Airbnb incorporará al Iberá como oferta de alojamiento turístico

Compartí esta noticia !

El ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, y el gerente Senior de Políticas Públicas de la plataforma de hospedajes, Martín Waserman, firmaron ayer un acuerdo en Colonia Carlos Pellegrini. Apuntan a atraer a viajeros que buscan experiencias únicas con la naturaleza y también fortalecer los servicios que se prestan en las comunidades locales.

La plataforma que reúne a una comunidad global de viajeros firmó ayer un documento con el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, para trabajar juntos durante 2020. Brindarán capacitaciones a anfitriones que trabajen con la herramienta digital en la provincia, en especial en vinculación con las áreas de naturaleza.

Buscan apalancar así el desarrollo de servicios en las comunidades del Iberá, donde la demanda de hotelería y alojamiento es una de las principales. Hay una experiencia similar en Jujuy, que terminó con unos 16.500 viajeros alojados a través de la plataforma en un año.

Además, el acuerdo apunta a promover y preservar la fauna autóctona de los Esteros, a través de un convenio con la Fundación Flora y Fauna, que llevará a visibilizar el patrimonio natural correntino a nivel global dentro de la comunidad de usuarios de Airbnb.

El mercado de alojamientos de Airbnb brinda acceso a más de 6 millones de espacios únicos para alojarse en más de 100.000 ciudades y 191 países del mundo. En Corrientes, el registro de personas que ofrecen alojamiento a través de la plataforma viene mostrando también un crecimiento exponencial. Y ahora, a través de la firma de un memorándum, la empresa y el Gobierno de la Provincia apuntan a fortalecer el destino de naturaleza en el Iberá, a la vez que impulsar a que las personas que ya desde antes destinan un espacio en sus casas para recibir a visitantes puedan formalizar el servicio a través de la plataforma.

La demanda de plazas de alojamiento viene en continuo crecimiento desde hace varios años, y se espera que sea aún mayor en la medida en que el Iberá se posiciona como un destino turístico de atractivo internacional. Pero no son solo esas comunidades donde hacen falta camas, la demanda es creciente en ciudades como Bella Vista, Goya y Mburucuyá, en especial en fechas pico como la pesca del surubí, o la Fiesta del Auténtico Chamamé Tradicional cada verano.

Con la prestación de servicios de alojamiento nucleados en una plataforma como la de Airbnb, aparece para Corrientes la oportunidad de formalizar y también de elevar la calidad del servicio que prestan estas familias que abren sus puertas a los visitantes.

“Miles de viajeros ya visitan la provincia a través de Airbnb. En 2018, el número de llegadas a través de la plataforma creció un 149% en comparación a 2017. La mayoría de los visitantes son argentinos, pero también se registraron viajeros de Brasil, Paraguay, Francia, España y Estados Unidos. Esperamos seguir acompañando a Corrientes en este camino”, destacó a La República Victoria Bramati, gerente de Asuntos Públicos de Airbnb.

De la firma del acuerdo firmado ayer en Pellegrini participaron también autoridades locales, referentes del Comité Iberá y de la Cámara de Turismo del Iberá.

“Este convenio apuesta a fortalecer el desarrollo de la Provincia con Airbnb, apuntando a generar experiencias, donde se trabaje en lo que respecta al tema de alojamiento, pero también en toda la experiencia integral para fortalecer un destino, involucrando a prestadores locales y el vínculo con la comunidad. En este sentido, es importante formar parte del esfuerzo de una plataforma tan bien posicionada y con tanta repercusión global, y que va coordinada con el alojamiento tradicional, ya que son cuestiones totalmente complementarias y donde el foco principal está en el desarrollo local”, afirmó Slobayen.

“Estamos muy contentos y entusiasmados con todo el trabajo que realizaremos durante 2020. Entre otras actividades, colaboraremos en el dictado de capacitaciones en mejores prácticas de hospedaje, en el uso de la plataforma Airbnb, en turismo responsable en áreas protegidas y en la convivencia responsable con el medio ambiente para comunidades locales. También trabajaremos con el Ministerio de Turismo para desarrollar políticas que contribuyan a que la provincia se convierta en líder en economía digital en el país fomentando la productividad, innovación y el emprendimiento en el turismo”, expresó a su turno Martín Waserman, gerente Senior de Políticas Públicas de Airbnb para Argentina.

A la par del convenio firmado con la provincia, Airbnb suscribió también un acuerdo con la Fundación Flora y Fauna Argentina, que trabaja de manera vinculada con la provincia y con CLT en el Iberá.

“Airbnb, la comunidad global de hospedaje y experiencias que ofrece viajes mágicos de principio a fin, reitera su compromiso para generar ingresos extra y oportunidades a través del turismo, además de promover viajes sustentables mediante un proyecto en conjunto con Fundación Flora y Fauna Argentina, organización que trabaja activamente en la reintroducción de especies en nuestro país”, comunicaron ayer desde la firma.

Este proyecto tiene como objetivo lanzar y promover distintas “experiencias de impacto social en los esteros del Iberá, y con las ganancias contribuir al desarrollo económico y social de dicha comunidad. El anuncio se realiza en el marco del reciente lanzamiento de la categoría de ‘Experiencias con animales’ en Airbnb, que permite a los viajeros relacionarse con los animales de una manera más respetuosa en áreas protegidas y siendo un observador cuidadoso del ecosistema”, explicaron.

Este proyecto aportará a los viajeros que busquen conocer la Argentina, nuevas opciones de viajes sustentables y transformadores, es decir, en los que puedan aprender y conectar con el mundo que los rodea de la mano de comunidades locales, además de la oportunidad de rodearse de flora y fauna autóctona en uno de los grandes humedales del mundo. Las experiencias y las aventuras buscan brindarle a la comunidad de los esteros del Iberá nuevos ingresos sin tener que salir de su lugar de origen. A cambio, las comunidades compartirán con los viajeros sus conocimientos del ecosistema, como también de su cultura y gastronomía local. Este proyecto es el puntapié para próximamente expandir el programa a otros Parques de Argentina en 2020.

“Con este proyecto Airbnb busca seguir ofreciendo otras oportunidades de ingresos a las comunidades a través de la democratización del acceso al turismo, además de promover una manera de viajar más responsable en las comunidades que se visitan y con el ambiente. Estamos seguros de que, a través de este proyecto con la Fundación Flora y Fauna Argentina, también contribuiremos a resaltar la importancia de la preservación de los espacios naturales de nuestro país y generar conciencia sobre lo valioso que son nuestros ecosistemas para el futuro del turismo sustentable”, dijo Waserman, gerente Senior de Políticas Públicas en Argentina.

Algunas de las Experiencias y Aventuras de impacto social que estarán disponibles en la plataforma de Airbnb van a permitir a los huéspedes recorrer el humedal Iberá en canoa o dar un paseo en bicicleta mientras observan el entorno natural y las especies que allí habitan.

“Que Airbnb haya decidido sumarse a un proyecto en beneficio de las comunidades locales en Carlos Pellegrini es algo que nos llena de satisfacción, ya que, gracias a su plataforma, viajeros de todo el mundo se acercarán a disfrutar del Iberá y actividades relacionadas con la naturaleza”, mencionó Sofía Heinonen, de la Fundación Flora y Fauna Argentina.

Actualmente la plataforma cuenta con 1.000 experiencias organizadas con más de 300 especies y sus defensores humanos. Los viajeros podrán disfrutar de los animales en lugares donde se permite una observación tranquila, aportando una sensación de conexión mucho más profunda que las selfies o los espectáculos con animales.

Más de 100 de las Experiencias en Airbnb con animales son “solidarias”. Es decir que todas las ganancias generadas por las reservas son destinadas a organizaciones sin fines de lucro. De esta forma, Airbnb demuestra su apoyo hacia la conservación, el rescate animal y la atención veterinaria, contribuyendo al aumento del impacto social y fomentando la empatía con todas las especies.


Compartí esta noticia !

Alojamientos online, un servicio que crece en Misiones

Compartí esta noticia !

A partir de una inquietud personal que luego se transformó en un trabajo de tesis doctoral, el especialista en economía Juan Dip -actual vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones– investigó sobre la plataforma web Airbnb que ofrece servicio de hospedaje en cualquier parte del mundo a turistas.
Mediante la investigación Dip pudo relevar en la provincia -durante el mes de marzo de 2018- un total de 229 alojamientos. De ese total, un 54% son ofrecimientos de alojamientos enteros en lo que se contemplan departamentos, casas, cabañas entre otros de manera completa y el resto son habitaciones privadas o compartidas dentro de casas de familia que ofrecen su espacio. airbnb 1125x750 opt 
En diálogo con Nexo Universitario, el economista explicó que trabajó “fuertemente con una base de datos que habíamos relevado desde el Observatorio Kumbykuaa de la FCE-UNaM (que funciona desde 2018) sobre Airbnb, una plataforma de alojamiento considerada dentro de lo que se denomina economía colaborativa”.
Si bien “la web es muy conocida para la gente que viaja, no así tanto para los distintos sectores que involucran al gobierno o municipios porque al ser una plataforma on line, muchas veces está oculta. Nosotros lo que pretendíamos era mostrar cómo estaba conformado este mercado en toda la provincia de Misiones y hacer visible la importancia que tiene”, dijo el especialista. 
A su vez, esta investigación comprende una de las etapas de la instancia posdoctoral por la que Dip viajó a Málaga, España durante seis meses luego de que su trabajo haya sido aprobado y seleccionado en un proceso de evaluación internacional, con el apoyo y la gestión del programa de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la UNaM. 
El especialista detalló que “en la instancia posdoctoral trabajé una parte de este tema. Pero lo más importante era aplicar la teoría desarrollada en mi tesis doctoral a un ranking universitario llamado U-Multirank para lo cual trabajé con especialistas de la FCE-UNaM pero mi sede fue el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga”.
Airbnb en Misiones 
El economista analizó que la presencia de Airbnb, sobre todo en la zona turística de Puerto Iguazú genera malestar porque la carga impositiva es mayor para los hoteles visibilizados y registrados, en cambio para el sistema Airbnb, al tratarse de una plataforma online, no tiene hasta el momento las mismas tributaciones.  juan dip airbnb5 optPuntualmente en Iguazú existe el cobro de una tasa ecoturística que se recarga a los valores de cobro ya establecidos; un plus que los alojamientos y hospedajes en general deben afrontar. 
En este punto Dip dio a conocer que “hasta la fecha no hay una reglamentación a nivel Argentina que permita que estos establecimientos tributen, entonces nosotros hacemos una propuesta que ya ha sido probada y con muy buena aceptación en Andalucía España, donde los departamentos o habitaciones están matriculadas por alguna secretaría de turismo”
“Si esto se replica en Misiones no solo permitiría hacer pagar impuestos sino además cobrar automáticamente la tasa ecoturística a cualquier hospedaje registrado”, sugirió el funcionario. 
Para Dip, en Misiones no está muy visible el uso y la frecuencia de Airbnb. No obstante será un tema para analizar cómo reglamentar y hacer visible, ya que cualquier oferta donde hayan más posibilidades para el turista es mucho mejor.
Características de Airbnb
Dip continuó brindando detalles de la investigación: “Otro análisis que se hace dentro del paper es cómo ciertos pagos de los clientes quedan en un mundo en el que que no puede determinarse lo que hace Airbnb con ese dinero. Entonces creemos que ese es el punto más débil de la plataforma como para denominarla colaborativa”. juan dip airbnb1
Al momento de realizarse la investigación, explica, “la plataforma te cobraba el total de la reserva independientemente te hospedes 6 meses hacia delante, había que pagar todo en una determinada fecha. Sin embargo, la persona que te alquilaba no recibía el dinero hasta que el huésped terminara de alojarse. Entonces hay un período que no se sabe qué hace la plataforma con ese dinero”. 
Pero según lo descripto por el especialista de la UNaM, “eso ha cambiado un poco porque ahora se pueden prorratear los pagos en Airbnb. Te cobran a los 15 días y con mucho más cuidado por la volatilidad del dólar de hoy, lo que genera incertidumbre”.

Compartí esta noticia !

En medio de una caída generalizada, la temporada turística en Misiones deja datos positivos

Compartí esta noticia !

La temporada turística tiene nuevamente a Misiones como protagonista. Mientras que otros destinos sufrieron de lleno el impacto de la recesión, con caídas superiores al 30 por ciento, como en Mar del Plata, en Misiones la temporada solo se resintió quince por ciento, aproximadamente.
Y, como contrapartida, el turismo interno, en muchos casos obligado por la devaluación, se tradujo en un crecimiento de una noche de pernocte. La “temporada” cerrará con 6,5 noches promedio, contra 5,5 del año pasado.
El gasto turístico será de unos 1500 millones de pesos, según anticiparon en el ministerio de Turismo.
Pero sin dudas, el dato saliente es que las unidades de negocio hotelero aumentaron ocho por ciento en relación con 2018: hay más hoteles, habitaciones y alojamientos.
De todos modos, muchos de los visitantes optaron por opciones más baratas que los hoteles y se alojaron en casas de familia o a través de la app Airbnb, que comienza a instalarse como alternativa para el turista low cost, especialmente en las cercanías a las Cataratas del Iguazú. Más del 30 por ciento de los que arribaron a Misiones en la temporada veraniega, eligió casas o alojamientos de Airbnb.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin