Qué dice Formosa sobre el uso de la ivermectina para combatir el Covid-19

Compartí esta noticia !

El Comité de Atención de la Emergencia Covid-19 de Formosa, que tiene a su cargo la implementación de la estrategia sanitaria de esa provincia frente a la pandemia del Covid-19, dio su opinión anteayer sobre el uso de la Ivermectina para combatir el virus.

Consultado durante la conferencia de prensa diaria que ofrece el Comité desde el comienzo de la emergencia sanitaria, el doctor Julián Bibolini, Responsable del Servicio de Infectología del Hospital de Alta Complejidad (equivalente al Madariaga en Posadas) explicó que ninguna agencia de salud argentina o del exterior certificó que la Ivermectina sea efectiva contra el Covid-19.

Bibolini admitió que hubo resultados en ciertos estudios y pruebas científicas, pero que esos estudios nunca derivaron en una homologación de esa medicina. También advirtió que la automedicación con Ivermectina podría traer efectos adversos que podrían llegar a ser graves.

-¿La Ivermectina está siendo utilizado en varias provincias, como Misiones. También acá en Formosa ya la usan varias personas para mitigar los efectos del Covid-19, cuál es la postura del Comité?

-La ANMAT, el Ministerio de Salud de la Nación y las sociedades científicas como la Sociedad Argentina de Infectología y otras sociedades científicas y médicas, la sociedad de farmacéuticos, el centro de control de infecciones de Estados Unidos, las agencias europeas de salud, en ninguno de esos países, Australia también, en ninguno autoriza o indica la utilización de ivermectina como tratamiento para el coronavirus o como profilaxis.

“No digo que no sirva”

“Hay un montón de estudios que dicen que disminuye o podría disminuir la carrera viral en ciertas condiciones de estudios de laboratorios, pero faltan muchos estudios. No estoy diciendo que no sirva o no funcione, no hay un estudio suficiente que diga que realmente es efectivo para cumplir esa función, se podrá utilizar en un contexto de un estudio clínico para evaluar sus efectos secundarios, la automedicación es de muchímo riesgo, tiene muchos efectos adversos, graves en algunos casos, no se recomienda por los infectologo”, explicó Bibolini, quien también esmiembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

Te puede Interesar  Haciendo números

“No lo voy a recomendar sin una indicación precisa, hasta que no haya datos precisos, inclusive por la Anmat”, afirmó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin