Desafío Confort premió a ama casa de Puerto Libertad

Compartí esta noticia !

Emilce Florentín (23), de Puerto Libertad, es la ganadora N° 11 de Desafío confort, cuyo sorteo se realizó el pasado lunes en el programa televisivo “No te duermas”, que se emite por Canal 12, de 14.30 a 16. Ama de casa, madre de cuatro hijos, eligió su combo de productos de IPLyC Familia Confort que comprende una cocina, un TV smart y un juego de comedor. Tras agradecer el gesto del Instituto, explicó que viene haciendo “un gran esfuerzo” para apoyar a su pareja a fin que pueda terminar su formación como policía. Así que “con este premio tendremos más comodidad para disfrutar en familia”.
A través de este programa, el IPLyC SE quiere llegar a las amas de casa y padres de familia sin relación de dependencia. Los interesados en participar del sorteo quincenal de electrodomésticos pueden suscribirse a través del formulario online que se encuentra en la página www.loteriamisiones.com.ar.
De este programa participan las mujeres registradas como amas de casa y beneficiarias de la pensión única provincial, y las personas que se registraron en el programa Buen Día Señora.
Podrán inscribirse, además, todas aquellas amas de casa o padres de familia que no estén en relación de dependencia o tengan actividad autónoma y CUIT.

Compartí esta noticia !

Canal 12 se prepara para el sistema cuádruple play

Compartí esta noticia !

Actualmente es uno de los canales públicos con mayor cantidad de contenido propio de todo el país. Pero Canal 12 se prepara para la televisión del futuro, con la apuesta al cuádruple play que es en realidad en las principales ciudades del mundo. Para eso, claro, hace falta una enorme inversión y buena parte, en dólares, lo que complica una proyección presupuestaria después de la última corrida cambiaria y el incierto futuro económico de la Argentina.
Sin embargo, los trabajos para incorporar tecnología ya están en marcha y se hicieron pruebas de conexión de alta velocidad con un canal de Estados Unidos.
La incorporación de tecnología traerá aparejada una mayor modernización y nuevos contenidos. Habrá que sumar cantidad y calidad, porque el Multimedios debe estar preparado para transmitir en varios canales al mismo tiempo.
De todos modos, para 2019 la proyección presupuestaria es cauta. Apenas un crecimiento del 20 por ciento en inversión para infraestructura, de 150 a 180 millones de pesos, indicó el equipo del multimedios liderado por Erika Schmoker, flamante directiva de Radio y Televisión Argentina y presidente del Consejo Federal de la Televisión Pública.
 

Schmocker, destacó que el medio misionero esté incorporado a la red nacional, y afirmó que tal logro es el resultado de “estar años conectados y siempre presentes” y lo calificó como un “reconocimiento de lo que tiene Multimedios SAPEM en cuanto a la programación y a la parte tecnológica, en todo el país”.

“Ser una provincia limítrofe con otros países hace que tengamos que poner y tener todo el tiempo en valor nuestra identidad misionera y argentina”, destacó.

El gerente comercial, Ricardo Sarabia, dijo que “el objeto social de la sociedad que conforman Canal 12, LT 17 Radio Provincia y LT 46 Radio Bernardo de Irigoyen es llegar con niveles de calidad óptimos a todos los hogares de la provincia, en forma gratuita, informando, con contenidos económicos, políticos, deportivos, entretenimientos y culturales”.

Dijo que así pretenden “cumplir con uno de los pilares de la política pública que es la inclusión social: informar con estos contenidos que hagan a la formación de cada persona”.

Habló de una “devaluación del presupuesto”, porque la estructura de los costos de los medios de la empresa, en una proporción superior al 80 por ciento, está ligada a la cotización del dólar. Dijo que “Canal 12 es el canal de aire del interior más importante de la República Argentina, que tiene transmisión satelital y para transportar esa imagen es necesario alquilar el satélite con Arsat, y ese contrato está totalmente dolarizado”.

En cuanto a la programación, el 80 por ciento de los contenidos son propios: “Se elaboran y producen dentro del canal”, mientras que el 20 por ciento restante corresponde a “un contrato que se tiene con Artear y otros proveedores de materiales fílmicos”.

El gerente de transmisión, Danny Patzer, se refirió a las “fortalezas técnicas”.  Dijo que “radican en varios puntos de transmisión” y precisó que disponen de un sistema digital que cubre Posadas y parte de Puerto Iguazú. Además, informó que Canal 12 dispone de “un medio en Televisión Directa al Hogar, que es un paquete de la televisión pública”.

Además, comentó las características del sistema de “streaming” que utilizan y las transmisiones experimentales que efectuaron para la comunidad latina de Florida, Estados Unidos, a través del Canal 10 de ese estado, como las de Iguazú en Concierto o la Fiesta del Inmigrante.

Compartí esta noticia !

Canal 12 transmitirá los partidos de Argentina y los principales choques del Mundial de Rusia

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua y el secretario de Medios de la Nación, Hernán Lombardi firmaron el acuerdo a través del cual Canal 12 de Misiones transmitirá los partidos que juegue la selección argentina liderada por Lionel Messi, además de los principales encuentros y la final del Mundial de Rusia.
La Televisión Pública compró los derechos de transmisión del certamen mundial que se disputará en las tierras de Valdimir Putin desde el 14 de junio próximo. A su vez, cedió esos derechos a las televisiones estatales del interior del país. Junto a Misiones sellaron el convenio el gobernador de El Chaco, Domingo Peppo y el interventor de medios estatales de Formosa.
Passalacqua destacó que el acuerdo significa una “reparación para el interior profundo” que podrá presenciar un espectáculo global que “trasciende al fútbol y al deporte”.
“El fútbol está en el ADN de los argentinos y con este acuerdo demostramos que se puede hacer patria trabajando juntos”, agregó.
El presidente de Multimedios Sapem, Raúl Castaño, encargado de acordar los detalles del convenio, recordó que Passalacqua había pedido que “los partidos se puedan ver gratis en Misiones, por lo que esto es para todos los misioneros”.
Finalmente, Hernán Lombardi sostuvo que se pretende salir de la “deformación centrista insoportable” que ejerce Buenos Aires a través del “fortalecimiento de lo público”.
“Este tipo de acuerdos debe servir para construir unidad y el fútbol trasciende al deporte. Lo podemos hacer con los salvajemente austeros que somos”, sentenció.

Compartí esta noticia !

Canal 12 transmitirá partidos del Mundial y los que jueguen Messi y compañía

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua puso de relieve la mejora en los medios estatales en materia de conectividad y programación y anunció que Canal 12 transmitirá partidos del mundial de Rusia y los que juegue el seleccionado argentino.
En su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, Passalacqua señaló que “nos pusimos nuevos desafíos y alcanzamos muchas metas, tanto Canal 12 como Radio Provincia, son elementos al servicio de la comunidad. Nuestro querido canal provincial, atraviesa un profundo proceso de cambio que implica, no sólo una reconversión tecnológica, sino también de contenidos y estética. Con un alto porcentaje de programación propia que actualmente alcanza al 90 por ciento del total, con entretenimiento, actualidad, cultura e información, lo que hace de Canal 12, el medio televisivo público de mayor producción local de la Argentina”.
“Para este año, tenemos previsto transmitir por la pantalla de canal 12, el Mundial de Fútbol Rusia 2018; el 50 por ciento del fixture incluyendo los de la selección nacional”, anunció.
“Estamos orgullosos de que una de nuestras co- producciones llegó a la pantalla de la TV Pública: Testimonios, producción de un altísimo nivel de realización que muestra la esencia del misionero y de los extranjeros que eligieron vivir en nuestra tierra. Se mejoró el sistema de “play out”, triplicando la capacidad operativa y de calidad, con miras a la plataforma de la TV Digital y H.D”, explicó.
“Mediante la colaboración de ARTEAR y el SATSAIT, nos capacitamos en lo técnico y humano, afianzamos nuestras relaciones institucionales con los medios nacionales más importantes; alianzas que nos permiten mostrar la Provincia a la región y al país, con un alto nivel de penetración. En el caso particular de Artear Argentina el permanente contacto y la visita a su centro de redacción multimedia, ejemplo a nivel mundial, nos permitió instrumentar nuestra propia redacción multimedia, que centraliza el contenido para las diferentes plataformas, con muy buenos resultados”, reseñó.
“En Radio Provincia apostamos a una programación de actualidad informativa y deportiva, con fuerte interés en lo local, dotando a la radio de una dinámica y tecnologías que nos permiten llegar a cada rincón de la provincia. Es una radio que produce el 100% de sus contenidos, pensados siempre para la gente, transmitiendo las 24 horas, todos los días del año, y ahora también desde las plataformas Web”, contó.

Por otra parte, destacó la conectividad a través la empresa Marandú. “Con la misión fundamental de asegurar la conectividad para los misioneros, pusimos en funcionamiento sobre la Ruta 14, 300 kilómetros de fibra óptica habilitando los nodos de Cerro Azul, Alem, Oberá, Campo Viera, Campo Grande, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo y San Vicente, esto permitió alcanzar 440 kilómetros de fibra óptica operativa, posibilitando que las cooperativas y los proveedores de internet puedan acceder a la modernidad tecnológica. En este 2018 están proyectados 342 kilómetros más de fibra óptica, dejando operativos los Nodos de San Pedro, Irigoyen, San Antonio, Andresito, Wanda e Iguazú, lo que va a permitir tener casi 800 Km. de la Red provincial de Fibra Óptica operativa”. “Seguimos comprometidos en dotar particularmente de conectividad a 2 mil escuelas. Este año, iniciamos ese compromiso con el inicio del ciclo lectivo 2018, en la escuela Nº 38 de Itacaruaré. El tiempo previsto para la ejecución total es de 18 meses. La infraestructura que se está instalando para conectar escuelas nos permite una cobertura que posibilita la conectividad de Caps, comisarias, Delegaciones del IPS, del Registro de las Personas y otras dependencias en las cuales se está trabajando, pero también la llegada a zonas rurales, por lo cual con un kit de conectividad digital rural logrando así igualdad de oportunidades”, resaltó.
 

Compartí esta noticia !

Multimedios sostendrá inversiones para modernizar y federalizar la comunicación pública

Compartí esta noticia !

Un nuevo 12. Apenas unas horas después de que la pantalla del canal estatal presentara una renovada programación en los nuevos estudios, el presidente de Multimedios Sapem, Raúl Castaño, ratificó la política de modernización de la señal televisiva y las inversiones en la federalización de los contenidos visuales y radiales.

Pese a que son “momentos de austeridad”, Castaño ratificó que la inversión no se detiene, sino que se adecúa a los tiempos. “Estamos fortaleciendo la territorialidad. Los recursos se utilizan en la modernización de equipos, cámaras, sistema de transmisión y en un flamante estudio a la altura de los mejores del país”, explicó en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, donde fue a defender los recursos del multimedios para 2018.

El monto presupuestado para Multimedios SAPEM en la partida principal de Inversión Financiera es de 60.000.000 pesos; mientras que la partida principal Transferencias para financiar erogaciones corrientes es de 89.000.000 pesos.

“En una época de austeridad hay que ser lo más ingeniosos posibles para administrar los fondos y tratar de mantener la señal de todo lo que comprende multimedios, incluidas las radios y los canales analógico y digital”, indicó Castaño.

Expresó agradecimiento a los “diputados por escuchar y permitirnos hacerles llegar nuestras necesidades, que son muchas, pero que serán atendidas para sostener estas señales”.

“El objetivo es la modernización permanente y apelar al recurso humano, de trayectoria importante y muy buena formación, en colaboración con todos los otros medios, integrando redes de noticias”, explicó Castaño.

Multimedios se incorporó a la Señal Belgrano, un programa federal que será emitido en las provincias del norte y que tiene a Misiones como cabecera de producción de contenidos. Eso obligó a la compra de equipos para mejorar la transmisión y la generación de contenidos multimedia en el Canal 12, que es uno de los principales canales provinciales en cantidad y calidad de programación propia, que llega al 85 por ciento.

Entre las inversiones previstas para el año que viene, se destacan la Televisión Digital Abierta –en Posadas se ve-, que tendrá antenas en Oberá y Puerto Iguazú, después de un parate en las inversiones por la falta de aportes de la Nación. El multimedios emplea en total a unas 600 personas entre televisión, radio y redes de noticias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin