Pusieron en marcha el corredor ecoturístico que unirá Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa

Compartí esta noticia !

 

El gobernador Hugo Passalacqua celebró el acuerdo firmado con sus pares de Corrientes, Chaco y Formosa para la creación de un parque “ecoturístico” que unirá los destinos selváticos de toda la región, con las Cataratas del Iguazú, los Esteros del Iberá, el Parque El Impenetrable en El Chaco y el Bañado la Estrella en Formosa.

El acuerdo se selló en Corrientes, con Ricardo Colombi como anfitrión de los mandatarios y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

“Son cosas que uno que está en la política se pregunta, se interpela, porque no lo hicimos antes. Hay que sacarle el jugo. Estoy muy entusiasmado, Misiones tiene lo suyo para aportar para el turismo ecológico”, señaló Passalacqua.

El mandatario misionero puso sobre la mesa que Misiones tiene un tercio de su tierra de selva virgen, además de las Cataratas y los Saltos del Moconá. “Es un valor incalculable que cuesta mucho sostener, tenemos el 52 por ciento de la biodiversidad de flora y fauna y somos custodios de eso que es un orgullo para nosotros”, explicó.

Asimismo, Passalacqua destacó que Misiones contará con 35 vuelos diarios a partir de la llegada de las low cost, lo que significará una puerta de entrada para el turismo desde un punto estratégico para la región.

“Este tratado es un acto fundacional. Es federalismo como debe ser entendido, de tomar las riendas del destino en sus manos. El turismo es fuente inagotable”, sentenció.


Iguazú, Moconá, Iberá, El Impenetrable y Bañado La Estrella
 tienen mucho en común: son lugares donde la naturaleza es pura, impresionante. Hay ríos, selvas, lagunas, paisajes que dejan sin aliento y, por supuesto, las megaestrellas: sus parques nacionales, una Maravilla Natural del Mundo y dos de los humedales más importantes del país. Destinos donde los turistas se acercan para conectarse con un costado distinto, lejos de las grandes ciudades.

Te puede Interesar  Misiones fue una de las provincias donde el crecimiento del empleo público fue poco significativo

La naturaleza llama. Y desde el Gobierno buscan darle un mayor lugar a esta potente oportunidad. El acuerdo de la naturaleza firmado por los ministerios de Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Parques Nacionales, el Consejo Federal de Inversiones y las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa es el primer paso de un plan para que la región alcance el enorme potencial que tiene. Buscan, así, fortalecer y posicionar a nivel nacional e internacional un gran corredor con eje en las actividades ecoturísticas y el turismo sustentable.

 

Mapa del acuerdo

Mapa del acuerdo

Entre otras cosas, el acuerdo prevé preservar estas áreas, fortalecer la conectividad aérea y terrestre y crear una marca que nuclee este megacorredor. La inversión directa en infraestructura turística proyectada para la zona es de más de 350 millones de pesos. Con esto quieren crear oportunidades de desarrollo equitativo, hacer crecer la oferta turística, atraer inversiones privadas y generar empleo. Un dato no menor: el proyecto podría beneficiar a más de 380 mil personas en 36 localidades.

“El turismo eleva las condiciones de vida de las comunidades locales. Llega a donde otras actividades económicas no. Brinda herramientas para que se desarrollen emprendimientos exitosos y se impulse el uso sostenible del patrimonio natural y cultural de los territorios de nuestro país”, cuenta el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Y en esta materia el Litoral ofrece mucho. Se trata de lugares imponentes, donde la naturaleza y la biodiversidad son los grandes atractivos y muestran un enorme potencial. Hace poco, se anunció la puesta en marcha del corredor fluvial de los ríos Paraná-Paraguay para fortalecer los cruceros con servicio a bordo, catamaranes y desarrollo costero. También está presente en la zona el proyecto de la ruta internacional jesuita, que abarca cinco provincias y cinco países, con opciones culturales, festividades y gastronomía.

Te puede Interesar  Registraron dos nuevos yaguaretés en el Iberá y son al menos 20
 

Saltos del Mocona, Misiones

Saltos del Mocona, Misiones

“Queremos fortalecer el turismo en toda la región y posicionar el Corredor Ecoturístico del Litoral a nivel nacional e internacional. El desarrollo del turismo sustentable es el punto de partida que necesitamos para reafirmar la naturaleza como prioridad y fomentar una actividad que impacte de la mejor manera posible en el medioambiente”, agrega el funcionario de Turismo.

Cómo son estos lugares únicos

Los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Bermejo y Pilcomayo, y las rutas nacionales 12 y 14 son las vías de comunicación que conectan los principales destinos y vinculan las diferentes actividades turísticas que se disfrutan en el corredor.

Iberá

 

Iberá, Corrientes

Iberá, Corrientes

Vida silvestre y atardeceres increíbles en el corazón de Corrientes. Con aproximadamente 13.000 km2, es el humedal dulce más importante y grande de Argentina. El área, centrada en la laguna Iberá, posee esteros, bañados y lagunas que dominan el paisaje. Habitan más de 4.000 especies de flora y fauna: el 30% de la biodiversidad de todo el país. Es Reserva Natural, Parque Provincial, Área de importancia para las aves (AICA) y Sitio Ramsar Internacional.

Iguazú

 

Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú

El increíble Parque Nacional es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO. Además, las Cataratas son también una de las nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Por su parte, el Parque Provincial Moconá, con saltos únicos que corren de forma lateral al curso del río, actúa también como núcleo de la Reserva de Biosfera Yabotí y El Parque Provincial Esmeralda.

Bañado La Estrella

 

Bañado, La Estrella

Bañado, La Estrella

El tercer humedal más grande de Sudamérica, poco profundo, con vegetación abundante y numerosas especies de animales que se pueden avistar y disfrutar de viaje por la zona.

El Impenetrable

 

El impenetrable, Chaco

El impenetrable, Chaco

La naturaleza inexplorada. Posee una altísima biodiversidad y un bosque nativo en excelente estado de conservación. Es un lugar único y de vital importancia para conservar la riqueza del monte chaqueño.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin