Las selecciones argentinas de cestoball femenina y masculina, son campeonas del mundo
La épica victoria con dos consagraciones en la primera Copa del Mundo de la historia para su deporte.
Históricamente las selecciones tanto femenina como masculina de cestoball obtuvieron su primer triunfo mundial, en la competencia más importante del deporte que se desarrolló en la India.
La final, se realizó en la ciudad de Bengalore, donde las selecciones albicelestes triunfaron de manera combinada. La selección femenina consiguió el oro con un contundente 83-56, mientras que la selección masculina venció a los anfitriones por 75-61.
En la primera edición de la Copa del Mundo que comenzó el lunes 22 de mayo participaron cuatro equipos en la rama masculina (Argentina, India, Bangladesh y Bután) y seis en la rama femenina, que se dividió en dos zonas de tres. En el grupo A estuvieron India, Sri Lanka y Bután, en el B Argentina, Francia y Bangladesh.
La selección femenina, a cargo de la entrenadora Manuela Ledo, está compuesta por: Candela Cicchinelli, Caterina Cicchinelli, Sol Débole, Paula Ferraro, Carla Gerbaudo, Valeria Gaccio, Chichi Labake, Belén Ladogana, Clara Ladogana, Juliana Miño, Micaela Oreiro y Emilia Sabio.
La selección masculina a cargo de la entrenadora Melina Véliz, por su parte, estuvo compuesta por: Corno Franco, Cuva Maximiliano, Férnandez Bruno, Frontera Santiago, Frontera Tomás, Marchetti Luis, Marturet Ricardo, Sampaolesi Martin, Suarez Gonzalo, Tijera Lionel, Véliz Federico, Véliz Pablo.
¿Cómo se juega el Cestoball?
Este deporte fue creado en Argentina por el profesor de educación física Enrique Romero Brest, en 1879, con el nombre de Pelota al Cesto. Se jugaba en las escuelas. Con los años llegó a los clubes, el 10 de junio de 1952 se fundó la Confederación Argentina de Pelota al Cesto y en 1974 se difundió al resto del mundo, pasando a llamarse Cestoball.
Es un deporte compuesto por equipos de 6 jugadores cada uno, que se enfrentan en un campo de 28 metros, por 16, con un cesto en cada extremo. Cada cesto está ubicado dentro de la cancha, a 5 metros de la línea final, lo que permite jugar y encestar desde cualquier punto a su alrededor. La pelota no tiene pique y se traslada mediante pases