Japón se prepara para alunizar con una sonda

Compartí esta noticia !

El módulo de aterrizaje SLIM intentará tocar la superficie lunar en un radio de 100 metros el viernes.

Japón está a punto de hacer historia al convertirse en el quinto país en lograr un aterrizaje controlado en la Luna. El módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM) apodado también “Francotirador lunar” comenzará su descenso hacia la superficie rocosa a medianoche del viernes antes de aterrizar unos 20 minutos más tarde.

El módulo tratará de tocar la superficie lunar en un radio de unos 100 metros del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta ahora.

Su objetivo es probar una tecnología de aterrizaje muy precisa con una sonda ligera, para revolucionar futuras misiones a la Luna y a otros lugares del sistema solar.

El gran objetivo de SLIM es demostrar el aterrizaje de alta precisión… para lograr ‘aterrizar donde queremos’ en la superficie lunar, en lugar de ‘aterrizar donde podamos”, explicó en su momento el presidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Hiroshi Yamakawa.

Si el alunizaje tiene éxito, Japón se unirá a Estados Unidos, Rusia, China e India como los únicos países que han logrado aterrizar en la Luna.

El éxito de SLIM también sería un hito para la exploración espacial en general, ya que demostraría que es posible aterrizar de forma precisa en cualquier lugar de la Luna, incluso en regiones difíciles.

Los fracasos recientes de Estados Unidos y Rusia en sus misiones lunares subrayan la importancia de que otros países desarrollen sus propias capacidades espaciales.

Ambas naciones protagonizaron fracasos estrepitosos contrastando con la gloriosa carrera espacial durante la guerra fría que presumieron ante todo el mundo.

El 20 de Agosto, Roscosmos comunicó que la sonda espacial Luna-25 se salió de control y se estrelló contra el satélite de la Tierra tras un problema al prepararse para la órbita previa al alunizaje. De ese modo, la primera misión lunar de Rusia en 47 años había fracasado.

El 9 de enero el primer módulo de aterrizaje lunar Peregrine 1 lanzado desde Estados Unidos en 51 años no llegó a la Luna por graves problemas técnicos. El equipo, detrás del proyecto, Astrobotic informó que la nave al separarse del cohete sufrió una “pérdida crítica de propulsor”. La primera misión de USA de aterrizaje controlado en la Luna en 51 años fracasó también.

Compartí esta noticia !

Presidente de Toyota: “El compromiso con Argentina va más allá de una elección o el tipo de cambio”

Compartí esta noticia !

Daniel Herrero no duda en subirse a probar los modelos de Toyota y se anima a manejar un auto de carrera con el acelerador a fondo. “Mete presión” a los pilotos de la marca, como Matías Rossi, para que se suban al podio y este fin de semana será un hincha más alentando en el Súper TC2000 de Oberá. Pero a la hora de tomar decisiones, el presidente de Toyota Argentina piensa más en el largo plazo que en llegar primero.

El viernes por la noche Herrero visitó Toyota Misiones, la franquicia a cargo de Eduardo Zbikoski y después, en una entrevista con Economis, analizó la situación del mercado automotriz, que pasa un momento “mejor al esperado”.

Los datos reflejan la reactivación del sector. La planta de Zárate de Toyota incorporó a 350 personas y ahora exportan a toda Latinomérica, excepto México, incorporando a Bahamas y República Dominicana. En la planta de Posadas también hay una reactivación: de 40 empleados se pasó a cien y se vendió un promedio de dos mil unidades el año pasado.

Para celebrar, se esperan nuevos modelos. En octubre se presentará Innova, una camioneta en base a la Hilux, pero con tres filas de asientos que se podría producir en la Argentina, lo mismo que la C-HR – una coupé que  competirá con una propuesta rupturista en el segmento chico-.

“Debemos agradecer al cliente, porque la relación excede al producto”, definió Herrero, quien destacó que la fidelidad argentina es incluso mayor que en Japón, donde está la casa matriz.

¿Cómo está el mercado?

Las 900 mil unidades con las que puede terminar el mercado este año son muy buenas, mejor de lo que todos esperábamos. En producción no es tanto el crecimiento, vamos a llegar a 500 mil unidades. Pero en el caso nuestro, el año pasado terminamos con 97 mil unidades y este año vamos a terminar con 130 mil en producción. Para nosotros es muy bueno de producción y ventas. El año pasado tuvimos el efecto de movimiento de agricultura y minería, que llevó a la Hilux a ser número 1. Este año ese movimiento se derramó en otro segmento, por eso el auto chico vuelve a ser normalmente el que lidera el mercado, pero creo que las expectativas son muy buenas.

 

Y más allá del mercado, ¿Cómo visualiza la economía?

Este año vamos a terminar con un crecimiento cercano al 3 por ciento y con muchos ajustes ya hechos. Pero hay que atender a una situación global que son los impuestos. Como industria entendemos que hay impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, o el Impuesto al Cheque, pero debemos entender que el Gobierno tiene un déficit fiscal muy alto que no se puede corregir de un día para el otro. Creo que tenemos que tener paciencia y trabajar muy fuerte, Gobierno, sindicato y empresas para llevar adelante este proceso. El mundo hoy es globalizado y la competencia es muy grande en todos lados. Entonces uno no puede quedar afuera de eso.

 

¿Considera que hay que imitar la reforma laboral que aplicó Brasil?

El tema es que hoy cuando te dicen cuál es tu competidor, no es una marca, sino el fabricante de Tailandia, entonces uno no puede ser muy diferente, a como se fabrica la Hilux en Tailandia, porque si no, el mercado de Latinoamérica va a ser abastecido por la fábrica de Tailandia. Uno tiene que adaptarse a los gustos, costumbres, tecnologías, la velocidad es grande. O se adapta o termina perdiendo.

 

¿Hay condiciones en la Argentina para una  reforma de este tipo?

Creo que sí. Si vamos al ejemplo de Toyota en Argentina, el SMATA –Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor- que es un sindicato muy bueno, nos ayudó en el proceso, nos ayudó a mejorar índices de productividad, de ausentismo. Entendieron que era la única manera de ampliar la producción. Cuando empezamos a hablar, la planta de Zárate tenía 2500 personas, hoy tenemos 5400. Indudablemente entendimos que si trabajamos juntos, el resultado es bueno para todos. Es innegable. Que es difícil, no me cabe duda. Pero no se puede solventar una industria con diez por ciento de ausentismo. Hoy tenemos menos del tres por ciento. Eso es productividad y eficiencia.

 

¿Y en materia de salarios se puede pensar en una reforma?

Argentina siempre tuvo salarios caros en dólares. Y los únicos momentos en que fue competitiva, fue cuando una gran devaluación o crisis y uno no quiere eso en la Argentina. Tenemos que trabajar en otras cosas que nos den competitividad, especializarnos en la fabricación de un vehículo como una pick up que tiene un gran valor agregado y por el otro lado, mantener los índices de productividad y ausentismo a niveles internacionales.

 

Una de las adaptaciones al mercado que planea Toyota es una apuesta a los vehículos híbridos, que, para 2050, serán la totalidad de su producción.

Herrero advierte que el mercado de Argentina está “inmaduro” en comparación con Estados Unidos y Europa para el segmento de híbridos, pero celebra que el Gobierno nacional haya bajado los impuestos para la importación. En línea, la firma bajó los precios y ofrece una garantía de ocho años para seducir a sus clientes.

 

El dólar este viernes superó los 18 pesos ¿les conviene ese valor?

En el caso nuestro, somos particulares. Por el esquema sustentable de negocios, no suspendemos ni despedimos gente por temas económicos. Para hacer eso uno tiene que tener algo que sea sustentable a las crisis económicas y al tipo de cambio. La solución que buscamos es un equilibrio entre contenido local e importado, importaciones y exportaciones, entonces cuando hay una variación del tipo de cambio lo que ganamos por un lado, lo perdemos por el otro. Y por eso en las últimas devaluaciones, nunca trasladamos a precios el efecto de la devaluación, porque para nosotros es neutro.

 

¿Cómo funciona ese esquema?

No todas las firmas tienen la misma posibilidad. Nosotros lo hacemos por filosofía de sustentabilidad de Toyota. Nuestra política de precios es distinta a los demás, cuidamos al cliente. Si alguien tiene un sobreprecio en cualquier concesionario de nuestra red, que me venga a ver, que le voy a reponer el dinero. Son filosofías distintas. Nosotros entendimos que no podemos arriesgar a una variación del tipo de cambio, que todos los que vivimos en Latinoamérica sabemos que existen y van a seguir existiendo. Una fuente de negocio y de trabajo para 5.400 personas depende de eso.

 

¿Y a la Argentina le sirve ese tipo de cambio alto?

Hay que analizar cómo es la transición. Si uno agarra un producto de yerba, o de té, limones que se exportan, van a decir que está bárbaro ese tipo de cambio. Pero a un industrial que trae importados o compra para fabricar en el mercado doméstico, no le va a servir. Lo complicado es la transición.

 

¿Cómo controlarlo? 

Como controlarlo, llevarlo en un grado de proyección y previsibilidad para adaptarse. Uno que tiene espalda más grande, tiene una ventaja, pero un pequeño productor o una Pyme, puede sufrirlo si no tiene una empresa más grande arriba que pueda absorber esa diferencia.

 

¿Le preocupa el escenario electoral?

Cuando uno analiza la historia de Toyota, la primera inversión fue en la crisis del efecto Tequila. El cambio de modelo se dio en 2002 –pos devaluación- y la última inversión de 800 millones de dólares fue en 2013. Con lo cual, si uno mira en el corto plazo no hubiera tomado las decisiones. En el largo plazo, indudablemente fueron las correctas. Uno tiene que pensar en el compromiso y el respeto hacia los argentinos y la Argentina más allá de cuál sea el resultado de una elección o el tipo de cambio. Puede ser medio utópico, pero mal no nos fue.

 

Entiendo que esa es una filosofía de la firma…

Sí, es una filosofía global. La planta de Venezuela tiene 1500 trabajadores y hacemos 200 camionetas por mes. Es súper ineficiente, pero es un compromiso asumido de mantener la responsabilidad a nivel humano. Hay 1500 personas que viven de eso. Es con la misma filosofía. Fabrican 200 Hilux y partes del mercado de repuestos para las camionetas anteriores y con eso sobreviven, de manera ineficiente, si, con ayuda del resto de Latinoamérica, pero son 1500 personas que tienen trabajo. Son los compromisos que a veces la empresa tiene que exceder su objetivo netamente comercial y entender como es el mundo. A la larga vas a caminar a eso. La tecnología va a cambiar y va a dejar mucha gente afuera. Si los empresarios no asumimos la responsabilidad de absorber esa gente u otra solución, vamos a tener un problema grande.

Compartí esta noticia !

El IPLyC denunció al sitio MilJugadas por apuestas clandestinas

Compartí esta noticia !

El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Eduardo Torres, presentó una denuncia penal contra el sitio MilJugadas.com por apuestas clandestinas a eventos deportivos. Se trata de una contraofensiva después de la clausura de la página oficial del IPLyC, Misionbet por una denuncia impulsada por la AFA, a través del fiscal Martín Lapadú.
La denuncia fue presentada en la mañana de este lunes ante la fiscal penal Amalia Spinatto y apunta al auspiciante principal de la carrera de TC que se corrió en Posadas durante el fin de semana. De hecho, la copa se bautizó MilJugadas y durante la competencia, los ejecutivos de la firma estuvieron promocionando distintas apuestas, según las pruebas recolectadas por el IPLyC y que fueron giradas a la Justicia.
En el IPLyC se preguntan por qué la justicia contravencional porteña apuntó exclusivamente a la lotería misionera y nunca avanzó sobre MilJugadas o Bwin, que realizan apuestas online y no tienen concesiones oficiales, por lo que el dinero circula sin control y no se queda en la Argentina. El mismo interrogante alcanza a la AFA, promotora de la denuncia, y a la Lotería Nacional, que hizo la vista gorda ante el embate contra Misiones.
“Esto no es político. Tuvimos el mismo problema con el Gobierno anterior. Acá hay intereses económicos detrás del juego online. Es más peligroso que la quiniela clandestina, que se puede detectar. El juego online puede hacer desaparecer Loterías provinciales y crecer sin ningún tipo de control”, denuncio Torres en una rueda de prensa.

El fiscal Lapadú tiene una íntima relación con el presidente de Boca y vicepresidente de AFA, Daniel Angelici, el operador judicial del presidente Mauricio Macri. El fiscal llegó a su cargo, dicen, como parte de un acuerdo que derivó en la salida de Juan Román Riquelme del club de la Ribera. Angelici tiene a dirigentes clave en la Lotería de Buenos Aires.

El cierre de MisionBet, la página oficial de apuestas online de Misiones, fue solicitado por Lapadú mientras que miles de sitios online, en su mayor parte extranjeros y también clandestinos, funcionan sin regulaciones. Millones de dólares quedan fuera del control estatal y constituyen una fuga de divisas y la evasión fiscal multimillonaria para las provincias y el Estado Nacional. Por eso Torres, ex senador nacional, responsabilizó a la AFA y Lotería Nacional por las demoras en la regulación y el blanqueo.
“Son miles de millones de pesos que salen de Buenos Aires a través de ese tipo de páginas que no aportan un peso, pero ellos actúan contra la única página que es de una lotería estatal. Me llama la atención”, indicó.

“Si lo que originó el bloqueo de Misionbet nació de una denuncia de la AFA, ¿por qué este organismo no denunció a todas las otras páginas como a Miljugadas o a Bwin?. Les preocupa solamente que una lotería legal, estatal, haga ese tipo de apuestas y ¿no le preocupa que todas esas empresas de afuera y locales las hagan, y no merezcan ningún tipo de denuncias?, cuestionó Torres, al tiempo que desligó del tema a la dirigencia del automovilismo, que “no tiene porqué saber que Miljugadas es una página clandestina”.
“¿Por qué Lotería Nacional acepta y traslada la denuncia de la AFA, y no actúa contra las páginas clandestinas que están visibles, y lo hacen contra nosotros con una apuesta que hizo el secretario del propio fiscal Lapadú?. Hablamos de la lotería que pertenece al estado nacional. Nos asombra este comportamiento y creemos que no es casualidad. Vamos a seguir insistiendo e investigando. Vamos a contratar a otro estudio de abogados que se sumará a la defensa, a fin de esclarecer definitivamente el tema porque creemos que esto será un punto de inflexión para el futuro de que lo que será el juego por internet”, insistió Torres, acompañado del gerente de Juegos, Raúl Segovia, y del subgerente de Asuntos Legales, Daniel Esperanza.
A su entender, “o queda en manos de las provincias o exclusivamente o excluyentemente en manos de algunos privados. No tenemos problemas que haya empresas privadas, de hecho, quien desarrolla Misionbet es un socio privado. No importa que haya empresas que funcionen en las apuestas, siempre y cuando tengan la concesión de una lotería estatal de cualquiera de las provincias o de Lotería Nacional. Cuantas más páginas haya, más vamos a competir contra el juego ilegal pero que paguen el canon correspondiente a las loterías, que paguen el origen de las apuestas y los impuestos al Estado nacional o a los Estados provinciales. No queremos el monopolio del juego, por el contrario, que se abra la jugada pero que sean legales, que estén autorizadas y que paguen lo que corresponde”.
“Si lo televisado ayer no es evidencia para la actuación de un fiscal, y sí es evidencia que envíe a su secretario a jugar y actuar contra nosotros, nos parece altamente sospechoso”, dijo el titular del IPLyC SE, y deslizó que “este tipo de conflicto tenía que darse porque en algún momento se van a establecer algunos mínimos comportamientos para el funcionamiento del juego por internet. Cualquier común denominador tiene que basarse en que hay que luchar contra las páginas clandestinas. Después todo es válido: que vengan las privadas pero que tengan concesión para jugar, que haya reciprocidad de las apuestas entre las provincias que tenemos páginas oficiales de apuestas por internet”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin