Con más de 20 coreografías, Gimnasia para Todos cerró la participación en los JDM

Compartí esta noticia !

Luego de las exitosas exhibiciones de aeróbica, artística y rítmica, gimnasia completó la participación en los Juegos Deportivos Misioneros 2020 con una brillante presentación virtual denominada Gimnasia para Todos, una modalidad nueva, inclusiva y libre, que integró a las ramas con el movimiento como principal objetivo.   

Este año, el programa del Ministerio de Deportes se realiza de una manera diferente, en modalidad virtual y con espíritu participativo, pero manteniendo la motivación, entusiasmo, expectativas y oportunidades de participación para niños, niñas y jóvenes de toda la provincia.   

Durante la mañana de este sábado, por intermedio de la plataforma Cisco Webex Meetings y la página de Facebook de la Federación Misionera, se presentó la Gala de Gimnasia, una serie de 23 coreografías de gimnasia para todos realizadas por gimnastas de Eldorado, San Vicente, Puerto Rico, Oberá, Leandro N. Alem, Apóstoles y Posadas

De la “gimnastrada” participaron representantes de la Unión Cultural y Deportiva (Eldorado), Gim-Art (Eldorado), EDA San Vicente, Gapri (Puerto Rico), Escuela de Gimnasia (Puerto Rico), Escuela Municipal Oberá, Escuela Victoria (Leandro N. Alem), IMAGym (Apóstoles), Instituto de Aeróbica RG (Posadas), Artesano (Posadas), Tangará Arte y Movimiento (Posadas), Academia de Aeróbica KS (Posadas), EIGA (Posadas), Escuela de Gimnasia de la profesora Karinna Brandt (Posadas), y el CEF nº 2 (Posadas).   

La entidad provincial aprovechó la oportunidad para mostrar otras modalidades, vinculadas a la gimnasia y al movimiento. Fue el caso de una exhibición de Parkour (La Corriente), que se incorporó este año a la disciplina; y una presentación de Acrosport (Acal Misiones), que fue un fragmento de una coreografía realizada en 2019, en otro contexto sanitario que el actual.  

En la apertura, el ministro de Deportes Rafael Morgenstern brindó la bienvenida a la presidenta de la Federación Misionera, Norma Thiel, y la profesora Eugenia Venialgo, presentes en el CePARD (Posadas); y al mismo tiempo a integrantes de la Confederación Argentina de Gimnasia conectados desde Buenos Aires, entre ellos el presidente de Sergio Wurch, la secretaria técnica de Gimnasia Para Todos, Claudia Barros, y Julio Grafhó, profesor con más participación en la modalidad. 

“Las disciplinas están teniendo una muy buena participación, lo que indica que hay muchas ganas de mostrar lo que vienen haciendo y entrenando en este año tan atípico. Agradezco y valoro mucho el esfuerzo de todas las partes, profes, entrenadoras, gimnastas, atletas y a la familia, que siempre está atrás apoyando. Todo lo que nos están mostrando es un logro exclusivo de ese grupo, felicitaciones”, expresó el ministro.        

Esta versión readecuada de los Juegos Deportivos Misioneros fue una gran oportunidad para que la gimnasia provincial pueda mostrar el trabajo que viene realizando y el potencial existente, con un cronograma de participación bajo el lema del Movimiento, con el objetivo de generar inclusión, promover el sano esparcimiento mediante una actividad recreativa y amistosa, que fortalezca las habilidades de las gimnastas, quienes al mismo tiempo logren encontrar la motivación para continuar con los entrenamientos en el contexto generado por la pandemia de Covid-19.

Compartí esta noticia !

La gimnasia artística también dijo presente en los JDM virtual

Compartí esta noticia !

Las presentaciones de los Juegos Deportivos Misioneros continuaron este sábado con la disciplina gimnasia artística, en modalidad virtual y participativa como se está llevando a cabo este año el programa del Ministerio de Deportes.

A través de videos registrados en los respectivos gimnasios, con el cumplimiento de los protocolos, participaron 43 atletas de IMAGym (Apóstoles), Unión Cultural y Deportiva (Eldorado), Sagitarium (Posadas), Gim Art (Eldorado), Artesano (Posadas) y Gapri (Puerto Rico), en los niveles Promocional 1, Promocional 2, Proyección femenina y Proyección masculina.

El epicentro de la reunión realizada a través de la plataforma Cisco Webex Meetings fue el CePARD, en la ciudad de Posadas, con la presencia de la presidenta de la Federación Misionera, Norma Thiel, y la profesora Eugenia Venialgo, coreógrafa de gimnasia con orientación a la danza aplicada a los deportes, quién ofició de jueza.

En tanto, conectadas desde Apóstoles e Iguazú también participaron las profesoras Verónica Motta (secretaria técnica GAF de la Federación Misionera y jueza provincial nivel C y D) y Florencia Contarino (jueza nacional nivel B y provincial nivel A), respectivamente. Ambas también estuvieron a cargo de las devoluciones técnicas luego de cada presentación.

Mientras que desde Santa Fe estuvo en línea Lucas Chiarlo, secretario de la Confederación Argentina de Gimnasia y entrenador principal de las Escuelas Deportivas Argentinas (EDA) de la disciplina. El profesor de artística apreció la exhibición del eldoradense Yeison Geraldo, quien en representación de Gim Art, efectuó series en honguito, anillas, paralelas y barra.    

Al mismo tiempo, el Subsecretario de Formación y Desarrollo Deportivo del ministerio, Marcelo Caso, acompañó atentamente las coreografías, subrayando la tarea de gimnastas, profesoras, entrenadores y familiares, como así también la presencia de la entidad nacional por intermedio de Chiarlo.  

Este año el programa del Ministerio de Deportes de la provincia se lleva adelante de una manera diferente, en modalidad virtual y con espíritu participativo, pero manteniendo la motivación, entusiasmo, expectativas y oportunidades de participación de niños, niñas y jóvenes de toda la provincia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin