¿Por qué invierten los que invierten en Misiones?
En las últimas horas se supo que las cadenas nacionales Megatone y Frávega tienen proyectado abrir sucursales en Posadas y en Oberá.
El que confirmó la noticia a Economis fue el secretario adjunto del Centro de Empleados de Posadas, Agustín Gómez, quien detalló que en el caso de Megatone se instalará por la calle Córdoba, en el local que pertenece a la Biblioteca Popular. La empresa contará con alrededor de 15 empleados que ya fueron entrevistados y formarían parte del equipo de trabajo.
Frávega por su parte, estima abrir una sucursal más en Posadas y otra en Oberá.
Estos anuncios se suman a los que anticipaba un día antes, el propietario de California Supermercados, Ricardo “Pilo” Cáceres, quien avanza en la concreción del octavo local en la ciudad capital.
“Durante la pandemia nos fue como a todos. Con la ventaja que pudimos mantener abierto. En todo el país se redujo el consumo. Ahora está mejorando el consumo y en poco tiempo se va a equilibrar con lo que era antes el país y lo que era antes Misiones. Pero en Misiones felizmente, el consumo fue el menos afectado de todas las provincias del país“, aseguró Cáceres.
Las tres inversiones dadas a conocer en menos de 24 horas, van en la misma tesitura que antes, y desde principios de año, planificaron grandes firmas como Dass con la vuelta de Nike al país desde Eldorado, Arcor, el gigante brasileño Biera Río, entre otras.
En el caso de Arcor se sabe de una inversión de 20 millones de dólares -casi dos mil millones de pesos- para instalar en Misiones una fábrica de bolsas de papel que tendrá una capacidad de producción anual de 80 millones de bolsas multipliegos para atender la demanda de los mercados de la construcción, alimentos, químicos y semillas.
Su CEO, Alejandro Pagani, uno de los empresarios más influyentes del país, en esa oportunidad había valorado la infraestructura vial y la sanitaria, y puesto de relieve el factor humano, con trabajadores capacitados y el aporte de la Universidad Nacional de Misiones y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para mejorar la productividad de la fabricación de pasta y papel.
“Estamos orgullosos de esta nueva inversión en Misiones”, remarcó.
La producción de Nike desde Eldorado a través de Dass, marcha al ritmo esperado, buena capacidad de producción y más mano de obra. El objetivo es llegar a los 2,5 millones de pares anuales. Hoy es de 1.241.000 pares.
Entre las razones de apostar a aumentar la producción desde la tierra colorada, Brian Handley, director para América Latina y titular en Argentina de la empresa de origen brasileño, mencionaba en una entrevista con Economis el trabajo articulado con el sector público que propició las condiciones para concretar la inversión.
En lo que va del año, Dass sumó 250 nuevos empleados, Arcor proyecta alrededor de cien. Quince puestos en cada uno de los tres locales de las cadenas de electrodomésticos que se abrirán próximamente entre Posadas y Oberá, y 50 más en la reciente inversión de la cadena de supermercados de San Vicente, Cinco Hermanos, que con $130 millones abrió una nueva sucursal en Puerto Rico. Más la pronta octava sucursal de California supermercados, anuncios que llegaron como una bocanada de aire fresco y de certidumbre en este proceso de reactivación y crecimiento en el sector privado de la provincia.
Los datos, hablan por sí solos, Misiones se convirtió en la décima provincia con más empleo privado de la Argentina y es, por lejos, la que genera más empleo de la región NEA. Tiene 104.200 puestos registrados, mientras que Chaco llega a 72 mil, Corrientes a 76.400 y Formosa apenas a 24.600.