Con el Salón “La Cubana” de Jardín América, colmado y ambientado especialmente para el festejo, los militantes del Movimiento Evita, del Partido Agrario y Social y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), cerraron un año más de trabajo social que incluye huertas, merenderos, comedores, escuelita de fútbol, talleres de costura, de reciclado y una radio comunitaria, entre otras tareas, que despliegan en Capilla 2, San Antonio, Oasis y Puerto Leoni, entre otros barrios, coordinados por el dirigente político del Evita en la zona, Fernando Guzmán.
En el amplio salón -ubicado en las calles Ecuador y San Martín, detrás del Casino de Jardín- expusieron un muestrario de la gran cantidad de actividades que realizan los y las militantes, en un encuentro donde hubo exquisitos platos a la canasta, que degustaron los presentes en el marco de shows musicales, con bandas locales, acompañando a Griselda y su banda, al niño cantor, Alberto Quiñones, y a Alex y su grupo, todo amenizado por el locutor, Leonardo “Neco” Araujo, del Grupo Impacto Cervecero.
Construcción política
Participaron del festejo los diputados Martín Sereno e Isaac Lenguaza, las dirigentes sociales, Ricardo “Alfonsín” Ramos, Celeste García, de Garupá; Nely Duarte, de Posadas, quienes acompañaron el cierre de fin de año de trabajo donde se comprueba que a lo largo de todo este tiempo, el PAyS logró una construcción política en una localidad gobernada por un intendente renovador, Oscar Kornoski, desprestigiado por la inacción ante las necesidades de su pueblo.
Y ahí estuvo, y está, el espacio político que lidera Héctor “Cacho” Bárbaro, quien junto a las organizaciones sociales demuestran que con trabajo y honestidad, se puede lograr una mejor calidad de vida para las familias.
Emotiva entrega de certificados
En el marco del festejo del cierre, los emprendedores de diferentes actividades, recibieron certificados en agradecimiento por su empeño laboral y apoyo a sus tareas. Entre ellos y ellas: Estela García (Huerta); Jésica Zabal (Merendero en Puerto Leoni); Catalina Batista (Artesanías), Marisol González (Merendero y reciclaje de ropas en almohadones, alfombras, muñecos, etc.); Claudia Flores (Huerta); Gustavo Ríos (Huerta); Natalia Díaz (Merendero); Mirta Da Rosa y María de Los Ángeles Peña (Administración); Jorge Duarte (Huerta); Esteban Aguilera (Locución de radio); Ramona De Lima (Comedor).
Además están Soledad Franco (referente y dirigente del Movimiento Evita y el PAyS: responsable de Huerta y Merendero); Elvira Amarilla (Huerta); María Ester Sosa (Merendero); Belén Mendoza (Merendero); Marcela Romero (Taller de costura); Lorena Encina (Costura); Cristina Aranda y Hernán Portillo (Escuelita de Fútbol: Los Pumitas) y Lucía Pérez (referente del Movimiento Evita y PAyS: responsable de Merendero y Taller de Arte y Pintura en piedras).
También participaron Leroy Scheuerman, responsable de carpintería; Silvia Leite, referente y responsable de merendero; Analía Ruiz Díaz, referente y responsable de merendero y vivero; Cecilia Flores, delegada y referente del Movimiento Evita y el PAyS.
“Ahora tenemos un lugar de pertenencia”
“El esfuerzo que hacen ustedes al apoyarnos y darnos este espacio de trabajo, es muy importante. De corazón agradecemos al diputado (Martín) Sereno y al dirigente Fernando Guzmán, porque antes que ellos se pusieran al frente de este batallón de militantes, nosotros no teníamos un lugar de pertenencia, y hoy a través del esfuerzo y al compromiso que ponen en marcha, nosotros contamos con este espacio referenciado por Fernando, con la convicción del trabajo porque él está cada vez que los vecinos lo necesitan.
Muchas gracias, y fuerza compañeros, seguiremos en la lucha, porque como dice nuestro diputado Martín “la lucha sigue!”, enfatizó Marisol González, cuando subió a recibir su certificado por su intensa actividad en el taller de costura, reciclado de ropa, de almohadones y alfombras.
“Nos ponen palos en la rueda, pero seguimos avanzando”
Otra de las invitadas a la fiesta del cierre del año, fue Nidia Pintos, referente social del PAyS y responsable de la Cooperativa de Trabajo y Producción en Gobernador Roca, quien agradeció la invitación. “Nos sentimos identificadas con el trabajo de las compañeras de Jardín. En Roca estamos trabajando mucho, peleando también porque desde el poder de turno nos persiguen porque no les conviene que trabajemos, ya que de esa manera queda evidenciado que el intendente (Rosendo “Nego” Lukoski) no hace nada por su pueblo. Nos ponen palos en la rueda; pero tenemos mucha más gente que nos acompaña que la que no quiere que avancemos”, dijo.
En ese sentido, la militante destacó el apoyo del diputado Sereno que acompaña y gestiona en favor de Roca.
“Estamos con muchísimos proyectos con las cooperativas y los merenderos. También agradecemos a la militante Celeste García, que cada vez que le hacemos pedidos de mercaderías para nuestros merenderos, siempre está dispuesta. Gracias!”, cerró Nidia.
“Sin lucha no hay beneficios”
Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló, otra de las invitadas, la tarefera, Raquel Rodríguez, que recién se está incorporando al Evita: “Compañeras y compañeros de lucha, me honra ser parte del grupo de trabajo de Jardín América. Hace poco tiempo me sumé al trabajo de los militantes que el diputado Sereno como Guzmán tienen a su lado, gente buena, trabajadora, luchadora, agradezco especialmente a Martín Sereno por la lucha que lleva adelante en beneficio de la familia tarefera”, dijo.
Agregó que conoce a diputados y diputadas provinciales que salieron de Jardín América y que “jamás dieron vuelta la mirada hacia nuestro pueblo, ni vieron sus necesidades, sin embargo Martín demuestra que permanentemente está con la gente desde que asumió su banca. Fue él quien lideró el viaje que los y las tareferas hicimos a Buenos Aires para conseguir las tarjetas alimentarias, y que nos paguen la interzafra. Pudimos ir a pelear con los funcionarios, a dar nuestra pequeña batalla allá donde gobiernan los macristas, y no nos asustamos porque sabemos en nuestro cuero que sin lucha no hay beneficios”, remarcó.
“Orgullosas de nuestros dirigentes”
La trabajadora destacó que tiene gran admiración por las mujeres de Jardín, que están al frente de talleres y de todos las tareas que con esfuerzo emprenden “estas luchadoras que tienen que criar a sus hijos chiquitos; pero no bajan los brazos.
Eso es muy importante, porque solo así nuestro país saldrá adelante, demostrando que estamos de pie, y que no vamos a dejar que nos pisoteen nunca más”.
Resaltó que los gobernantes deben entender que “somos gente humilde, trabajadora, que estamos de pie en el camino de la lucha y por el bienestar de Jardín América y de la provincia. Así como hace nuestro dirigente, Martín Sereno que camina toda Misiones por el bienestar del pueblo vulnerable y trabajador. Es importante que todos sepan que nuestro diputado se sienta en la banca porque ahí también hay otra trinchera de lucha, y nosotros necesitamos políticos honestos y que se jueguen”.
Agregó que los proyectos que presenta el legislador del PAyS en la Cámara de Diputados, siempre es para mejorar la vida de los misioneros.
“Espero que todos ustedes sepan de la lucha que él lleva adelante. El año que viene hay elecciones, y cada jardinense debe conocer a quien le ponen el voto, para que cuando ingresen como intendentes, concejales, diputados luchen por nosotros como lo hacen los diputados del PAyS, que nunca nos dejan caer”, manifestó la tarefera, ante el aplauso de todes.
Compromiso con la gente
Mientras que el diputado Isaac Lenguaza -que llegó una vez empezado el acto de cierre-, explicó que no quería dejar de participar, haciendo el esfuerzo de llegar desde Andresito, San Antonio, Irigoyen, y Eldorado donde estuvo acompañando a los trabajadores de la fábrica de zapatillas Dass que fueron despedidos.
“Se trata de 175 familias que quedaron sin sus puestos de trabajo, es una cuestión muy triste y estamos viendo como ayudar. También estuvimos en San Pedro acompañando a los convencionales constituyentes del PAyS, que juraron para elaborar la Carta Orgánica de San Pedro”, contó.
Lenguaza felicitó a los y las que están construyendo un espacio honesto, de trabajo, con el compromiso de estar al servicio de la gente. Veo una construcción enorme dentro del PAyS, y ustedes junto a Martín, a Celeste, a Nely son parte de ese crecimiento”.
“En este proyecto colectivo todos somos necesarios”
El cierre de la jornada, ya al anochecer y antes del baile, estuvo a cargo del secretario general del Movimiento Evita y la CTEP, diputado Martín Sereno.
“Esta jornada es muy emocionante. Desde que llegamos al atardecer y comenzamos a caminar entre los stands, nos da mucha alegría ver los trabajos de cada uno de los grupos, en telas, en artesanías, en reciclaje, en madera, en huertas, en todo lo que están exponiendo.
Es increíble como organizaron la mesa central, también eso hay que destacar, esa mesa de comidas que conozco el esfuerzo que les costó, porque todo lo hicieron a la canasta, es decir que cada una y cada uno de ustedes tuvo que aportar. Y eso también me emociona”, expresó el legislador.
Agradeció las palabras que recibió a lo largo de la noche y que calaron muy fuerte en su corazón. “Quiero agradecer profundamente, porque están demostrando que son una organización que no dependen de nadie, ya aprendieron a construir, a generar, y a darse una mano entre ustedes mismos. Hoy escuché que me agradecieron varias veces, y me emociona; pero quiero dejar claro que no soy yo solo; no es personalizado ni individual lo que hacemos. Somos todos y somos nosotros que es uno que avanza y quiere conquistar todos los lugares que merecemos.
Cuando dicen Martín, están diciendo Fernando, Cristina, Ana, Lucía, Alfonsín, Soledad, Nancy, somos todos parte de una organización que -como decía hoy un vecino- se cansaron de acarrear votos y gente para que ganen tipos que después se olvidan. ¿Qué somos nosotros? Somos los que vamos a acarrear votos y gente; pero para llegar nosotros a esos lugares y cambiar la historia de este pueblo, del pueblo cercano, de nuestra provincia y de nuestro país, con organización y con lucha”, sostuvo.
“Al principio éramos pocos y fuimos creciendo”
Sereno recordó que cuando llegó por primera vez a Jardín América, eran contados los que se animaban a pelear. “Eran pocos y descreían de los políticos porque los dirigentes les mintieron a lo largo de la historia. Políticos que llegaron a lugares de poder y después se olvidaron. Comenzaron la gestión pobres y terminaron millonarios, mientras el pueblo está cada vez más castigado.
Por eso digo que hay que dejar de ser funcionales a ellos, y en esos lugares de poder tiene que estar cualquiera de nosotros que conoce lo que es el trabajo, la pobreza, el hambre, las necesidades, y desde esos lugares de poder vamos a dar respuestas, porque cualquiera de nosotros que llegue, no se olvidará de dónde viene y luchará para que todos y todas estemos mejor y vivamos como lo merecemos.
Muchísimas gracias por todo esto que emociona, y los invito a seguir peleando juntos, unidos, organizados porque mientras haya misioneros con los derechos vulnerados, para nosotros la lucha sigue!”, proclamó Sereno.