Rojas Decut: “Hay que imponer el concepto de que el juego es solidario para sostener políticas públicas”

Compartí esta noticia !

Un IPLyC social”. Ese es el concepto que le quiere imprimir Héctor Rojas Decut al Instituto Provincial de Lotería y Casinos. “Queremos que el misionero juegue, como forma de diversión, pero que sepa que eso tiene un fin solidario”, explica.
Sentado hace casi cinco meses en el despacho principal del organismo rector de los juegos de azar de Misiones, Rojas Decut, asegura que “me iré tranquilo si puedo lograr imponer el concepto de que el juego es solidario para sostener políticas públicas”.
Esa idea la comparte con el gobernador Hugo Passalacqua, quien al nombrarlo le pidió que le imprima un nuevo rol al IPLyC. A eso obedece la decisión de haber aumentado el canon que pagan los casinos de Misiones en 20 por ciento. Desde enero la prima que deben aportar aumentó y se espera recaudar ahora 108 millones de pesos, contra los 90 del año pasado. Ese dinero va directo a pagar pensiones a la vejez, jubilaciones de amas de casa y otros programas sociales.
El IPLyC cerró el año con una utilidad de 80 millones de pesos. Rojas Decut anticipa que este año podrá crecer un poco por el recorte de gastos. Ese dinero se distribuye ahora de manera automática a los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Salud, además de fondos para guaraníes.
“Lo primero que vi fue la necesidad de un orden administrativo que nos permita tener un orden financiero. Como cuestiones básicas hemos implementado un sistema informático que nos permita salir de los papeles y los trámites, los niveles de autorización y  pago salen de un sistema de control informático, eso nos permite tener transparencia y mayor control de los fondos y me da previsibilidad a mí. De la misma manera establecimos un presupuesto: “El día 1 de cada mes en base a egresos e ingresos anteriores, tenemos presupuestado y de ahí generamos los costos. Después de eso, acordé con cada uno de los ministerios que tienen participación en las utilidades un pago mensual para que ellos también puedan tener previsibilidad. Antes era más discrecional, cuando había. Hoy yo a cada ministerio le pongo determinada plata y mensualmente estamos girando 6,2 millones de pesos”, explica.
“También tenemos actividad social propia, porque el Gobernador me pidió llegar de forma más directa a la gente, nosotros también hacemos acción social, sin intermediarios, así que también generamos programas sociales”, señala sobre el nuevo rol del organismo.
De todos modos, Rojas Decut, fiel a su profesión, se enfocó primero en generar orden administrativo. “Hoy lo tengo y eso nos otorga previsibilidad”.
Siempre hemos reivindicado el juego en términos de recreación, entretenimiento, diversión, no queremos que eso sea un factor de riesgo para la gente, que pueda trasladarse a la ludopatía o vicios conexos. Promocionamos un juego, porque yo estoy convencido que un juego responsable, junto con una gestión ordenada, nos va a permitir aumentar la recaudación y poder llegar más a la gente. Acá pregonamos el concepto del Iplyc social, como concepto solidario, para que la gente sepa que si juega ayuda a los demás”, insiste.
“Nosotros tenemos que ser los garantes como órganos de la administración y de control de todo el juego, que así sea y que llegue a toda la gente. El año pasado cerramos el balance con utilidades en orden de los 80 millones. Entiendo que vamos a poder lograr mejores resultados este año, porque hemos logrado reestructurar los costos. De hecho, tengo una recaudación 33.46 por ciento mayor en quinielas, en el primer cuatrimestre, comparado con el año pasado. Eso es lo que nos da aire, para trasladar recursos a los ministerios para que hagan la política pública que tienen que hacer.
¿Todos los juegos subieron o solo la quiniela?
La quiniela puntualmente es lo que tenemos más arraigado, además de la inmediatez, porque todos los días hay cinco jugadas. El misionero lo tiene incorporado a su rutina. Y en cuanto a los programas sociales que vamos a incorporar, vamos a empezar con un programa en Canal 12, de 14:30 a 16:00, que se llama “No te duermas”: Ahí vamos a hacer concursos de premios, pero con una nueva mirada. Es un programa que se va a llamar Iplyc Social Inclusivo, que tiene por objeto incluir a todas aquellas personas que tengan certificado oficial de discapacidad registrados por el Consejo Provincial de Discapacidad, que maneja la Vicegobernación. No hace falta que se inscriban en ningún lugar. Por otra parte, todas las amas de casa y jefes de hogar, que no estén en relación de dependencia o no tengan una actividad autónoma, van a participar por un sorteo de una orden de compra por 25 mil pesos. Son tres combos que se van a preestablecer, cuyos electrodomésticos rondan esos precios. De esta manera, lo que vamos a hacer es contactar a los ganadores, ir a las casas y tener la certeza de que llega a una familia misionera el recurso.
Y te sirve como dato para otro tipo de acción social…
Exactamente. Nosotros tenemos otro programa que se llama “Mateando con los abuelos”. Todas las semanas estamos yendo a un club de abuelos, donde en una tarde, una jornada de mate, de guitarra, de juegos didácticos, dejamos regalitos, compartimos la experiencia de vida que muchos abuelos a veces los tenemos olvidados. Para nosotros es enriquecedora la experiencia de vida que tienen esas personas que están dispuestas a contarlas. Tenemos otro programa para la gente que está en los lugares más apartados, que se llama “Bailando en mi tierra”, que es un evento que se va a hacer una vez por mes. El primero el 19 de mayo en San Vicente. Y seguimos con “Gurises felices”, que tiene un reconocimiento ya por los años que tiene y le hemos dado un remozado con algunas otras cuestiones vinculadas con actividades didácticas y de salud. Más allá de estos programas, en forma casi diaria, te diría, tenemos asistencia social, porque esa es la idea del Iplyc social, la solidaridad.
¿Ese es el concepto que querés dejar al Iplyc?
Como objetivo de largo plazo, me iría tranquilo si se concibe que el juego que promociona el Iplyc es solidario, y que esa solidaridad se vuelca en políticas públicas. Que la gente entienda que si juega, ayuda. También estamos en el equilibrio de no promocionar el juego y que esas personas que se vean tentadas a caer en una enfermedad, un vicio que pueda afectar su salud, para eso tenemos un programa de ludopatía que hemos presentado la semana pasada.

¿Cómo están con estas con las inversiones de estas dos torres del IPlyC?
La torre Iplyc centro, según la empresa constructora se entregará en julio. Ahí están vendidas todas las unidades. Por otro lado, tenemos el Iplyc Costanera, que ahí se recibió 144 unidades y se vendieron 60, así que nos quedan cerca de 90 departamentos por vender. Pero hemos suspendido la venta hasta tener claridad del flujo de fondos, del presupuesto y saber si lo que vendo va a ser a un precio justo, que me permita cancelar los aportes que necesite para la terminación del edificio y tener una ganancia. Mientras tanto el aporte del Iplyc representa las cuotas que se terminan de pagar en la torre Centro. Además, Casino de Posadas, ha hecho aportes a cuenta de futuros pagos, hasta el 2025, para poder garantizar que esté terminada la estructura, que se espera sea a fin de año. Lo que quiero lograr, es que en esos 90 departamentos por vender y lo que resta aportar, se pueda lograr una utilidad. La comercialización hoy no está resultando conveniente, porque tengo problemas de mora. Eso está ajustado por la Cámara Argentina de la Construcción. Son 96 cuotas en la torre Costanera, entregan 5% y después 3 refuerzos, hasta completar 20 por ciento. Y son 96 cuotas, pero todo eso ajustado por la CAC. La CAC hoy es un índice en constante crecimiento, entonces en dos años la persona tiene duplicada la cuota. Eso hace que cuando reciba la unidad que va a recibir mucho antes que termine las cuotas, va a tener un ajuste sobre un índice que actualiza en unidades nuevas y ya estará pagando una unidad usada.  Hay que buscarle canales más amigables que pueden ser los créditos UVA. Estoy hablando ahora con el banco Macro para ver si tenía algún instrumento de financiación para este tipo de fideicomisos. Todo depende del avance de obra, las garantías que se tengan, hoy está suspendida la venta, pero se van a terminar los edificios. Estoy en un análisis de rentabilidad, de tener utilidad en todo esto, que sirva para algo.
El Iplyc Confort que  es autosustentable, pero desde que llegamos tuvimos que readecuar contratos, modalidades de pago y que los contratos que tenemos de tickets canasta, de tarjeta personal, de préstamos a empleados públicos y demás, que tengan el recupero.
¿Se está por abrir un Casino en San Javier?
Eso es parte de la inversión en turismo que hace el concesionario, como en Posadas lo hizo el de HA Urbano, el Maiteí también, se hizo en Iguazú. Son inversiones inmobiliarias con destino turístico que se le han pedido a las empresas. El avance de obra es impresionante.
A sus 47 años, Rojas Decut asumió el desafío que le ha cambiado el ritmo de vida. Tenía 24 años de profesión cuando fue convocado por el Gobernador para hacerse cargo de un nuevo rol. “Me cambió la rutina notablemente, porque yo tenía una actividad en Escribanía de Gobierno que era técnica, profesional vinculada a lo mío.  Son momentos en la vida donde uno se encuentra con qué hace 24 años que vengo haciendo lo mismo ¿Por qué no probar otra cosa? Siempre me interesó el tema de la gestión, la administración y bueno acá me veo. La orden que me dio el Gobernador fue clara: Tratar de llegar a la gente, con que tenga un Iplyc ordenado no me sirve, yo tengo que llegar a la gente, en eso estamos poniendo el foco.

Compartí esta noticia !

Trasladaron a Alem a la banda que estafaba casinos

Compartí esta noticia !

En medio de un Mega Operativo la UR-VI puso a disposición de la Justicia a los 10 integrantes de la organización que alteraba ruletas electrónicas.

Luego de comparecer ante el juzgado de Puerto Iguazú donde cayeron In Fraganti días atrás, ahora los 10 audaces estafadores, que conformaban la banda dedicada a alterar ruletas, fueron trasladados a la localidad de Alem donde surgió la investigación a raíz del golpe que dieron en el casino local.

Elvio P. (21), Yelardin N. (26) ambos oriundos de Chaco; Walter H. (35), Tatiana A. (31) de Tucumán; Fabián B. (45), Viviana K. (45), Micaela M. (19), Fernando C. (39), de Buenos Aires; Yoel A. (27), y Daniel H. (43) de Santa Fe, fueron trasladados en medio de un estricto dispositivo de la división Investigaciones UR-VI y la Guardia de Infantería.

Todos están alojados en distintas dependencias, aguardando su presentación ante el Juzgado de Instrucción Nº 5 de Alem.

Compartí esta noticia !

La gran estafa: cayó banda que alteraba ruletas de los casinos en Misiones

Compartí esta noticia !

Sin tanto glamour como los golpes en Las Vegas que propinaron George Clooney y Brad Pitt en la saga “La Gran Estafa”, una banda se alzó con varios miles de pesos en casinos misioneros. Al menos diez croopiers, adulteraban el funcionamiento de las ruletas hasta que una cámara de seguridad detectó las jugadas sospechosas y finalmente, cayeron. 

A partir de la denuncia radicada por la gerencia de un casino de Alem, la división Investigaciones UR-VI comenzó a seguir la ruta fraudulenta de una banda compuesta por 10 personas dedicadas a la alteración de ruletas electrónicas para hacerse de jugosas cifras en cuestión de horas, causando enormes pérdidas económicas a las casas de juegos.

En Alem se denunció una estafa por más de 80 mil pesos, perpetrada por estos “jugadores” entre el 7 y 8 de septiembre pasado.

Con los perfiles de cada uno de ellos-ya confirmados- se prosiguió con una investigación de alcance provincial que dio su gran paso en Puerto Iguazú donde los detectives de la fuerza provincial capturaron a parte de la banda dentro de un casino en plena “jugada” y a otra en las inmediaciones, sobre ruta nacional 12 cerca de la Aduana.

Serán puestos disposición del Juzgado de Instrucción Nº 5 de Alem: Elvio P. (21), Yelardin N. (26) ambos oriundos de Chaco; Walter H. (35), Tatiana A. (31) de Tucumán; Fabián B. (45), Viviana K. (45), Micaela M. (19), Fernando C. (39), de Buenos Aires; Yoel A. (27), Daniel H. (43) de Santa Fe.

 

Modalidad delictiva

A juzgar por lo detectado en el casino de Alem, los involucrados acaparaban una ruleta electrónica (con capacidad para 8 jugadores) y uno de ellos con un objeto especial alteraba el normal funcionamiento de la máquina.

Se presume que iban alternando su presencia en los locales para no despertar sospechas, tal como lo estaban intentando en Puerto Iguazú donde la Policía los atrapó. Parte del grupo estaba afuera del casino y otro estaba en plena operación dentro del local.

 

Investigación

Mientras se aguardan novedades en el marco de la investigación en curso, paralelamente podrían surgir nuevas denuncias de otros casinos donde también se cotejan registros de cámaras de seguridad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin