Radiografía: la desigualdad de ingresos de la mujer misionera llega hasta el 49,8%

Compartí esta noticia !

Pasan los años pero hay situaciones que no se modifican. La desigualdad entre el hombre y la mujer excede al bolsillo y se expande hasta en detalles imperceptibles, pero que siempre están. Un estudio realizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos, en base a los Microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, hace foco en esas desigualdades que en Misiones también abundan. La inequidad en el reparto de los ingresos emerge como el dato más evidente, pero no es el único. En promedio, la mujer percibe menos ingresos en la rama del comercio (-15,4%); en la rama de la industria manufacturera (-22,9%), en la administración pública (-28,9%) y Servicios sociales y salud (-49,8%).   

También se percibe, en el año de la pandemia, que la parálisis no fue igual para todos. Sobre el total de la población inactiva de entre 15 y 65 años en Posadas (101.338 personas), el 68,9% (69.862) son mujeres. El porcentaje es más elevado que en la región NEA, que tiene 66,5% (301.177) y que el total nacional, con el 62,2% (5.006.292).

Entre esta población, se destacan las amas de casa, que por la condición de realizar las tareas domésticas en su propio hogar conforman este grupo de mujeres “económicamente inactivas”. 

Cuadro 16. Mujeres económicamente inactivas (de entre 15 y 65 años) según categoría ama de casa. Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Inactivas (de entre 15 y 65 años)69.862301.1775.006.292
Ama de casa28.797131.9792.293.413
Proporción de amas de casa %41,243,845,8

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En el Aglomerado Posadas, el 41,2% de las mujeres inactivas de entre 15 y 65 años, son amas de casa, porcentaje inferior al que se da en la Región NEA (43,8%) y al total país (45,8%). 

Entonces, en cuanto al total de mujeres inactivas no típicas en Posadas, la mayor parte son amas de casa (41,2%), seguido por las estudiantes (35,6%) y jubiladas (22,0%). 

Pobreza y distribución del ingreso

Cuadro 17. Población total y pobreza estructural según sexo. 

Aglomerado Posadas. Primer trimestre 2020

                                                       Población Posadas                                                          Pobreza Estructural  
 
Población                                370.252104.117
Mujeres                                199.109                            55.957
Varones                                171.143                      48.160

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Sobre la población total en Posadas, el 28,1% viven en un hogar con pobreza estructural. Particularmente, del total de mujeres del aglomerado, el 28,1% muestra este tipo de pobreza. En el caso de los varones, se verifica el mismo porcentaje.

En comparación con el primer trimestre del 2019, se visualiza una disminución de la tasa de pobreza estructural tanto en el total poblacional (2,2 puntos porcentuales), como en el caso de los varones (4,0 puntos porcentuales) y de las mujeres (0,5 puntos porcentuales).

Gráfico 24. Proporción de pobres estructurales según total y sexo.

Aglomerado Posadas. Primer trimestre 2019 – Primer trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Por otra parte, del total de personas que habitan en hogares pobres estructurales en el aglomerado Posadas, en el 53,7% de ellos viven mujeres y en el 46,3% viven varones. Aquí se registra un incremento respecto al mismo trimestre del año 2019 de más de cuatro puntos porcentuales en la proporción de mujeres pobres respecto al total de pobres estructurales.

Gráfico 25. Pobres estructurales según sexo. 

Aglomerado Posadas. Primer trimestre 2019 – Primer trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Otro dato saliente del estudio presentado por la directora del IPEC, Silvana Labat y el doctor en Economía, Darío Díaz, en una jornada de reflexión sobre el día de la Mujer que fue organizado por la Universidad Gastón Dachary, es la distribución del ingreso en la capital misionera. 

Distribución del Ingreso 

En el primer trimestre del año pasado, en el aglomerado Posadas, la distribución del ingreso total individual era la siguiente:

  • El 20% de la población percibía alrededor del 4,7% de los ingresos totales. 
  • El 50% de la población tenía el 23,8% de los ingresos totales. Por lo tanto, el 76,2% restante de renta la percibía la otra mitad de la población.
  • El 90% de la población, poseía aproximadamente el 73,3% de los ingresos totales. Es decir, el 26,7% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población restante. 

Si se analiza el ingreso de la ocupación principal, 

  • El 20% de la población percibía alrededor del 5,4% de los ingresos totales. 
  • El 50% de la población tenía el 22,4% de los ingresos totales. Por lo tanto, el 77,6% restante de renta la percibía la otra mitad de la población.
  • El 90% de la población, poseía aproximadamente el 71,3% de los ingresos totales. Es decir, el 28,7% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población restante. 

A diferencia del año anterior, en el que se visualizaba una mayor desigualdad en la distribución del ingreso entre las mujeres que entre los varones, en este caso se registra que, considerando la distribución del ingreso total individual, las mujeres presentan mayor igualdad en la distribución, con un coeficiente de Gini de 0.382703, frente a un 0.401190 para los varones. 

En el primer trimestre del 2020, en el aglomerado Posadas, la distribución del ingreso total individual para las mujeres era la siguiente:

  • El 20% de la población de mujeres percibía alrededor del 4,6% de los ingresos totales. 
  • El 50% de la población de mujeres tenía el 24,4% de los ingresos totales. 
  • El 90% de la población de mujeres, poseía aproximadamente el 75,0% de los ingresos totales. Es decir, el 25,0% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de mujeres restante.

Si se analiza el ingreso de la ocupación principal, 

  • El 20% de la población de mujeres percibía alrededor del 3,9% de los ingresos totales. 
  • El 50% de la población de mujeres tenía el 22,2% de los ingresos totales. 
  • El 90% de la población de mujeres, poseía aproximadamente el 74,8% de los ingresos totales. Es decir, el 25,2% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de mujeres restante.

Considerando el ingreso total individual, en el primer trimestre del año 2020, en el Aglomerado Posadas el 10% de la población total (mujeres y varones) con la mayor renta obtuvo 16,5 veces ingresos superiores al 10% de la población con menor renta. Respecto al primer trimestre del año 2019, se visualiza una mejora sustancial de la distribución del ingreso, puesto que se pasó de 26,5 veces a 16,5 veces la diferencia del decil con mayor ingreso frente al decil con menor ingreso.

Si consideramos sólo a la población de mujeres, el 10% de la población de mujeres con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 16,1 veces mayores al 10% la población con menores ingresos. En 2019, la diferencia era de 32,1 veces, por lo que se refleja una mejora sustancial del 49,8%.

Te puede Interesar  Herrera Ahuad recibirá a Daniel Arroyo que sumará el aporte de Nación a la contención alimentaria y nutricional que está realizando la provincia

Si se considera el ingreso de la ocupación principal, en el primer trimestre del año 2020, en el Aglomerado Posadas el 10% de la población total (mujeres y varones) con la mayor renta obtuvo 19,3 veces ingresos superiores al 10% de la población con menor renta. Respecto al primer trimestre del año 2019, se visualiza una leve mejora de la distribución del ingreso, puesto que se pasó de 20,0 veces a 19,3 veces la diferencia del decil con mayores ingresos frente al decil con menores ingresos.

Si se analiza sólo a la población de mujeres, el 10% de esta población con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 16,1 veces mayor al 10% la población con menores ingresos. En el año 2019, la diferencia era de 19,5 veces, por lo que se refleja una mejora del 17,4% en la distribución del ingreso entre las mujeres.

Quizás uno de los pocos valores en los que las mujeres sacan ventaja es la esperanza de vida: se observa un crecimiento en la cantidad de años pasando de 79,4 años en 2015 a 84,4 en el año 2040, es decir, un crecimiento del 6,2% en veinticinco años. Por otra parte, los varones muestran un aumento en la esperanza de vida del 7,2% en el mismo periodo, pasando de 72,8 años a 78,0 años en el 2040.

Gráfico 1. Proyección de la evolución de la esperanza de vida al nacer de las mujeres. 

Provincia de Misiones. Año 2015, 2020, 2025, 2030, 2035 y 2040.

Fuente: IPEC en base a proyecciones elaboradas en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. INDEC.

Además, se observa una mayor esperanza de vida en las mujeres a lo largo de todo periodo, siendo la cantidad de años en las mujeres, en promedio de 6,4 más que en los hombres. 

Por otra parte, la tasa global de fecundidad, es la cantidad media de nacimientos por mujer que existiría si la totalidad de las mujeres vivirían durante toda su etapa de fertilidad y dieran a luz según la tasa de fecundidad media de cada edad.

Gráfico 2. Proyección de la tasa global de fecundidad. 

Provincia de Misiones. Años 2010, 2015, 2020, 2025, 2030, 2035 y 2040.

Fuente: IPEC en base a datos del INDEC- Dirección de Estadísticas Sectoriales.

Partiendo de 2010, la tasa global de fecundidad cae, pasando de una media de 2,81 hijos por cada mujer en edad fértil a 2,07 hijos en 2040. 

Finalmente, en cuanto a las defunciones generales, en 2019, se observa una mayor cantidad de defunción en varones que en mujeres en todos los rangos de edad contemplados, a excepción de los grupos etarios 5-9 años, 10-14 años,  y 75 años y más. 

Sobre el total de defunciones en 2019, el 56,3% fueron varones y el restante 43,7% mujeres.

Cuadro 1. Defunciones totales según sexo y edad. 

Provincia de Misiones. Año 2019.

EdadDefunciones
TotalVaronesMujeres
Total727540933182
< 1 año21011397
1 a 4 573126
5 a 9 241113
10 a 14 361719
15 a 19 865828
20 a 24 1157441
25 a 29 1066640
30 a 34 1237548

(Continúa)



Cuadro 1. (Continuación)
35 a 39 1358055
40 a 44 16410064
45 a 49 19910594
50 a 54 300182118
55 a 59 436277159
60 a 64 653425228
65 a 69 811526285
70 a 74 835503332
75 y más 298514501535

Fuente: Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones-Dirección de Programación y Planificación. Dirección de Estadísticas de Salud.

Gráfico 3. Defunciones totales según sexo y edad.

 Provincia de Misiones. Año 2019.

Fuente: IPEC en base al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones-Dirección de Programación y Planificación. Dirección de Estadísticas de Salud.

Otro indicador relevante es la mortalidad materna cada 10.000 nacidos vivos. Se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y del sitio del embarazo y debida a cualquier causa relacionada con, o agravada por el embarazo, pero no por causas accidentales o incidentales. 

Si se tiene en cuenta el período 2010-2019, la mayor tasa se dio en 2010, cuando de cada 10.000 niños nacidos vivos, fallecían 6,8 madres. Y la menor tasa en 2014, cuando por cada 10.000 fallecían 2,5 madres. En el 2019, la tasa ascendió a 3,0.

Gráfico 4. Tasa de defunción materna cada 10.000 nacidos vivos.

Provincia de Misiones. Años 2010-2019.

Fuente: IPEC en base al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones-Dirección de Programación y Planificación. Dirección de Estadísticas de Salud.

Salud y Educación 

En Posadas sobre el total de mujeres jóvenes en edad escolar (de 6 a 17 años), el 100,0% asiste o asistió a un establecimiento educativo, mientras que el 97,3% de varones cumple con esa condición. En el NEA el 97,5% de las jóvenes asisten, porcentaje inferior al de varones (98,4%); mientras que en el total nacional esta relación se invierte: el 98,6% de ellas asiste a un establecimiento escolar, contra 96,5%  de los varones.

Gráfico 5. Tasa de matriculación según sexo. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020

       Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Cuadro 2. Tasa de matriculación de mujeres jóvenes en edad escolar. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Tasa de matriculación %100,097,698,7

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto a la población femenina que sabe leer y escribir, las posadeñas tienen una tasa de alfabetización del 98,9%, levemente superior a la que se registra en la región NEA (98,4%) e inferior al total nacional (99,2%). 

Gráfico 6. Tasa de alfabetización en mujeres según sexo.

 Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En Posadas las mujeres cuentan en mayor porcentaje con cobertura de salud de algún tipo, alcanzando al 63,4% del total de ellas, mientras que el 60,1% de los varones tienen cobertura. 

Gráfico 7. Población con cobertura de salud según sexo. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Cuadro 3. Proporción de mujeres con cobertura de salud. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Total habitantes (mujeres)191.022733.46214.707.221
Tiene cobertura de salud (mujeres)121.06845831710.019.839
Porcentaje de mujeres con cobertura de salud %63,462,568,1

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Gráfico 8. Población económicamente activa (PEA) según sexo.

 Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En el segundo trimestre de 2020, sobre el total de la población económicamente activa, en Posadas el 37,8% son mujeres y 62,2% varones. 

En tanto que en la región NEA la proporción de mujeres es del 40,5% y en el total país del 43,8%. 

En cuanto a la educación alcanzada por las mujeres que conforman la PEA, se presenta el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Población económicamente activa en mujeres según su participación sobre el total y según nivel educativo alcanzado. Aglomerado Posadas, Región NEA y Total País. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
PEA Mujeres con al menos educación secundaria completa41.203158.8763.669.778
Participación sobre PEA total %27,030,233,4

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

La PEA de mujeres con al menos secundaria completa, en Posadas asciende al 26,4%, el mismo valor a nivel regional es del 30,2% siendo el más alto el registrado a nivel nacional (33,4%).

Te puede Interesar  Hospital Escuela: habilitarán un consultorio para la detección de glaucoma

En Posadas, del total de jefes de hogares (121.332), el 36,9% son mujeres, y el 63,1% varones; proporción menor al de la región donde el 46,0% son mujeres y en el total nacional, donde representan el 44,0% del total de jefes de hogar. 

Cuadro 6. Jefas de hogar según participación sobre el total. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y Total País. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Jefas de Hogares44.745194.2714.033.316
Participación sobre el total %36,946,044,0

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto al análisis de los ocupados, en el aglomerado Posadas, sobre un total de 143.200 ocupados, el 37,7% son mujeres; en la Región NEA el 40,9% y en el total nacional el 43,6%. 

Gráfico 9. Ocupados según sexo.

 Aglomerado Posadas, Región NEA y Total País. Segundo trimestre 2020.

              Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Gráfico 10. Asalariados sobre el total de ocupados según sexo.

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

      Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En el país, el 76,9% de los ocupados son asalariados, mientras que en Posadas lo son el 67,0% y en la región del NEA el 73,9%. 

En cuanto al sexo de los asalariados, en Posadas el 71,9% de las ocupadas reciben un salario por su trabajo, porcentaje inferior al total nacional (79,6%) y al de la región (78,9%).

En cuanto a los varones del aglomerado Posadas, el 64,0% son asalariados, en tanto que en la región son el 70,5% y en el total nacional el 74,9%. 

Cuadro 7. Mujeres asalariadas sobre el total de ocupadas. Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Total de mujeres OCUPADAS53.931199.8624.166.441
Total ASALARIADAS38.787157.5953.317.885
Proporción de asalariadas %71,978,979,6

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Ahora bien, el trabajo asalariado puede ser registrado (o denominado comúnmente en “blanco” donde el asalariado cuenta con aportes jubilatorios) o no registrado (en “negro” o trabajo informal).

Gráfico 11. Asalariados registrados según sexo. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Del total de asalariados (varones y mujeres), en el Aglomerado Posadas se observa que un 74,3% está registrado. Esta proporción está por debajo del porcentaje registrado a nivel nacional (76,2%) pero casi 10 puntos por encima del que se registra en la región (65,5%).

Particularmente, del total de mujeres asalariadas en el aglomerado Posadas, el 68,5% se encontraban registradas, mientras que en la región la proporción era del 61,5% y en el total país del 74,6%. 

Por otra parte, el trabajo registrado en varones es superior respecto a las mujeres en los tres casos analizados, siendo Posadas donde se presenta la mayor proporción de registrados con un 78,3% del total de asalariados

Cuadro 8. Trabajo registrado en mujeres.

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Total mujeres asalariadas38.787157.5953.317.885
Registradas26.55396.9302.475.973
Proporción de asalariadas registradas %68,561,574,6

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Analizando particularmente las mujeres ocupadas en servicio doméstico, en Posadas, el 12,1% de las mujeres ocupadas lo hacen como servicio doméstico, esto se observa en el siguiente cuadro. 

Cuadro 9. Mujeres ocupadas en servicio doméstico. 

Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020.

Total de Mujeres OCUPADAS53.931
Empleadas en Servicio Domestico6.510
Porcentaje de ocupadas en servicio domestico %12,1

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto a la posición dentro de los hogares de las mujeres ocupadas en servicio doméstico, la mayor proporción, el 47,1% son cónyuge o pareja del jefe/a de hogar, el 21,2% son hijas/hijastras del jefe de hogar y el 31,7% son jefas de hogar.

Gráfico 12. Mujeres ocupadas en servicio doméstico según posición en el hogar (respecto al jefe de hogar). Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto a la educación de las mujeres, el máximo nivel educativo alcanzado se presenta en el siguiente gráfico.

Gráfico 13. Mujeres ocupadas en servicio doméstico según máximo nivel educativo alcanzado.

Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2019.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Principales tasas del mercado laboral

A continuación, se presentan las principales tasas del mercado laboral por sexo. En primer lugar, la tasa de actividad que se define como el total de población económicamente activa sobre la población total mayor a 10 años. 

Gráfico 14. Tasa de actividad según sexo.

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Al segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad en las mujeres en el aglomerado Posadas registró un valor del 38,6%, más alta que a nivel regional (34,2%) y la que se registró en el total del país 38,1%. 

Cuadro 10. Tasa de actividad en mujeres. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Población mayor de 10 años (Mujeres)152.879622.07912.636.846
PEA mayor a 10 años (Mujeres)59.024213.0054.815.091
Tasa de actividad (en mujeres) %38,634,238,1

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Gráfico 15. Tasa de desocupación según sexo. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En el aglomerado Posadas la tasa de desocupación es superior en las mujeres (8,6%) que en los varones (7,9%) al igual que en el total nacional (13,5% y 12,8% respectivamente). En la Región NEA, la tasa de desocupación es menor en las mujeres, siendo del 6,2% y el 7,9% para los varones. 

Cuadro 11. Tasa de desocupación en mujeres. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
PEA (Mujeres)59.024213.0054.815.091
Desocupados (Mujeres)5.09313.143648.650
Tasa de desocupación %8,66,213,5

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Particularmente, analizando la desocupación en mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), alcanzó el 4,0% del total de la PEA (de las mujeres en edad reproductiva).

Cuadro 12. Tasa de desocupación en mujeres de edad reproductiva (entre 15 y 44 años). 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

 Total
PEA Mujeres en edad reproductiva34.727
Desocupadas en edad reproductiva2.090
Tasa de desocupación %6,0

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto a la tasa de empleo, calculada como población ocupada y la población total de referencia (mayor a 10 años), el aglomerado Posadas presenta las mayores tasas tanto en mujeres como en varones.

Gráfico 16. Tasa de empleo según sexo. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Si se realiza una comparación por sexo tanto en el aglomerado Posadas, como en la región NEA y en el total país, la tasa de empleo es menor en mujeres que en varones, siendo en Posadas del 35,3% y del 59,8% en varones; del 32,1% en la región versus el 51,0% en varones y del 33,0% en el total nacional versus el 46,2% en varones. 

Cuadro 13. Tasa de empleo en mujeres. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
Población femenina mayor de 10 años (Mujeres)152.879622.07912.636.846
Ocupados (Mujeres)53.931199.8624.166.441
Tasa de empleo 35,3%32,1%33,0%

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En cuanto a las mujeres, tanto en la región NEA como en el aglomerado Posadas, la tasa de subocupación es superior a la de varones. En Posadas la tasa fue del 10,2%, mientras que a nivel regional fue del 13,8% y en el total del país del 15,4%. Por otra parte, en varones, la tasa fue del 4,3% en Posadas, 9,4% en la región y el 15,4% en el total nacional. 

Gráfico 17. Tasa de subocupación según sexo.

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Cuadro 14. Tasa de subocupación en mujeres. 

Aglomerado Posadas, Región NEA y total país. Segundo trimestre 2020

 Aglomerado PosadasRegión NEATotal país
PEA mayor a 10 años (Mujeres)59.024213.0054.815.091
Subocupados (Mujeres)6.02129.421740.304
Tasa de subocupación %10,213,815,4

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Empleo por ramas e ingresos

En el Aglomerado Posadas, las cinco ramas de actividad que más personas emplean son la administración pública, defensa y seguridad social con el 19,1% del total (27.301 personas), comercio con el 12,5% del total ocupado (17.949 personas), industria manufacturera también con el 12,5% (17.933 personas), los Servicios Sociales y de Salud con el 11,4% (16.325 personas) y la construcción con el 9,9% (14.177 personas).

Particularmente, las mujeres se emplean mayormente en Enseñanza con el 20,1%, Administración Pública, Defensa y Seguridad Social (19,0%), industria manufacturera (15,8%), servicio doméstico (12,1%), y comercio con el mismo porcentaje, de 12,1%.

Gráfico 18. Empleo femenino según rama de actividad económica. 

Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

En Posadas, del total de personas empleadas en la enseñanza, el 79,1% son mujeres y el 20,9%, varones; en la administración pública, defensa y seguridad social, el 37,6% son mujeres, y el 62,4% varones; en comercio, el 36,4% son mujeres y el 63,6% varones; en industria manufacturera el 47,4% son mujeres y el 52,6% varones; en la rama servicios sociales y de salud el 17,9% son mujeres y el 82,1% varones.

Las cinco primeras ramas de actividad económica donde predominan las mujeres son, servicio doméstico (100,0%), enseñanza (79,1%), hoteles y restaurantes (70,7%), otros servicios comunitarios, sociales y particulares (56,3%); industria manufacturera (47,4%).

Gráfico 19. Composición del empleo por rama según sexo. 

Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020.

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Cuadro 15. Rama de actividad según la remuneración media percibida por los ocupados. 

Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020

RamaRemuneración Promedio $
Administración Pública28.332
Comercio20.199
Industria manufacturera14.942
Servicios Sociales y de Salud27.976
Construcción14.999

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

Gráfico 20. Principales ramas de actividad según la remuneración media percibida por los ocupados. Aglomerado Posadas. Segundo trimestre 2020

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

A continuación, se presenta el ingreso medio percibido según sexo a fin de observar la brecha existente en la remuneración percibida por ambos. 

Gráfico 21. Media del ingreso de la ocupación principal según principales ramas de actividad y sexo. Aglomerado Posadas

Fuente: IPEC en base a los Microdatos Encuesta Permanente de Hogares (EPH). INDEC

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin