Realizaron un taller de sensibilización en Consumos Problemáticos y Adicciones en Santa Ana

Un taller de Sensibilización en Consumos Problemáticos y Adicciones se realizó en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Municipalidad de Santa Ana y destinado a referentes comunitarios e integrantes de distintas instituciones y establecimientos escolares, a cargo de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

Compartí esta noticia !

Un taller de Sensibilización en Consumos Problemáticos y Adicciones se realizó en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Municipalidad de Santa Ana y destinado a referentes comunitarios e integrantes de distintas instituciones y establecimientos escolares, a cargo de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

La actividad fue encabezada por el Ministro Mgter. Esteban Samuel López y el Subsecretario de Prevención y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, quienes destacaron la iniciativa de la Lic. Mabel Rojas, directora de Prevención de Adicciones de la comuna de Santa Ana en brindar dicho taller.

El intendente de esa localidad, Pablo Castro, resaltó la importancia de desarrollar este tipo de capacitaciones en beneficio de la comunidad. El taller se desarrolló con el objetivo de generar en los distintos ámbitos comunitarios representados, una cultura del cuidado en espacios en los cuales los factores protectores puedan promover actitudes de vida preventivas en las familias, escuelas y en la comunidad en general.

El Jefe Comunal destacó la tarea de la Secretaría de Prevención de Adicciones y el avance en haber podido guiar a muchos jóvenes para iniciar el tratamiento de la rehabilitación.

Agregó que “tener un Ministerio nos abrió muchas puertas, hizo que podamos tener nuestra Secretaría porque ellos vinieron y nos guiaron para que podamos formarla y enseñaron cómo debemos desembarcar en cada lugar que estamos trabajando”, dijo Castro y también reiteró la transformación del Paseo Ecológico, donde funciona actualmente un Punto Preventivo.

El Ministro, en tanto, señaló a la familia como factor clave de protección y además de resaltar el trabajo articulado entre todos los sectores comprometidos en las acciones preventivas, hizo hincapié en la tarea de Zunilda Roa, comisaria dependiente de la Policía Comunitaria con un programa fundamental e importantísimo que es ‘Escuela Segura’. “Antes las escuelas eran seguras de por sí, hoy lastimosamente nos encontramos con varias situaciones, por eso valoro y destaco la comunidad educativa, directivos, docentes, administrativos y porteros que ven la realidad diaria de los niños y adolescentes, conocen a ellos y a sus familias y son un nexo fundamental. Por ello, nos parece clave la gestión de cada uno aportando su parte y sobre todo su compromiso”.

Te puede Interesar  Realizaron jornada de prevención de las adicciones durante la segunda fecha del Misionero de Pista

Participaron también del encuentro el titular del Concejo Deliberante de Santa Ana, Franco Acosta; el Director General del Servicio Penitenciario Provincial, Manuel Dutto; el Subdirector de la Unidad Penal 1 Loreto, Guillermo Bado; la Comisario Zunilda Roa, del Equipo Escuela Segura de la Policía de Misiones; el Comisario Inspector Sergio Mosqueda, de la Regional 13 San Ignacio; bomberos; directivos y docentes de distintas escuelas primarias y secundarias de Santa Ana; además del equipo de distintas Secretarías Municipales; representantes de las Comunidades de Fe y de Organizaciones No Gubernamentales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin