsto en la presente ley. Además incluye lo que perciba en concepto de asignación familiar, ayuda escolar o cualquier otro rubro percibido basado en las relaciones de familiar”, detalló el legislador.

Te puede Interesar  Fernández: lo de Vicentin "es excepcional" y busca "preservar la fuente de trabajo"

Cabe aclarar que el monto fijado es provisorio hasta que iniciado el reclamo judicial sea establecido por el Juez.

Nómadas digitales

Por otra parte, el legislador provincial, Rafael Pereyra Pigerl elevó un proyecto que plantea crear el Programa “Nómadas Digitales Misiones”, en el ámbito del Ministerio de Turismo, con el objeto de promocionar a la Provincia como destino de hospedaje  de los  profesionales digitales.

El legislador explicó que los nómadas digitales “son profesionales que se desplazan de un país a otro apoyando sus viajes trabajando en línea desde cualquier país en el que se encuentren, se están apoderando del panorama profesional mundial. Están llevando los modelos de trabajo remoto e híbrido un paso más allá al elegir un estilo de vida nómada mientras se mantienen productivos en el trabajo, conectados y al parecer, más felices”

Según Pereyra Pigerl, Misiones “tiene las posibilidades de ofrecer a esta  comunidad de trabajadores un estilo de vida relajado, con contacto con la naturaleza, con ciudades vibrantes como Posadas que además de restaurantes, bares y una vida nocturna envidiable cuenta con el Centro del Conocimiento y el Silicom Misiones; tenemos pueblos pintorescos, ciudades universitarias, y además limitamos en toda la extensión con Paraguay o Brasil”

La iniciativa pretende ofrecer a estos nómadas digitales una oferta tentadora para que elijan Misiones para su estadía de trabajo.

Programa alojamiento intergeneracional

Por otra parte, el diputado pretende crear el “Programa de alojamiento intergeneracional”, destinado a personas adultas mayores de 65 años de edad y a estudiantes de la educación pública superior de Misiones de 18 a 25 años de edad, por el que se facilita el alojamiento de estudiantes en el domicilio de la persona adulta mayor, a cambio de que el estudiante acompañe y colabore en diferentes tareas y gastos comunes.

Te puede Interesar  El Presidente del PJ, José Luis Gioja recibió a Rafael Pereyra Pigerl

Además, ambas partes deben ser personas autónomas para las actividades de la vida diaria y deben estar en condiciones óptimas para contribuir a que la experiencia sea positiva para ambos; no deben ser portadoras de enfermedades infectocontagiosas ni tener adicciones; deben asumir los compromisos acordados y aceptar las condiciones del programa; deben respetar la intimidad de la otra persona y aceptar las visitas de seguimiento que previamente se acuerden con la autoridad de aplicación.

Los programas intergeneracionales de alojamiento surgen en Europa como respuesta a dos problemas principales: la soledad y precariedad económica de las personas mayores, por un lado, y por el otro, las dificultades de acceso a la vivienda por parte de las personas jóvenes.

Según Pereyra Pigerl, el programa que propone “existe en otros países y sus resultados han traído beneficios por ello propicio el presente proyecto a fin de traer alivio a la soledad de muchos adultos mayores, al acceso a la vivienda de los jóvenes además de fortalecer la solidaridad intergeneracional cohesionando personas de diferentes edades y de diversos entornos sociales”

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin