Presupuesto nacional: Misiones recibirá 25,8 por ciento más, pero es la segunda más relegada en recursos por habitante

Compartí esta noticia !

El Presupuesto nacional para 2018 proyecta para Misiones un aumento del 25,8% en recursos, con un total de total de 41.159.830.341 pesos, contra 32.717.884.753 del 2017. Sin embargo, Misiones es una de las provincias más castigadas en el reparto de la torta federal, ya que se le asigna apenas el 1,42 por ciento del total y es la segunda provincia más relegada en cuanto a distribución por habitante, con 33.377 pesos, apenas por encima de Chaco. 

El 25% del gasto no tiene una asignación provincial específica. Del resto, más del 40% del gasto presupuestario se concentra en Buenos Aires (22%) y en CABA (20%). Luego aparecen Córdoba (4,5%) y Santa Fe (4,3%). Hay 12 provincias argentinas (la mitad de jurisdicciones) a las que tomadas en conjunto se asigna menos del 10% del gasto.

Sin embargo, considerar solamente la asignación del gasto agregado no permite establecer una medida relativa relevante, ya que las provincias en nuestro país presentan una marcada heterogeneidad en cuanto a la población.

El ordenamiento del gasto por habitante muestra que en CABA se asignan gran parte de los gastos del nivel nacional del gobierno, cuestión lógica por constituir la capital del país donde funcionan la mayoría de las dependencias federales. Así, el gasto por habitante promedio en Argentina ($65.276) resulta alto para establecer comparaciones. Puede resultar más esclarecedor calcular el gasto por habitante promedio excluyendo a CABA ($38.274). Provincias que figuran entre las últimas en el listado de participación en el gasto total, como Tierra del Fuego o Santa Cruz, ubican ahora como las más favorecidas considerando el gasto por habitante de dichas regiones. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba quedan en este indicador por debajo del promedio.

Te puede Interesar  La inflación es un problema macro

Las obras para Misiones

En el proyecto que se debate en el recinto, los diputados nacionales misioneros lograron colar varias obras de relevancia, como la inclusión de la financiación para un puente entre la provincia y Brasil, sobre el río Uruguay y el asfaltado de la ruta provincial 3. También se incluye la pavimentación de la ruta provincial 8 entre Campo Grande y Jardín América y planes de viviendas de madera por 111 millones de pesos, llamativamente, la menor partida entre varias provincias para hogares de este tipo. En el detalle también aparecen obras cloacales y redes de agua en varios municipios, además del acueducto troncal de Oberá. En materia energética, aparecen el financiamiento para la línea 132 kv entre San Isidro, Alem y Oberá. Finalmente, hay una partida de diez millones de pesos para la Universidad del Alto Uruguay. 

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin