Mountainhead: sátira tecnocrática y la Argentina como tablero de juego global

Compartí esta noticia !

En Mountainhead, Jesse Armstrong -creador de Succession– debuta como director con una sátira feroz sobre el poder desmedido de los magnates tecnológicos. La película, ambientada en una lujosa mansión en las montañas de Utah, reúne a cuatro multimillonarios del sector tech en un retiro que rápidamente se convierte en una parodia distópica de la geopolítica contemporánea.

El elenco, encabezado por Jason Schwartzman (Hugo “Souper” Van Yalk), Steve Carell (Randall), Cory Michael Smith (Venis) y Ramy Youssef (Jeff), encarna a personajes que oscilan entre la caricatura y la inquietante verosimilitud. Souper, con una fortuna de “apenas” 521 millones de dólares, es el anfitrión del encuentro y blanco de las burlas de sus colegas billonarios. Venis, dueño de la red social Traam, ha desatado el caos global al liberar una herramienta de deepfakes incontrolables. Randall, un veterano inversor con cáncer terminal, busca la inmortalidad digital. Jeff, por su parte, representa una voz crítica dentro del grupo, aunque no exenta de contradicciones.

La película destaca por su aguda crítica a la desconexión de la élite tecnológica respecto a las consecuencias de sus acciones. En este contexto, Argentina emerge como un símbolo de las ambiciones desmedidas de estos personajes. Ante el colapso de su gobierno, los protagonistas consideran intervenir en el país como si se tratara de una ficha más en su juego de poder. Souper, en tono irónico, se plantea liderar la nación: “No sé si quiero manejar Argentina solo… no con este proyecto de construcción encima”.

Esta representación de Argentina como territorio disponible para la experimentación tecnocrática no es casual. La película sugiere una crítica a la forma en que ciertos sectores del poder económico global perciben a países en crisis: no como comunidades con historia y cultura, sino como oportunidades para implementar modelos de gobernanza alternativos sin considerar las implicancias humanas.

Desde una perspectiva económica, Mountainhead ofrece una reflexión sobre la concentración de poder en manos de un reducido grupo de individuos y la falta de mecanismos efectivos para regular su influencia. La película plantea interrogantes sobre la ética de las decisiones tomadas por estas élites y las consecuencias de su accionar en un mundo interconectado y vulnerable.

Compartí esta noticia !

Instagram se suma a la guerra contra la pornografía

Compartí esta noticia !

La campaña contra el contenido falso, violento e ilegal en plataformas como OnlyFans y Pornhub sigue, pero hasta ahora esto trajo más problemas que soluciones. La red social no dio razones del bloqueo de Pornhub.

“Instagram: ‘Eliminamos la cuenta de Pornhub…” celebró Laila Mickelwait fundadora del movimiento “Trafficking Hub”, que está en pie de guerra contra la plataforma pornográfica por múltiples denuncias de contenido falso, violento y de menores en la plataforma. De esta manera, se acrecienta la presión sobre estos sitios para hacer una profunda curación de su contenido ilegal, pero las soluciones son pocas y las tensiones, muchas.

Pornhub tenía más de 13 millones de seguidores y alrededor de 6200 publicaciones cuando se eliminó. Aún no quedan claras las razones de la eliminación, ya que por las políticas de “cero desnudez” de la red, su contenido no podía ser explícito.

Forbes, explicó que la presión sobre las plataformas tecnológicas para que actúen ante la creciente avalancha de contenido ilegal en línea, que es cada vez más grande y más notorio. Puesto que material como pornografía infantil, deepfakes y pornografía vengativa, se multiplicaron en los últimos años, en contra cara de la lucha de los sitios por controlar el contenido violento, engañoso o falso.

A pesar de los mejores esfuerzos de las grandes tecnológicas, los problemas se mantuvieron, aunque las empresas intensificaron sus esfuerzos para limpiar las plataformas con medidas que incluyen la prohibición de cuentas y la suspensión de sitios de alojamiento.

Un problema donde no hay solución

El problema está lejos de solucionarse, y hasta ahora los gigantes tecnológicos, ni las plataformas denunciadas encuentran respuestas. Pornhub, ya tuvo dos altos ejecutivos que renunciaron por los escándalos de vídeos de menores de edad. La empresa eliminó 10 millones de videos después de que PayPal, Visa, Mastercard y Discover cortaran pagos en la plataforma, pero tampoco alcanzó.

Lo mismo ocurrió en la plataforma de OnlyFans, donde se intentó prohibir todo lo relacionado con lo sexual después de que los principales bancos presionaran para no verse atados a posibles denuncias por contenido ilegal. Pero tampoco pudo hacerlo, puesto que el rechazo de sus consumidores fue evidente.

Hasta Twitter trató de copiar el modelo de OnlyFans, pero eliminar el contenido ilegal era una inversión muy costosa, según la investigación de The Verge.

Mientras tanto Visa y Mastercard suspendieron los pagos por compras de anuncios en Pornhub. Ambas empresas fueron acusadas de facilitar a sabiendas la difusión de pornografía infantil en Pornhub como parte de una demanda contra el dueño del sitio, MindGeek. Las empresas de pago no están de acuerdo con esa denuncia.  

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin