Congreso de Marketing Turístico propone un turismo con propósito y por la paz

Compartí esta noticia !

El jueves en Encarnación y el viernes en Posadas, se debatieron temáticas referidas a la comunicación digital de los destinos. Además, se realizó el II Encuentro Gastronómico Jesuítico Guaraní.
La tercera edición del Congreso Binacional de Marketing Turístico tuvo como ejes principales el ecosistema digital y el turismo fluvial.
El primer día, en las instalaciones del Hotel Savoy de Encarnación, destacados disertantes expusieron sobre Deportes náuticos, control de la contaminación, gestión ambiental, eficiencia energética y sustentabilidad en el turismo fluvial.
El viernes, en el Club Pira Pytá de la capital misionera, al momento de la apertura del evento, el subsecretario de Promoción Turística de Misiones, Oscar Degiusti, remarcó a la actividad como una propuesta de valor para la región, entendiendo que en una zona de fronteras el trabajo conjunto entre los países es fundamental para lograr una promoción exitosa, ponderando la integración cultural.
Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria, habló sobre el Plan Nacional de Turismo Interno. Detalló metas trazadas a cumplir para elevar el número de argentinos que elija recorrer y conocer su país.
Seguidamente, el especialista Fabián Piqué, se ocupó de profundizar sobre el marketing en productos turísticos sustentables, poniendo en común casos exitosos y motivando al público con propuestas para implementarlas en sus comunidades.
Con las disertaciones de los demás expositores, se pudo trabajar sobre el turismo digital, ecosistema digital, multidestinos, conectividad aérea, influencers, youtubers y destinos integrados.
Al mismo tiempo, se desarrolló el II Encuentro Gastronómico Jesuítica Guaraní que conjugó el sabor con la cultura regional. “El río nos une y nos alimenta” y “cocina de la selva” fueron las frases que guiaron las propuestas en cada país.
Durante las charlas, conferencias magistrales y cocina en vivo, quedó resaltada la importancia de una ruta gastronómica como función principal en un destino turístico.
Las jornadas apuntaron a favorecer el intercambio entre especialistas y asistentes relacionados al área, permitiendo generar competencia y aptitudes, al mismo tiempo que se difundió el trabajo realizado por las diferentes organizaciones vinculadas.
En este marco, se anunció que en agosto se realizará el primer Congreso Trinacional de Marketing Turístico, iniciativa que combinará las experiencias en la materia de Argentina, Paraguay y Brasil.

Compartí esta noticia !

Turismo, una manera de conservar el patrimonio

Compartí esta noticia !

“El patrimonio y el turismo, gestionados responsablemente y con criterios de sostenibilidad, pueden contribuir enormemente no solo con la conservación de los bienes culturales, sino con la generación de beneficios para las comunidades”, dijo la ministra de Turismo  de Paraguay, Marcela Bacigalupo durante la apertura oficial del II Seminario Internacional de Patrimonio y Turismo realizado en Encarnación en el marco de la presidencia pro témpore de Paraguay en el Mercosur Cultural.
La apertura del encuentro internacional se realizó este martes en el Hotel Savoy, con la presencia del ministro de Cultura, Fernando Griffith, la ministra de Turismo, el gobernador Federico Vergara, y el intendente de Encarnación, Luis Yd.
En la ocasión, Bacigalupo destacó la importancia delSeminario Internacional de Patrimonio y Turismo por ser un espacio para comprender, valorar y profundizar el estrecho relacionamiento entre dos conceptos que no deberían de avanzar en direcciones contrapuestas.
“Este encuentro es propicio para insistir en la idea de que patrimonio comprende no solo los sitios históricos, sino que también abarca el entorno y los procesos de desarrollo de las comunidades”, dijo la ministra.
El seminario, que se extiende hasta mañana, cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales que hablan sobre la importancia y el impacto positivo que tiene en las sociedades y en el turismo la conservación del patrimonio.

Cuenta regresiva para el inicio del III Congreso Binacional de Marketing Turístico
Un evento que se va posicionando en la región es el Congreso Binacional de Marketing Turístico que por tercer año consecutivo se realiza en las ciudades de Encarnación y Posadas. Para la edición 2018 que se cumple los días 5 y 6 de abril en el Hotel Savoy y el Club Pira Pyta se anuncia la presencia de destacados conferencistas especializados en el ramo y a la vez se desarrollará el II Encuentro Gastronómico Jesuítico Guaraní.
El tercer congreso binacional, organizado por la Revista Viajeros cuenta con el respaldo de los Ministerios de Turismo de Paraguay y Argentina y en esta oportunidad el congreso se desarrollará bajo el lema “Turismo con propósito y por la Paz”.
Se contará con Exposiciones, Conferencias, Talleres, Networking, Workshops, Ruedas de Negocios y Concursos.
Algunos disertantes son: el Gustavo Santos – Ministro de Turismo de la República Argentina, Marcela Bacigalupo – Ministra de Turismo del Paraguay, Fernando García Soria – Secretario de Promoción Turística de la República Argentina, Marcelo Darnay, publicista de Ecosistema Digital, Martín Balparda Fel, Especialista en operaciones de buques “Gestión ambiental y operaciones seguras para el turismo fluvial”, René, Balbín y Clemente, Emprendedores del noroeste argentino “Pueblos Originales”, Santiago Soler, Consultor de Natgeo, otra de las disertantes destacadas, será Catalina Hernández cuyo tema será Big Data, el manejo de la información en Internet como un conjunto de datos, en beneficio de un producto, marca o servicio.
El congreso se basará en estos ejes temáticos: Turismo Fluvial, Ecosistema Digital, Bid Data, Conexión Aérea, Pueblos Originarios y Turismo Sustentable.
Sobre el II Encuentro Gastronómico Jesuítico Guaraní
El programa para el II Encuentro Gastronómico prevé la presentación Conferencias magistrales sobre la influencia del Rio y la Selva en gastronomía guaraní. La importancia de una ruta gastronómica como función principal en un destino turístico.
A partir de las 13 horas el público disfrutará de demostraciones en vivo frente a Rio Paraná. Se contará además con Stands con degustaciones y charlas sobre los diferentes platos relacionados al Rio.
Para el segundo día en el Club Pira Pyta de la ciudad de Posadas, se presentarán platos gastronómicos estilo gourmet de la “selva que nos cura y nos alimenta”.
También se contarán con charlas con renombrados Chefs e Historiadores de ambos países. Entre los destacados referentes de la gastronomía que han confirmado presencia se hallan: El Chef Vidal Domínguez quien abordará sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones del Paraguay desde hace 148 años, explicará sobre la manipulación de productos, los peces del río Paraná y sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones.
El chef internacional Iván Prieto, hablará sobre la comida misionera, bien recibida en todas partes del mundo, que puede prepararse a base de lo que produce la tierra con ingredientes que se pueden hallar
haciendo una caminata en la selva.
El Chef Gunther Moros es otra de las figuras que nos destacarán con su presencia. Moros lleva años trabajando en la investigación de productos autóctonos de la selva misionera. En el recorrido por la tierra trabaja con flores comestible, yuyos, bulbos y frutos es su fuerte.
Otros chefs invitados son: Sarita Garófalo, Carlos Losh, de Corrientes llegará Ariel Leguiza.
Desafío para estudiantes
Otra de la propuesta con las que se contará es La Yinkana, un conjunto de juegos y actividades de diversa índole, que se desarrollan normalmente al aire libre, en un orden establecido. Se suele participar de manera grupal y se busca obtener la máxima puntuación, superando así al resto de grupos. El mismo estará a cargo de Xabi Baster quien instalará los juegos frente al Hotel Savoy.
Para más información e inscripciones llamar al 0985929565.

Compartí esta noticia !

Presentaron la tercera edición del congreso binacional de Marketing Turístico

Compartí esta noticia !

Se realizó esta mañana el lanzamiento oficial del III Congreso Binacional de Marketing en Posadas. Los ejes del encuentro serán las nuevas tecnologías, gastronomía regional y turismo fluvial.
El desarrollo tecnológico produce nuevas herramientas día a día, desde complejos sistemas de gestión hasta aplicaciones de fácil implementación. El III Congreso Binacional de Marketing Turístico, organizado por la Revista Viajeros, abordará los casos más importantes a través de profesionales en Big DATA, Ecosistema Digital, Turismo Fluvial, Conectividad Aérea, Pueblos Originales , todos destacados en el área, compartiendo sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
La tercera edición del Congreso Binacional de Marketing Turístico se desarrollará los días 5 y 6 de abril del 2018 en el Hotel Savoy de Encarnación y el Club Pira Pyta de Posadas.
El tercer congreso binacional cuenta con un importante respaldo de los Ministerios de Turismo de Paraguay y Argentina y en esta oportunidad el congreso se desarrollará bajo el lema “Turismo con propósito y por la Paz”. Además del apoyo de empresas privadas, y las gobernaciones de Itapúa y Misiones Argentina, con la presencia de los ministros de turismo de los dos departamentos, José María Arrúa, y Olga Fischer, Misiones e Itapua, respectivamente. Tambien cuenta con el acompañamiento de los municipios de Posadas y Encarnación, y de la Entidad Binacional Yacyreta. El evento binacional pone en vidriera internacional los destinos turísticos de la región, destacando su encanto, cultura, arte y gastronomía.
Una de las disertantes destacadas en el IIICBTM, será Catalina Hernández cuyo tema será Big Data, el manejo de la información en Internet como un conjunto de datos, en beneficio de un producto, marca o servicio. Es Licenciada en Comunicación Social de la UBA y realizó un master en Sciences Po, la prestigiosa escuela de París. Llevó a cabo sus estudios en Francia gracias a una beca otorgada por L’Oréal para jóvenes promesas en Latinoamérica. En Francia trabajó en desarrollo de productos para Yves Saint Laurent y más tarde se volcó al marketing digital para diferentes agencias parisinas. Luego de 10 años en el extranjero, Catalina volvió a radicarse en 2017 en Argentina para desarrollar Digimind, empresa líder francesa en social intelligence, en toda la región de América Latina.
Digimind es una compañía líder en el monitoreo del entorno digital con presencia mundial. Con más de 19 años de experiencia en la creación e innovación de software y junto a un equipo de consultores expertos en detección de insights, Digimind se posiciona como una empresa capaz de proporcionar datos y análisis a las mejores compañías del mundo con metodologías ágiles. Rentable desde sus inicios, Digimind tiene 92 por ciento de retención de clientes, un crecimiento de 300% en América Latina y más de 200 empleados en total con oficinas en Norte América, Europa, Asia y África.
El río y la selva grandes aliados de la Gastronomía Regional
Las riquezas culinarias de río y la selva que cura y alimenta serán temas abordados en el II Encuentro Gastronómico Jesuítico Guaraní los días 5 y 6 de abril en el III Congreso Binacional de Marketing Turístico a realizarse en las ciudades de Encarnación, Paraguay y Posadas, Argentina. Con presentación de platos en base a pescados y productos de la selva, entrada libre y gratuita a partir de las 13 hs.
El primer día será en Encarnación donde se presentarán Conferencias magistrales sobre la influencia del Rio y la Selva en gastronomía guaraní. La importancia de una ruta gastronómica como función principal en un destino turístico.
A partir de las 13 horas el público disfrutará de Desafío deportivo llamado Yinkana, donde estudiantes de los dos países podrán competir en el rio y agua Se contará además con Stands con degustaciones y charlas sobre los diferente platos relacionados al Rio. La entrada es libre y gratuita
La Yinkana, es un conjunto de juegos y actividades de diversa índole, que se desarrollan normalmente al aire libre, en un orden establecido. Se suele participar de manera grupal y se busca obtener la máxima puntuación, superando así al resto de grupos. A continuación detallamos cada uno de los desafíos.
Para el segundo día en el Club Pira Pyta de la ciudad de Posadas, se presentarán platos gastronómicos estilo gourmet de la “selva que nos cura y nos alimenta”. También se contarán con charlas con renombrados Chefs e Historiadores de ambos países. Entre los destacados referentes de la gastronomía que han confirmado presencia se hallan: El Chef Vidal Domínguez quien abordará sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones del Paraguay desde hace 148 años, explicará sobre la manipulación de productos, los peces del río Paraná y sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones.
Entre los chefs invitados se encuentran referentes de la gastronomía regional como,El Chef Gunther Moros, Ariel Leguiza, Carlos Losch, Vidal Gonzalez, Sarita Garofalo entre otros.
En el recorrido por la tierra trabaja con flores comestible, yuyos, bulbos y frutos es su fuerte. Por su parte, Iván Prieto, hablará sobre la comida misionera, bien recibida en todas partes del mundo, que puede prepararse a base de lo que produce la tierra con ingredientes que se pueden hallar haciendo una caminata en la selva.

Compartí esta noticia !

Novedosos temas abordará el tercer congreso Binacional de Marketing Turístico

Compartí esta noticia !

La tercera edición del Congreso Binacional de Marketing Turístico se desarrollará los días 5 y 6 de abril del 2018 en el Hotel Savoy de Encarnación y el Club Pira Pyta de Posadas.
Los temas a desarrollarse abarca el Turismo Fluvial y la importancia del Río para el desarrollo turístico y como unificador en destinos integrados, Big Data, lo que se viene en utilización de datos digitales, el Ecosistema digital y su aplicación en el turismo, la Interconexión Aérea y su importancia, nuevos destinos interconectados, desafíos y oportunidades, Pueblos Originales, adentrarnos en la esencia de los dueños de la tierra, Turismo Sustentable a cargo del consultor de NAT GEO, Facebook, el Influencer en el turismo.
Se tendrá además el II Encuentro Jesuita Guaraní con destacados chefs de la región cuyos temas serán en Encarnación – El Rio y sus riquezas culinarias y en Posadas, La selva que Cura y Alimenta. En la ocasión se contará con demostraciones en vivo de cocina.
Para el segundo día los participantes tendrán la oportunidad de realizar el cruce en Lanchas hasta Posadas y podrán vivir la experiencia sobre el Río Paraná.
El tercer congreso binacional cuenta con un importante respaldo de los Ministerios de Turismo de Paraguay y Argentina y en esta oportunidad el congreso se desarrollará bajo el lema “Turismo con propósito y por la Paz”. El evento binacional pone en vidriera internacional los destinos turísticos de la región, destacando su encanto, cultura, arte y gastronomía.
Para más información e inscripciones llamar al 0985929565.

El río y la selva grandes aliados de la Gastronomía Regional
Las riquezas culinarias de río y la selva que cura y alimenta serán temas abordados en el II Encuentro Gastronómico Jesuítico Guaraní los días 5 y 6 de abril en el III Congreso Binacional de Marketing Turístico a realizarse en las ciudades de Encarnación, Paraguay y Posadas, Argentina.
El primer día será en Encarnación donde se presentarán Conferencias magistrales sobre la influencia del Rio y la Selva en gastronomía guaraní. La importancia de una ruta gastronómica como función principal en un destino turístico.
A partir de las 13 horas el público disfrutará de demostraciones en vivo frente a Rio Paraná. Se contará además con Stands con degustaciones y charlas sobre los diferente platos relacionados al Rio. La entrada es libre y gratuita.
Para el segundo día en el Club Pira Pyta de la ciudad de Posadas, se presentarán platos gastronómicos estilo gourmet de la “selva que nos cura y nos alimenta”. También se contarán con charlas con renombrados Chefs e Historiadores de ambos países. Entre los destacados referentes de la gastronomía que han confirmado presencia se hallan: El Chef Vidal Domínguez quien abordará sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones del Paraguay desde hace 148 años, explicará sobre la manipulación de productos, los peces del río Paraná y sobre los orígenes de la gastronomía de las Misiones.
El chef internacional Iván Prieto, hablará sobre la comida misionera, bien recibida en todas partes del mundo, que puede prepararse a base de lo que produce la tierra con ingredientes que se pueden hallar
haciendo una caminata en la selva.
El Chef Gunther Moros es otra de las figuras que nos destacarán con su presencia. Moros lleva años trabajando en la investigación de productos autóctonos de la selva misionera. En el recorrido por la tierra trabaja con flores comestible, yuyos, bulbos y frutos es su fuerte.
Otros chefs invitados son: Sarita Garofalo, Carlos Losh, de Corrientes llegará Ariel Leguiza.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin