Pymes e industrias misioneras se capacitan en marketing

Compartí esta noticia !

Marketing para Industria, el evento del ministerio de Industria y la Asociación Misionera de Marketing (AMMK), reunió a más de 100 referentes pymes y pequeños empresarios de toda la provincia en el Centro de Convenciones.

¿El objetivo? Generar nuevas estrategias para afianzar mercados ya existentes y potenciar nuevos.

Packaging, branding y comercio digital fueron las temáticas centrales de la jornada, según indicó Erika Bohn, referente de la Asociación Misionera de Marketing.

Los principales sectores participantes fueron forestoindustria, envases, alimentos, yerba y té.
Hoy las herramientas están disponibles, y apropiarse de ellas y poder gestionarlas en favor del negocio, es el gran desafío.

Paola Pulkoski y Paola Añaños, ambas diseñadoras industriales, de Industria HG, carpintería Alem que hace 2 años comenzaron y muebles MD y herrería, comercializando a nivel provincial contaron a Economis que esperan “incorporar conocimientos para desarrollar las ventas online y el e- commerce para potenciar el trabajo que ya estamos haciendo con las redes sociales“.

El e-commerce estuvo en el foco de la jornada. Paula Sadaniowski Gerente y Carlos Berger, representantes del área comercial de Dimadera SRL, explicaron a Economis que “hace 9 meses tenemos e- commerce en la empresa y lo implementamos para nuestros muebles. Nos ayuda muchísimo para acercarnos más a los clientes de todo el país y mostrarles las opciones de telas y lastres que tenemos”.

Lucas Moresco, responsable comercial de Electro Misiones, indicó que más allá del e-commerce, la industria y el comercio que no sume al marketing digital, “está en horno“, ya que se apunta a la omnicanalidad, que consiste en atender al cliente de la misma manera, con el mismo mensaje a pesar de la diversidad de canales”.

Las pequeñas industrias yerbateras no tienen acceso para todo este mundo del marketing. Sacar esa pequeña industria que está en el fondo trabajando y que sepan que el mundo es muchísimo más grande“, expresó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan Szychowski.

La pandemia generó un antes y un después. Y el marketing no fue la excepción. Así lo afirmó Ezequiel Muro, director comercial de Correo Argentino: “a la fuerza, desde marzo del año pasado, todos los empresario tuvimos que transformarnos un poco en estas nuevas metodologías del e-commerce“. Además agregó que el equipo de trabajo está ansioso por capitalizar este encuentro con las empresas misiomeras y poner a disposición todas.las herramientas que ofrecen en el mercado.

Luciana Segura, presentó el Misiones Diseña, un proyecto que nuclear y asesorar a diseñadores productores, industriales y empresario para generar sinergia y potenciarlo entre sí. El proyecto está en gestación y el foco está puesto en generar comunidad. Estará ubicado en el Parque del Conocimiento y está impulsado por la Cámara de Representantes de la Provincia.

El diseño aporta valor agregado, puede potenciar mucho más la industria y, en esa línea el marketing nos ayuda a comercializarlo“, señaló Segura.

Por su parte, expresó el ministro de Industria, Nicolás Trevisan contó que “este evento es la continuidad de un evento que hicimos en 2.019, cuando fuimos con el gobernador a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Buenos Aires a insistir con el comercio electrónico para Misiones“.

Un gran universo por explorar y descubrir según Trevisán, es el de los canales de venta alternativos que no necesariamente operen con cadenas de retails, capitalizado en contacto directo entre productor y consumidor, a través de Mercado Libre o Tienda Nube o bien, otras plataformas disponibles. “Más allá de Paraguay, tenemos en el comercio electrónico una amenaza si no sabemos gestionarlo“, agregó el ministro.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin