Juan Grabois, sobre las elecciones: “No sabemos qué hacer”

Compartí esta noticia !

El dirigente de la CTEP advirtió que la oposición “está dormida” y “no tiene una estrategia unificada” para ganarle a Mauricio Macri
“No tenemos una estrategia unificada, no sabemos qué hacer”. Con un tono autocrítico, el dirigente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Juan Grabois lamentó que la oposición “esté dormida” frente al gobierno de Mauricio Macri sobre el que, advierte, existe una alta probabilidad de lograr la reelección.
En diálogo con la periodista Nancy Pazos en el programa “Ruleta Rusa”, que se emite por radio Rock & Pop los sábados de 8 a 10, el referente social se mostró afligido por el acompañamiento que mantiene el oficialismo a pesar de que a “mucha gente le ha ido peor”, y cuestionó la actitud de la oposición.
“La oposición está un poco dormida en todos los sentidos. Y hablo también de la no partidaria, la que es social, sindical, estudiantil, vecinal. Tenés el mejor equipo de los 50 años preparando cosas todos los días, y por el otro lado, hay un conjunto de grupos que estamos del otro lado de la grieta que no tenemos una estrategia unificada. No sabemos qué hacer, ni siquiera tenemos una percepción muy clara del cronograma electoral”, señaló el hombre cercano al papa Francisco y líder del Frente Patria Grande.
En el mano a mano radial, Grabois reconoció su decepción por el alto apoyo que registra la gestión de Cambiemos, después de tres años donde se destacaron los los indicadores económicos negativos y con tanta “gente que ha sido muy perjudicada por el gobierno de Macri, que le ha ido peor”.
“Me da una sensación de incomprensión y de bronca”, disparó el abogado. “Hay una especie de disfrute, con cierta perversidad, de que haya otros que les vaya todavía peor. Es pensar ‘a mí me fue mal, pero me alejé un poco más del negro de la villa'”, consideró. “Hay una colonización psicológica muy rápida, a mí me preocupa porque no sé a cuánto estamos de un (Jair) Bolsonaro”.
Sobre las chances de que Cambiemos vuelva a ganar las elecciones presidenciales, Grabois reconoció esa posibilidad. “La verdad que sí, tengo esa percepción”, afirmó.
“Los que saben de política -continuó- decían que cuando el enemigo se equivoca, no hay que molestarlo. La verdad es que eso es una boludez. El tipo (por Macri) está haciendo cualquier cosa cuando destruye la economía nacional o nuestra posición diplomática de años, alineándose de manera aberrante con unos psicópatas como (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y Bolsonaro, o cuando plantea con Patricia Bullrich doctrinas extrañas sobre el uso de la violencia en el país. Hay gente que termina comprando eso y se va fortaleciendo una pedagogía de la crueldad”.
Consultado por el rol de Cristina Kirchner en el escenario electoral y si ella también “está dormida”, Grabois destacó su “enorme coraje”. “Frente a las corporaciones y sectores de poder se ha plantado, a veces mejor y peor. Le veo un coraje que no le veo a ningún político”, opinó. Y tampoco descartó que se baje de la candidatura presidencial y ocupe otra función en el armado de las listas: “Cristina va a ser todo lo posible para ganar”.
Además, habló sobre sus ideas religiosas y su conflictiva relación con el feminismo. Destacó que aprende del movimiento y de su hija adolescente, pero admitió que todavía “le falta” para abrazar esas reivindicaciones.
“No voy a ser careta. No me voy a andar poniendo pañuelitos verdes y haciendo una sobreactuación de feminismo cuando en mi vida personal hay un machismo exacerbado, como pasa en muchos políticos que se suben a la ola verde para caretearla”, fustigó.

Compartí esta noticia !

Jardín América: Militantes y dirigentes políticos celebran un año de construcción y trabajo comprometido

Compartí esta noticia !

Con el Salón “La Cubana” de Jardín América, colmado y ambientado especialmente para el festejo, los militantes del Movimiento Evita, del Partido Agrario y Social y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), cerraron un año más de trabajo social que incluye huertas, merenderos, comedores, escuelita de fútbol, talleres de costura, de reciclado y una radio comunitaria, entre otras tareas, que despliegan en Capilla 2, San Antonio, Oasis y Puerto Leoni, entre otros barrios, coordinados por el dirigente político del Evita en la zona, Fernando Guzmán.
En el amplio salón -ubicado en las calles Ecuador y San Martín, detrás del Casino de Jardín- expusieron un muestrario de la gran cantidad de actividades que realizan los y las militantes, en un encuentro donde hubo exquisitos platos a la canasta, que degustaron los presentes en el marco de shows musicales, con bandas locales, acompañando a Griselda y su banda, al niño cantor, Alberto Quiñones, y a Alex y su grupo, todo amenizado por el locutor, Leonardo “Neco” Araujo, del Grupo Impacto Cervecero.
Construcción política
Participaron del festejo los diputados Martín Sereno e Isaac Lenguaza, las dirigentes sociales, Ricardo “Alfonsín” Ramos, Celeste García, de Garupá; Nely Duarte, de Posadas, quienes acompañaron el cierre de fin de año de trabajo donde se comprueba que a lo largo de todo este tiempo, el PAyS logró una construcción política en una localidad gobernada por un intendente renovador, ‎Oscar Kornoski, desprestigiado por la inacción ante las necesidades de su pueblo.
Y ahí estuvo, y está, el espacio político que lidera Héctor “Cacho” Bárbaro, quien junto a las organizaciones sociales demuestran que con trabajo y honestidad, se puede lograr una mejor calidad de vida para las familias.
Emotiva entrega de certificados
En el marco del festejo del cierre, los emprendedores de diferentes actividades, recibieron certificados en agradecimiento por su empeño laboral y apoyo a sus tareas. Entre ellos y ellas: Estela García (Huerta); Jésica Zabal (Merendero en Puerto Leoni); Catalina Batista (Artesanías), Marisol González (Merendero y reciclaje de ropas en almohadones, alfombras, muñecos, etc.); Claudia Flores (Huerta); Gustavo Ríos (Huerta); Natalia Díaz (Merendero); Mirta Da Rosa y María de Los Ángeles Peña (Administración); Jorge Duarte (Huerta); Esteban Aguilera (Locución de radio); Ramona De Lima (Comedor).
Además están Soledad Franco (referente y dirigente del Movimiento Evita y el PAyS: responsable de Huerta y Merendero); Elvira Amarilla (Huerta); María Ester Sosa (Merendero); Belén Mendoza (Merendero); Marcela Romero (Taller de costura); Lorena Encina (Costura); Cristina Aranda y Hernán Portillo (Escuelita de Fútbol: Los Pumitas) y Lucía Pérez (referente del Movimiento Evita y PAyS: responsable de Merendero y Taller de Arte y Pintura en piedras).
También participaron Leroy Scheuerman, responsable de carpintería; Silvia Leite, referente y responsable de merendero; Analía Ruiz Díaz, referente y responsable de merendero y vivero; Cecilia Flores, delegada y referente del Movimiento Evita y el PAyS.
“Ahora tenemos un lugar de pertenencia”
“El esfuerzo que hacen ustedes al apoyarnos y darnos este espacio de trabajo, es muy importante. De corazón agradecemos al diputado (Martín) Sereno y al dirigente Fernando Guzmán, porque antes que ellos se pusieran al frente de este batallón de militantes, nosotros no teníamos un lugar de pertenencia, y hoy a través del esfuerzo y al compromiso que ponen en marcha, nosotros contamos con este espacio referenciado por Fernando, con la convicción del trabajo porque él está cada vez que los vecinos lo necesitan.
Muchas gracias, y fuerza compañeros, seguiremos en la lucha, porque como dice nuestro diputado Martín “la lucha sigue!”, enfatizó Marisol González, cuando subió a recibir su certificado por su intensa actividad en el taller de costura, reciclado de ropa, de almohadones y alfombras.
“Nos ponen palos en la rueda, pero seguimos avanzando”
Otra de las invitadas a la fiesta del cierre del año, fue Nidia Pintos, referente social del PAyS y responsable de la Cooperativa de Trabajo y Producción en Gobernador Roca, quien agradeció la invitación. “Nos sentimos identificadas con el trabajo de las compañeras de Jardín. En Roca estamos trabajando mucho, peleando también porque desde el poder de turno nos persiguen porque no les conviene que trabajemos, ya que de esa manera queda evidenciado que el intendente (Rosendo “Nego” Lukoski) no hace nada por su pueblo. Nos ponen palos en la rueda; pero tenemos mucha más gente que nos acompaña que la que no quiere que avancemos”, dijo.
En ese sentido, la militante destacó el apoyo del diputado Sereno que acompaña y gestiona en favor de Roca.
“Estamos con muchísimos proyectos con las cooperativas y los merenderos. También agradecemos a la militante Celeste García, que cada vez que le hacemos pedidos de mercaderías para nuestros merenderos, siempre está dispuesta. Gracias!”, cerró Nidia.
“Sin lucha no hay beneficios”
Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló, otra de las invitadas, la tarefera, Raquel Rodríguez, que recién se está incorporando al Evita: “Compañeras y compañeros de lucha, me honra ser parte del grupo de trabajo de Jardín América. Hace poco tiempo me sumé al trabajo de los militantes que el diputado Sereno como Guzmán tienen a su lado, gente buena, trabajadora, luchadora, agradezco especialmente a Martín Sereno por la lucha que lleva adelante en beneficio de la familia tarefera”, dijo.
Agregó que conoce a diputados y diputadas provinciales que salieron de Jardín América y que “jamás dieron vuelta la mirada hacia nuestro pueblo, ni vieron sus necesidades, sin embargo Martín demuestra que permanentemente está con la gente desde que asumió su banca. Fue él quien lideró el viaje que los y las tareferas hicimos a Buenos Aires para conseguir las tarjetas alimentarias, y que nos paguen la interzafra. Pudimos ir a pelear con los funcionarios, a dar nuestra pequeña batalla allá donde gobiernan los macristas, y no nos asustamos porque sabemos en nuestro cuero que sin lucha no hay beneficios”, remarcó.
“Orgullosas de nuestros dirigentes”
La trabajadora destacó que tiene gran admiración por las mujeres de Jardín, que están al frente de talleres y de todos las tareas que con esfuerzo emprenden “estas luchadoras que tienen que criar a sus hijos chiquitos; pero no bajan los brazos.
Eso es muy importante, porque solo así nuestro país saldrá adelante, demostrando que estamos de pie, y que no vamos a dejar que nos pisoteen nunca más”.
Resaltó que los gobernantes deben entender que “somos gente humilde, trabajadora, que estamos de pie en el camino de la lucha y por el bienestar de Jardín América y de la provincia. Así como hace nuestro dirigente, Martín Sereno que camina toda Misiones por el bienestar del pueblo vulnerable y trabajador. Es importante que todos sepan que nuestro diputado se sienta en la banca porque ahí también hay otra trinchera de lucha, y nosotros necesitamos políticos honestos y que se jueguen”.
Agregó que los proyectos que presenta el legislador del PAyS en la Cámara de Diputados, siempre es para mejorar la vida de los misioneros.
“Espero que todos ustedes sepan de la lucha que él lleva adelante. El año que viene hay elecciones, y cada jardinense debe conocer a quien le ponen el voto, para que cuando ingresen como intendentes, concejales, diputados luchen por nosotros como lo hacen los diputados del PAyS, que nunca nos dejan caer”, manifestó la tarefera, ante el aplauso de todes.
Compromiso con la gente
Mientras que el diputado Isaac Lenguaza -que llegó una vez empezado el acto de cierre-, explicó que no quería dejar de participar, haciendo el esfuerzo de llegar desde Andresito, San Antonio, Irigoyen, y Eldorado donde estuvo acompañando a los trabajadores de la fábrica de zapatillas Dass que fueron despedidos.
“Se trata de 175 familias que quedaron sin sus puestos de trabajo, es una cuestión muy triste y estamos viendo como ayudar. También estuvimos en San Pedro acompañando a los convencionales constituyentes del PAyS, que juraron para elaborar la Carta Orgánica de San Pedro”, contó.
Lenguaza felicitó a los y las que están construyendo un espacio honesto, de trabajo, con el compromiso de estar al servicio de la gente. Veo una construcción enorme dentro del PAyS, y ustedes junto a Martín, a Celeste, a Nely son parte de ese crecimiento”.
“En este proyecto colectivo todos somos necesarios”
El cierre de la jornada, ya al anochecer y antes del baile, estuvo a cargo del secretario general del Movimiento Evita y la CTEP, diputado Martín Sereno.
“Esta jornada es muy emocionante. Desde que llegamos al atardecer y comenzamos a caminar entre los stands, nos da mucha alegría ver los trabajos de cada uno de los grupos, en telas, en artesanías, en reciclaje, en madera, en huertas, en todo lo que están exponiendo.
Es increíble como organizaron la mesa central, también eso hay que destacar, esa mesa de comidas que conozco el esfuerzo que les costó, porque todo lo hicieron a la canasta, es decir que cada una y cada uno de ustedes tuvo que aportar. Y eso también me emociona”, expresó el legislador.
Agradeció las palabras que recibió a lo largo de la noche y que calaron muy fuerte en su corazón. “Quiero agradecer profundamente, porque están demostrando que son una organización que no dependen de nadie, ya aprendieron a construir, a generar, y a darse una mano entre ustedes mismos. Hoy escuché que me agradecieron varias veces, y me emociona; pero quiero dejar claro que no soy yo solo; no es personalizado ni individual lo que hacemos. Somos todos y somos nosotros que es uno que avanza y quiere conquistar todos los lugares que merecemos.
Cuando dicen Martín, están diciendo Fernando, Cristina, Ana, Lucía, Alfonsín, Soledad, Nancy, somos todos parte de una organización que -como decía hoy un vecino- se cansaron de acarrear votos y gente para que ganen tipos que después se olvidan. ¿Qué somos nosotros? Somos los que vamos a acarrear votos y gente; pero para llegar nosotros a esos lugares y cambiar la historia de este pueblo, del pueblo cercano, de nuestra provincia y de nuestro país, con organización y con lucha”, sostuvo.
“Al principio éramos pocos y fuimos creciendo”
Sereno recordó que cuando llegó por primera vez a Jardín América, eran contados los que se animaban a pelear. “Eran pocos y descreían de los políticos porque los dirigentes les mintieron a lo largo de la historia. Políticos que llegaron a lugares de poder y después se olvidaron. Comenzaron la gestión pobres y terminaron millonarios, mientras el pueblo está cada vez más castigado.
Por eso digo que hay que dejar de ser funcionales a ellos, y en esos lugares de poder tiene que estar cualquiera de nosotros que conoce lo que es el trabajo, la pobreza, el hambre, las necesidades, y desde esos lugares de poder vamos a dar respuestas, porque cualquiera de nosotros que llegue, no se olvidará de dónde viene y luchará para que todos y todas estemos mejor y vivamos como lo merecemos.
Muchísimas gracias por todo esto que emociona, y los invito a seguir peleando juntos, unidos, organizados porque mientras haya misioneros con los derechos vulnerados, para nosotros la lucha sigue!”, proclamó Sereno.

Compartí esta noticia !

Pozo Azul: En la Comunidad Tekoa Arandú se inicia el Campamento Nacional de la Juventud

Compartí esta noticia !

Desde este martes y hasta el domingo 16 de diciembre, se realizará el XVI Campamento Nacional de la Juventud en la comunidad mbya guaraní Tekoa Arandú, en el flamante municipio de Pozo Azul, organizado la Coordinadora de Organizaciones de Trabajadores Rurales de Misiones (COTRUM)/ Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), a los que se suman el Movimiento Evita Misiones, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), con el objetivo de que los jóvenes se reúnan y se fortalecerlos en los temas que los identifican, en la defensa de “nuestra soberanía en esta lucha que nos convoca a todos y en la que avanzamos diariamente”, señaló el concejal del Partido Agrario y Social en Andresito, y dirigente de la COTRUM, Adriano Matter, junto al dirigente de la Zona Norte, Jorge Páez.
La apertura del Campamento -que cuenta con el apoyo de la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha- será este martes a las 17.00 con la presencia de más de mil jóvenes de varias organizaciones y partidos políticos como el PAyS, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación Juvenil Comunista (FEDE) y el Partido Comunista de la Argentina (PC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos, Patria Grande, tanto de Misiones, como de Buenos Aires, jóvenes de las Misiones Che Guevara y de la Casa Pueblo que trabajan en la contención y prevención de personas afectadas por el consumo problemático.
Participará un grupo de mapuches de Mendoza; jóvenes de Jujuy; estudiantes de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) de Foz de Iguazú, Brasil, y otros militantes de Paraguay y de Colombia.
Cierran Pérsico, dirigente del Mocase y diputado nacional Leo Grosso
El miércoles estará hablando con los jóvenes, el presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Héctor “Cacho” Bárbaro; el viernes el Encuentro recibirá al secretario general de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, y el sábado para el cierre (el domingo se hace la despedida del Campamento hasta el año próximo) estarán el dirigente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el diputado nacional Leonardo Grosso (Bloque del Evita), el referente nacional Mocase Vìa Campesina del MNCI, Ángel Strappazón, y el diputado provincial, Martín Sereno (PAyS).
“Nuestro Campamento es parte de la formación política de la articulación de la juventud y del fortalecimiento del intercambio organizativo y del saber popular entre el campo y la ciudad”, señaló el concejal Matter.
El Campamento es una actividad formativa, de intercambio de saberes, fogones, guitarreadas, talleres teóricos y prácticos con la intención de conocer diversas realidades, ya que cada año se hace en una provincia distinta. El año pasado tuvo lugar en la Universidad Campesina (Unicam Suri), de la localidad Ojo de Agua, Santiago del Estero .
El Campamento recibirá delegaciones nacionales e internacionales de jóvenes de organizaciones sociales, campesinas, comunitarias, estudiantiles, iglesias y otros espacios que trabajan el tema de juventud, sumando a la juventud no organizada.
“Compartir experiencias que nos enriquezcan”
Uno de los militantes de la Juventud Peronista Evita de Posadas, Maximiliano Rodríguez destacó que el Campamento se convocó históricamente desde las organizaciones campesinas indígenas, y desde hace dos años se suma la CTEP.
Esta vez decidieron hacerlo en Tekoa Arandú, de Pozo Azul, Departamento de San Pedro, comunidad en la que está inserta la COTRUM/ MNCI, además, los organizadores buscan que también participen los guaraníes, con el objetivo de trabajar en conjunto con los pueblos originarios en todo lo que corresponde a sus derechos.
“Queremos que los jóvenes del campo y de la ciudad se junten, que unos conozcan la realidad de los otros y puedan compartirlas, porque las experiencias enriquecen y es parte de nuestra memoria”, dijo el militante.
El temario está conformado con ejes como la reforma agraria, la soberanía alimentaria, la economía popular, el reconocimiento de los derechos, el ejercicio de la política, tanto en los ámbitos territoriales como el ejercicio político partidario por la juventud, en tanto esta nueva idea de que los jóvenes sean transgresores de los espacios de poder, y no sólo un caballito de batalla de políticos personalistas”, sostuvo.
Armar una Red Nacional de Comunicación
Otro de los objetivos es formar una red nacional de comunicación en la cual puedan trabajar con las provincias, sabiendo cuáles son las dificultades que viven los jóvenes de determinados territorios, y que no sea una agenda unitaria que decidan las provincias más grandes.
“Por eso la idea es armar esa red y que este segundo encuentro sea un puntapié para su continuidad”.
En el Campamento Nacional también se hará eje en la discusión sobre la situación actual del país, y en ese marco “vamos a discutir acerca de la legalización del aborto, el feminismo, la violencia de géneros; la violencia institucional y el ‘gatillo fácil’ que a través de una resolución del Ministerio de Seguridad, lamentablemente lo está legalizando el propio el Estado para perseguir a jóvenes de los sectores más vulnerables”, cuestionó el militante peronista.

Compartí esta noticia !

“La Tarjeta Alimentaria para familias tareferas se debe a la lucha de organizaciones sociales”

Compartí esta noticia !

Las organizaciones sociales, sindicales, campesinas y estudiantiles que en Misiones integran la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha (CPTL), hacen saber a la opinión pública, que “Apoyamos y reconocemos el reclamo genuino de cada familia tarefera, y de todos los sectores que exigen derechos postergados y enfrentan al ajuste en la provincia y en el todo el país”.
Desde hace varios días, un grupo de familias tareferas provenientes de la Zona Centro, sostienen un acampe frente a las Oficinas del  Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en Posadas.
En ese contexto, en algunas publicaciones, se acusa al diputado del PAyS, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) el Movimiento Evita, Martín Sereno de “haber negociado en nombre de quienes están acampando frente a la Delegación Nacional del Ministerio de Desarrollo Social, y de no haber recibido ningún tipo de ayuda”.
Éstas críticas se atribuyen a la “vocera de la protesta, Sandra Vera”, quien firma que “el diputado provincial y responsable del Movimiento Evita, junto al ministro de Desarrollo Social de la provincia, Lisandro Benmaor, firmaron un acuerdo para manejar las Tarjetas Alimentarias y el Salario Social Complementario”.
Cabe destacar que la señora tarefera, Sandra Vera, junto con su grupo, fue empadronada para recibir el beneficio de la Tarjeta Alimentaria. Así como hubo Sindicatos y Asociaciones Tareferas, que sin formar parte de la Coordinadora Provincial fueron invitados a participar en el relevamiento y en la lucha, algunos aceptaron y otros desestimaron la lucha.
Las organizaciones populares siguen en lucha
Lo primero que aclara la Coordinadora, es que tanto el logro de la Tarjeta Alimentaria, que Nación otorgará a las tareferas y tareferos de la provincia, como otros beneficios e instancias de negociación, por ejemplo el consenso para la creación por ley del Fondo Especial Yerbatero (FEY), fueron conseguidos gracias a la lucha de las organizaciones populares, que con sucesivos acampes, marchas y protestas forjaron la apertura de una mesa de diálogo que redundó en el beneficio de las tarjetas alimentarias.
“El compañero Martín Sereno, como dirigente de la CTEP y del Movimiento Evita, fue y es uno más de los representantes de las organizaciones, en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, por tanto, la acusación que profiere Vera sobre nuestro compañero Sereno, carece de todo sustento y veracidad”.
Las organizaciones que integran la Coordinadora: la Corriente Clasista y Combativa, la CTEP, el Movimiento Evita, ATE Misiones, CTA Apóstoles, CTA Montecarlo; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Federación Juvenil Comunista de la Argentina (FEDE); Barrios de Pie; el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), y la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones (COTRUM), entre otras, “rechazamos absolutamente esas falsas acusaciones, reconociendo en ellas, la intención de dividir a las movimientos sociales en lucha”.
Responsabilidad y transparencia
El acuerdo histórico que posibilitó el futuro beneficio de las Tarjetas Alimentarias para las familias tareferas, por el periodo de un año para la compra de alimentos, es parte del acuerdo que lograron el 9 de octubre, los movimientos populares con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Esta mesa de negociación se abrió luego de un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Carolina Stanley, del cual participaron cerca de 300 tareferos. Esta instancia, fue precedida por numerosas etapas de lucha, tanto en Misiones como en Buenos Aires.
Una vez obtenido el acuerdo del beneficio de la Tarjeta Alimentaria, fueron las organizaciones populares de la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha, quienes con responsabilidad y transparencia, “abrimos un proceso de convocatoria e inscripción en toda la provincia, para que tareferas y tareferos que cumpliesen con los requisitos mencionados, pudieran inscribirse, con el objetivo de recibir la Tarjeta Alimentaria. Todo este proceso fue debida y amplíamente difundido en los medios de comunicación de la provincia”.
Trabajo y recursos al servicio del relevamiento
También, fueron las organizaciones -y no el Estado- quienes “pusimos el cuerpo y los recursos para garantizar que la inclusión en este listado sea genuina, libre de todo clientelismo y de cualquier tipo de partidismo y uso político. Pero además es importante reiterar que participaron del empadronamiento, organizaciones y Asociaciones de Tareferos que no forman parte de la Coordinadora Provincial.
Logramos así, la inscripción de 11.209 tareferos y tareferas que presentaron la documentación requerida, y se encuentran en condiciones de percibir el beneficio de la Tarjeta Alimentaria que otorgará la Nación”.
La pata judicial
En medio de esta lucha, la jueza, Alba Kunzmann de Gauchat, del Juzgado de Instrucción de Oberá, ordenó la detención del dirigente tarefero Hugo Silva, “en una clara maniobra para intentar disciplinar el reclamo tarefero.
Fue esta Coordinadora Provincial la que se puso al frente de la campaña por la libertad del compañero Silva, quien gracias a esa lucha fue liberado el pasado 7 de noviembre”.
Mejorar el subsidio interzafra
Se consiguió además, mantener abierta la discusión con el Estado en torno al mejoramiento del subsidio interzafra, otro de los reclamos importantes de las bases tareferas.
“Si por alguna razón, hubiese tareferos que no pudieron inscribirse dentro de los plazos establecidos, debemos exigir que se abra la posibilidad de incluirlos; pero no existe responsabilidad alguna sobre ese tema, de ninguna organización ni dirigente de esta Coordinadora.
Creemos que las aseveraciones falaces e infundadas contra dirigentes de organizaciones populares, sólo contribuyen a generar suspicacias sobre un proceso que fue abierto y transparente, buscando así la división del campo popular”.
Ataques para quebrar la unidad contra el ajuste
En tiempos en que la arremetida de vulneración de derechos adquiridos, y los ataques a las organizaciones sociales y sindicales es feroz, buscando quebrar la unidad en la lucha contra el ajuste, “consideramos que conquistas como las de la Tarjeta Alimentaria para las familias tareferas y otros avances como la futura creación del Fondo Especial Yerbatero (FEY), en la discusión tendiente a mejorar las condiciones del sector, enaltecen el valor de la lucha en unidad, camino por el que, pese a quien le pese, desde esta Coordinadora vamos a seguir andando sin retroceder.
Solicitamos en este sentido, a los medios de comunicación, rigurosidad en la información, quedando a entera disposición para ser consultados cada vez que alguna acción de esta Coordinadora se vea involucrada en el tratamiento informativo”, expresan los referentes de las organizaciones que integran la CPTL.

Compartí esta noticia !

Protestas en toda la provincia contra las políticas agrarias y el ajuste

Compartí esta noticia !

Este jueves, en sintonía con una jornada de lucha de alcance nacional, las organizaciones que integran las Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha protagonizaron movilizaciones y cortes de ruta en una decena de puntos de la provincia de Misiones, con el objetivo de visibilizar un conjunto de reclamos vinculados a las políticas instrumentadas por el Gobierno Nacional, de desmantelamiento estatal, y ajuste que afectan a los sectores de la Agricultura Familiar, pequeños productores, comunidades campesinas y guaraníes.
El reclamo unánime sobre el sostenimiento del Monotributo Social Agropecuario, es una de las necesidades más sentidas, así como la exigencia de la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, reincorporación de los trabajadores despedidos de la SAF, la resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario sobre el precio que perciben los tareferos, las soluciones en relación a la tenencia de las tierras para producir, duplicación y extensión por seis meses del subsidio de la interzafra, asistencia alimentaria a todos los merenderos y otros reclamos, se desplegaron durante este jueves, y continuará con una gran jornada de lucha de las organizaciones el 7 de agosto, día de San Cayetano, Patrono del Trabajo.
En Posadas, la Coordinadora Provincial, acompañada por el Partido Agrario y Social y el Partido Obrero, movilizó desde la avenida Centenario y Corrientes hasta el Ministerio del Agro y la Producción, donde corte de calle mediante, se realizó una manifestación que culminó con la entrega de un petitorio dirigido al coordinador provincial de la Secretaria de Agricultura Familiar, Jerónimo Lagier, que fue entregado por representantes de la Coordinadora Provincial.
“Luego del vaciamiento de las políticas públicas hacia el sector de la agricultura familiar en los últimos años, el Gobierno de Cambiemos profundiza esas medidas, con el injusto despido de cientos de trabajadores de la SAF, dejando desmantelados los equipos territoriales, la falta de financiamiento propio del Ministerio de Agroindustria hacia el sector y actualmente con la eliminación del Monotributo Social Agropecuario costo cero.
Todo eso destruye derechos adquiridos desde hace mucho tiempo, ya que es la única política pública diferenciada que el Estado tenía para el sector agrario”, enuncia el documento que antes de entregarlo fue leído frente al organismo, donde además los militantes repudiaron y rechazaron el plan de reformas de las Fuerzas Armadas, decretado por el presidente Mauricio Macri en las últimas horas.
Demandas de productores y campesinos
El texto de las organizaciones sintetiza los puntos representativos de las demandas que convocaron a la jornada en la provincia: una inmediata audiencia con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevere, la continuidad indeterminada del Monotributo Social Agropecuario costo cero y la incorporación de nuevos titulares; que se incremente el presupuesto de la Secretaría de Agricultura Familiar y Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria; inmediata Reincorporación de todos los trabajadores despedidos injustificadamente del Ministerio de Agroindustria y Senasa; apertura de una mesa provincial para efectivizar estas reincorporaciones.
Exigen la inmediata reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar aprobada en diciembre del 2014; cumplimiento del precio de la tarefa, control, duplicación y extensión por seis meses del subsidio interzafra con una inscripción flexible, automática y dos recibos compatibles con el Salario Social Complementario y otros planes sociales; ayuda alimentaria para todos los merenderos y comedores, apertura de nuevos (según la necesidad), tarjeta alimentaria donde se incluya valor de la bolsa con un piso de 1000 pesos mes para tareferos registrados y no registrados (con sola certificación de los municipios).
Cortes en varias rutas de la provincia
En el Sur de la provincia, el corte de ruta se realizó en la rotonda del Cruce San José; en el Norte hubo cortes en Puerto Piray, Libertad e Irigoyen; en Oberá, las organizaciones se concentraron en la plazoleta Güemes, mientras que en Jardín América la Ruta Nacional 12 estuvo cortada durante varias horas, lo mismo que en Pozo Azul y San Pedro.
“En San José, el corte lo hicimos en todas las direcciones del cruce, y apoyamos los reclamos acordados por la Coordinadora Provincial. Se formaron hasta tres o cuatro kilómetros de filas de vehículos y decidimos que los cortes fueran por tandas de media hora. Muchos de los vehículos apoyaron el reclamo y saludaron a pesar de la espera. Al mediodía hicimos una olla popular y después del mediodía levantamos el corte. Fue una gran jornada de lucha”, señaló Eduardo “Sapa” García, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de Apóstoles, que integra la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha.
Ejercer la democracia reclamando derechos
En Jardín América varias organizaciones, los militantes de la Confederación de Trabajadores de Economía Popular (CTEP), el Movimiento Evita, la Corriente Seamos Libres y el Partido Agrario y Social, junto a tareferos y tareferas, y gente de Colonia Oasis y Puerto Rico, participaron en una jornada de lucha con una gran convocatoria. El corte si hizo durante dos horas, explicando los motivos del reclamo a los automovilistas y transeúntes que se acercaban a preguntar. “Y tenemos que decir que a diferencia de otras veces, la mayoría avalaba el reclamo. No hubo desorden ni impaciencia, ni siquiera de la cooperativa yerbatera que tenía camiones con su producto esperando para transitar”, señalaron.
El diputado y secretario político de la CTEP y el Evita, Martín Sereno que acompañó esa movilización, consideró que esa actitud se debe a que “cada vez hay más conciencia de la grave situación que están sufriendo los trabajadores de la agricultura familiar, los pequeños productores y los tareferos que es el reclamo local especifico que hacemos por esa interzafra insignificante de 2300 pesos que cobran, y que además se paga solo tres meses y se exige cada vez más requisitos”, dijo.
Una vez levantado el corte, marcharon a lo largo de la ruta 12 que atraviesa el pueblo, con la adhesión de la población. “Vemos que en Jardín avanza en organización popular, y en ejercer la democracia reclamando los derechos que debe estar garantizados. Esta toma de conciencia nos pone muy contentos, y sabemos que en toda la provincia fue importante la movilización; se hicieron visible los reclamos, y esperamos que el Gobierno escuche este clamor, y reconozca su error de implementar políticas económicas que no le hacen bien al pueblo”.
Sereno hizo hincapié en que nuevamente Misiones acompañó una jornada de lucha nacional, expresando también su descontento por este intento de militarización que quiere hacer esta alianza de los radicales y el Pro. “Nosotros siempre vamos a estar en los lugares donde el pueblo salga a la calle a defender sus derechos”, aseveró.
Buscan expulsar a colonos de sus chacras
“Es doloroso que tengamos que salir de las colonias, de nuestras comunidades, a reclamar por este daño tan grande que nos están haciendo. El daño es en todos los sectores porque vienen por todo, nuestra respuesta es movilizamos por los derechos y la dignidad de nuestros hijos y su futuro”, enfatizó el concejal Adriano Matter, oriundo de Andresito, y dirigente de la Coordinadora de Organizaciones de Trabajadores Rurales de Misiones (Cotrum) y el MNCI.
Consideró que es “muy importante estar movilizados por muchos de los compañeros que viven en los barrios vulnerables de la ciudad y que alguna vez estuvieron en el campo produciendo; pero fueron expulsados por un modelo que busca producir con agrotóxicos. Por eso seguimos juntando fuerzas entre los sectores del campo y la ciudad y luchamos en la construcción de la unidad del pueblo”, expresó Matter.
“No nos vamos a quedar callados ni quietos”
“Repudiamos la situación de hambre de los tareferos a lo que obliga el Gobierno de Macri, lo mismo hace con los trabajadores de Agricultura Familiar, y los pequeños productores, por eso estamos y seguiremos en la calle y en las rutas de toda la provincia. Tanto en la zona rural como la urbana estamos muy mal, y esto se debe a los tarifazos y a la falta de trabajo. En los barrios hay hambre, y no nos vamos a quedar callados ni quietos ante este desastre. Por eso estamos preparando otra gran jornada de lucha para el 7 de agosto, Día de San Cayetano”, destacó Felipe Mazacotte, dirigente de la CCC.
Eliminar el Monotributo Social es un grave daño para los colonos
“Hoy estamos movilizados en todo el país, y no solo pedimos la reincorporación de los 17 compañeros y compañeras despedidos, sino que denunciamos el brutal vaciamiento de las políticas para el sector de la Agricultura Familiar que nos afecta como trabajadoras y trabajadores; pero además repercute directamente en las familias productoras y en las comunidades guaraníes”, afirmó la delegada de ATE en la Secretaría de Agricultura Familiar, Gabriela González.
Sostuvo que al congelar el Monotributo Social Agropecuario, y con el propósito de eliminarlo definitivamente, “el Ministerio de Agroindustria termina con la posibilidad de que “el pequeño productor sea reconocido como un trabajador que invierte, produce y comercializa, y se queda sin el derecho a gozar de la obra social y la jubilación”, advirtió González.
Rechazo a la presencia de militares en las calles
El secretario general de la CTA Autónoma de Montecarlo, Federico Chilavert participó en la manifestación en Puerto Piray.
“Se vienen tiempos difíciles, todavía más duros de lo que estamos viviendo. Por eso debemos articular con todos los sectores populares y trabajadores, cada uno debe aportar un granito de arena a la lucha popular”.
Remarcó el repudio y rechazo a la presencia de militares en la seguridad del interior, “porque justamente vienen porque las luchas populares que seguirán creciendo”, indicó el dirigente gremial.
Misiones presente también en Buenos Aires
También en Buenos Aires, hubo una importante movilización hacia el Ministerio de Agroindustria, con un tractorazo por las calles de la ciudad, donde participaron miembros de la Coordinadora Provincial de Trabajadores/as en Lucha, junto a algunos de los 17 trabajadores misioneros que fueron despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar.
“Somos el otro campo y producimos más del 60% de los alimentos que consumen los argentinos; pero no podemos acceder a derechos básicos”, remarcaron as organizaciones de pequeños productores agropecuarios que protestaron frente al Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Los pequeños productores plantean que el fin del Monotributo Social Agropecuario los deja sin obra social y jubilación, es decir “destruye la única herramienta de regularización del trabajo que tiene el Estado para nosotros”, sostienen.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin