“Reflejos de la desigualdad”: Un informe que reflexiona sobre los factores que profundizan la desigualdad

Compartí esta noticia !

La Asociación Grow, desarrolló un informe en el que se describe como no sólo la participación de las mujeres en el campo laboral, sino las licencias por paternidad a pesar de los proyectos, siguen siendo restrictivas. Lo que profundiza en que las tareas de cuidado sigan estando más centradas en el rol femenino.

Grow, una asociación que pretende reflexionar sobre los distintos ejes de las desigualdades relacionadas al género, la edad, la nacionalidad, los roles de cuidado, la orientación, factores que habilitan oportunidades, o significan obstáculos en el desarrollo personal y profesional de las personas, realizó un informe en el cual señala que el camino hacia a la igualdad en lo profesional aún muestra indicadores a tener presentes.

Utilizando datos proporcionados por la INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), CIPEEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), la ENUT (Encuesta Nacional para el Uso de Tiempo) y la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo); esta organización promueve un enfoque amplio de reflexión, sobre los diferentes datos y su impacto en los sectores de la sociedad.

Uno de los tópicos desarrollados es que, aunque las mujeres participan cada vez más del mercado laboral, su participación aún se encuentra por debajo de la de los varones. En general, son ubicadas en áreas menos estratégicas, con salarios más bajos, con dificultades de acceso a puestos de decisión. Esta situación aún se ve más afectada si la mujer es migrante. En general sean hombres o mujeres, las actividades que realizan suelen ser precarias y menos remuneradas. Aún así la diferencia entre los salarios entre la mujer y el hombre migrante, sigue mostrando una tendencia negativa hacia la mujer.

Con respecto a este punto, el informe sostiene que: “Las actividades que se adjudican a las masculinidades (fuerza física o tecnología, por ejemplo) son en las que históricamente se han desarrollado los varones, y suelen estar mejor remuneradas que aquellas que se asocian a las feminidades (enseñanza, salud y trabajo doméstico remunerado)”.

Estas actividades destinadas a las masculinidades, también se enfocan sobre el concepto que las tareas de cuidado y las licencias de paternidad, las cuales son más restrictivas que con respecto a la mujer. Donde las licencias por paternidad son de 2 días, mientras que las de maternidad son por 90 días. El informe es taxativo con respecto a que los hombres: “Tienen menos derecho a pasar tiempo con sus hijos/as
después del nacimiento”
. Profundizando que la mujer deje su trayectoria profesional, para dedicarse al cuidado de los hijos. Además del tiempo dedicado a las tareas de cuidado, donde la mujer destina 6,3 horas diarias, mientras que los hombres 3,4 horas.

Te puede Interesar  Hasta el domingo hay tiempo para postularse al “Apoyo Económico Extraordinario” de Cultura de Nación

Además de esto, otro sector que sufre estas desigualdades es el de las personas con discapacidad, de las cuales solo un 36% son económicamente activas. Esta situación profundiza la dependencia de otras personas, imposibilitándolos de gestar su autonomía económica y profesional.

Al cierre, el informe de esta asociación menciona que si bien las personas de la comunidad LGTBIQ+, se ha visto beneficiada por las legislaciones con respecto a defender los derechos de la comunidad, aún se siguen observando situaciones de discriminación por chistes, o bromas con respecto a sus elecciones.

El Informe en datos:

En Argentina las mujeres:

  • Participan del mercado laboral menos que los varones:

52% vs. 70%. CEPAL, 2022.

  • Ganan, en promedio, menos que los varones:

28% de brecha salarial.

INDEC, EPH 2° Trimestre 2022.

  • Ocupan menos posiciones de liderazgo que los varones:

Solo el 31% de jefaturas y el 34% de dirección.

INDEC, EPH 2° Trimestre 2022.

  • Las mujeres migrantes ganan un 12% menos que las mujeres no migrantes y un 16% menos que los varones migrantes.

SRT, 2022.

  • La división sexual del trabajo se mantiene (y se profundiza) entre las personas migrantes: el 47% de las mujeres se dedican al servicio doméstico y el 24% de los varones, a la construcción.

SRT, 2022.

En Argentina los varones:

  • Están concentrados en actividades asociadas a lo que se espera de ellos según los roles de género. Son mayoría en construcción (96%), actividades primarias (78%), electricidad, gas y agua (83%) e industria (66%).

INDEC, EPH 3° Trimestre 2022.

  • Tienen menos derecho a pasar tiempo con sus hijos/as después del nacimiento. Según la Ley de Contrato de Trabajo la licencia por paternidad es de 2 días. Por el contrario, las licencias por maternidad son de 90 días. Desde el 2012 se presentan proyectos que buscan extenderlas.
Te puede Interesar  La Bicameral del ARA San Juan presentó su informe final en el que afirma que hubo “responsabilidades compartidas”

CIPPEC, 2013.

  • La tasa de actividad de varones y mujeres de entre 16 y 59 años varía según la cantidad de hijos/as menores de edad en el hogar, en detrimento de las mujeres.

Se observan las siguientes brechas:

> Sin hijos/as: 16 pp;

> Con un/a hijo/a: 21 pp;

> Con dos hijos/as: 27 pp;

> Con tres hijos/as: 32 pp.

INDEC, EPH 3° Trimestre 2022.

  • Las mujeres dedican el doble de tiempo que los varones al trabajo no remunerado. Ellas destinan 6,3 horas diarias y ellos 3,4 horas.

ENUT, 2021.

  • Las personas jóvenes (18 a 24 años) que no estudian ni trabajan concentran una mayor proporción de mujeres:

20% vs. 9% de varones.

CEPAL, OIT; 2022.

  • Las mujeres jóvenes (14 a 29 años) tienen una menor tasa de actividad que los varones: 41% vs 54%.

INDEC, 4to trimestre, 2022.

Las personas con discapacidad

  • Solo un 36% de las personas con discapacidad son económicamente activas. La tasa de actividad de las mujeres es considerablemente menor que la de los varones:

 29% vs 44%.

INDEC, 2018.

  • La división sexual del trabajo también alcanza a las personas con discapacidad. Un 9,8% no trabaja ni busca trabajo porque se dedica al cuidado del hogar, con mayor incidencia en mujeres que en varones: 16% vs. 1%.

INDEC, 2018.

La diversidad

  • Solo el 12% de las travestis y mujeres trans participa en el mercado de trabajo formal.

CIDH, 2020.

  • El 35% de las personas Travestis, Trans, No Binarias (TTNB) manifestó que no se respeta su identidad en el trato cotidiano con su equipo de trabajo, ni en sistemas informáticos, ni en comunicaciones oficiales.

CIDH, 2020.

  • La comunidad LGBTIQ+ se encuentra expuesta a situaciones de violencia simbólica en sus espacios de trabajo. El 73% de las personas presenciaron bromas o comentarios sobre la identidad de género y el 71% por la orientación sexoafectiva.

Grow- género y trabajo, 2022.

La campaña de esta asociación apunta a mostrar las realidades, donde han podido observar cómo: “la intersección de diferentes categorías sociales puede afectar el desarrollo profesional de ciertos grupos poblacionales”.

Podés acceder al informe en: Reflejos de la desigualdad

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin