Semana dulce: ¿cuáles son las golosinas preferidas de los argentinos?

Compartí esta noticia !

La Asociación de Distribuidores de Galletitas, Golosinas y Afines (ADGYA) divulgó datos en la Semana de la Dulzura, en la que habrá que ingeniárselas para evitar el beso en tiempos de pandemia.

Las golosinas favoritas de los argentinos

Hoy los alfajores y los chocolates y chocolatines representan casi el 45 % de las ventas de este rubro que comercializa alrededor de 3 kilos de productos per cápita al año.

Cuáles son las golosinas más vendidas en Argentina

Los alfajores se llevan el primer puesto. Dos tapitas de masa, dulce de leche y un baño de chocolate: una fórmula sencilla reversionada en decenas de sabores y formatos. ¿La razón de tan diversificada oferta? Más de 1 de cada cuatro ventas de una golosina es de este producto. Según datos proporcionados por ADGYA, (Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines) se comercializan 6 millones de alfajores por día.

Otro dato: los más populares son los más accesibles. Así lo confirma un ranking del portal infokioscos.com.ar: el Guaymallén blanco es el más vendido. En el podio lo secundan el Jorgito de chocolate y el Fantoche triple de chocolate. A pesar de que se vende en kioscos, el Cachafaz, siempre presente en los listados por criterio de calidad junto al tradicional Havanna, no figura en el top ten de los más populares.

Chocolates y chocolatines figuran segundos entre las golosinas más vendidas. En este caso la oferta también es variada. Se comercializan desde los “vintage” nacionales como el Biznikke -esa galletita de cobertura nevada que está a punto de cumplir 60 años- hasta los productos de marcas que son hits globales como Cadbury o Milka.

Te puede Interesar  Sobran billetes de $100 y los bancos empezaron a cobrar por recibirlos como depósito

El podio lo completan los caramelos y confites. En este rubro, imposible no mencionar a los Palitos de la selva. El masticable bifaz (frutilla y vainilla) con envoltorio de animales es un clásico desde la década del 50. Otro ícono: los coloridos Sugus que si bien no son una creación nacional, desembarcaron en nuestro mercado después de la Segunda Guerra Mundial.

1. Alfajores

2. Chocolate y chocolatines

3. Caramelos o confites

4. Otras golosinas y confituras (pastillas en paquete y chupetines)

5. Otros preparados y chocolates (obleas cubiertas con chocolate o con confituras y surtidos de chocolates y otros dulces)

6. Turrones

7. Chicles

8. Barras de cereales

9. Bombones y bocaditos de chocolate

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin