Sartori defendió la inclusión como como eje del crecimiento

Compartí esta noticia !
El intendente de Alem Diego Sartori en su discurso en el consejo deliberante resalto un “Estado fuerte, dinámico, pero por sobre todo responsable” y defendió la política de estado a la que adhirió en sintonía con el Gobierno provincial.
 
 
“La gente sabe que el Gobiernos y las políticas han estado cerca de cada Habitante de esta querida Ciudad y han arrojado resultados y soluciones imediatas, entiéndase la visión estratégica y conceptual es que la obra pública constituye una herramienta de transformación, de cambio, de desarrollo y de inclusión para los ciudadanos”, resaltó.
 
Sartori sorprendió con el anuncio de más de 76.493,42 mts2 de cordón cuneta y empedrado y más de 37.500 mts2 de asfalto para lo que resta del año distribuidos en el los siguentes Barrios: Belgrano,Yanssen, Balbín, José Sartori, San Martín,  Lopaczeck, Teralem y Potschka como asi tambien los Accesos al Cementerio y al Barrio Juan Pablo II, sumado al asfaltado en el ejido urbano hacia los barrios planificando junto a los vecinos, las comisiones barriales para determinar prioridad de cada sector.
 
 
También tenemos que  sumar el mantenimiento y embellecimiento de plazas, accesos y parques del municipio de forma permanente y  los trabajos en caminos rurales.
 
Sartori además comentó que “el nuevo centro cívico inaugurado el 23 de diciembre junto al Vicegobernador de la Provincia en el 90 Aniversario de Alem, se está equipando y estamos a pocos días de ponerlo en funcionamiento, con recursos genuinos, como también lo referido a telefonía y datos, transformadores y obras complementarias que son indispensables para el funcionamiento del mismo. 
 
En materia de crecimiento de la ciudad se prevé el nodo estación de transferencia del transporte público, que ordenará el mismo y facilitará a los usuarios del servicio trasladarse o esperar en óptimas condiciones. “somos un municipio organizado, ordenado, sin problemas fiscales y abocado a tiempo completo en concretar las obras que nos hacen falta”, sostuvo. 
 
En materia de viviendas también la ciudad prevé la construcción de 30 viviendas progresivas dispersas, 30 viviendas misioneras dispersas, 7 viviendas rurales, 70 viviendas misioneras agrupadas sumadas al convenio para regularización administrativa de tierras fiscales y privadas, con el ministerio de ecología. 
 
Para finalizar el intendente en su discurso agradeció al cuerpo deliberativo  que “ nos dan las herramientas indispensables para que podamos seguir por la senda del crecimiento sostenido con hechos concretos cada proyecto que nos proponemos y esto realizado con el esfuerzo compartido de nuestros queridos contribuyentes a quienes rendimos cuenta  y  nos impulsan a seguir avanzando en la construcción de una ciudad  que sea un mejor lugar para todos, culminó.
 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin