Vialidad invierte 2.100 millones en obras para mejorar la ruta nacional 12 en Misiones

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional lleva adelante en Misiones la ejecución de cinco proyectos viales sobre la Ruta Nacional 12, principal corredor vial de la provincia y uno de los más importantes del MERCOSUR. Esta serie de obras tienen como objetivo la modernización del entramado urbano de las localidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Jardín América, Puerto Rico y Eldorado, mejorando la seguridad vial de las mismas e impulsando el desarrollo productivo de la provincia.

Las nuevas obras cuentan con el financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, por un monto superior a los $2.100 millones, al tiempo que la inspección estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones. Entre los proyectos ya iniciados se destaca la adecuación del acceso a San Ignacio y la construcción de colectoras que correrán a la altura de dicha localidad.

Esta obra— que presenta un avance del 22% — posibilitará un reordenamiento del tránsito a la altura de la terminal de ómnibus, así como mejoras en la seguridad vial del ingreso a esta ciudad turística. A su vez, contempla mejoras en los cruces peatonales, tareas de pintura, construcción de veredas, badenes y cordones cunetas; nuevos desagües pluviales, la recuperación de gálibos, repavimentación e iluminación del recorrido.

La segunda obra prevista es la readecuación de la travesía urbana de General Roca a partir de la pavimentación de colectoras y calles internas, y la construcción de una rotonda en el cruce de la Ruta Nacional 12 con la Ruta Provincial 6. Esta obra, cuyo inicio está previsto para principios de 2022, brindará mayor seguridad a la zona y más confort a quienes circulen por este corredor.

Por otra parte, a la altura de Jardín América se prevé la adecuación de la travesía urbana de la RN 12 y la construcción de colectoras sobre la zona urbana de la ciudad. El proyecto contempla la futura conversión de todo el tramo de la RN 12 en autovía y la consecuente ampliación de la zona de camino. Por tal motivo, en la intersección correspondiente al ingreso a la Terminal de Ómnibus se proyecta un retorno largo canalizado, y en las intersecciones con las avenidas Libertad, San Martín y en el cruce con la RP 7 se proyectan viaductos sobre rotondas de distribución del tránsito local. En este caso, el financiamiento ascenderá a más de $1.435 millones.

Otra de las obras proyectadas es la adecuación del acceso y la construcción de colectoras a la altura de Puerto Rico, que consiste en la mejora de la calzada y las ramas de acceso existentes. Esta iniciativa demandará una inversión del Gobierno nacional superior a los $235 millones.

Por último, se encuentra proyectada la construcción de una rotonda de vinculación de la autovía con el acceso a la localidad de Eldorado, a la altura de la avenida Formosa. El diseño de la obra incluye una rotonda circular de cuatro ramas y un viaducto elevado que se conectará con la Ruta Nacional 12. Se estima una inversión nacional en torno a los $53 millones.

Al dar cuenta de esta serie de obras cuyo propósito es mejorar integralmente la Ruta Nacional 12, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, consideró que “resultan fundamentales para el desarrollo urbanístico de las localidades misioneras que conectan a través de este corredor”.

“Estamos hablando de proyectos que también redundarán en beneficios para las economías regionales y el turismo local. Se trata de obras que no solo apuntan al futuro, sino también al presente. Estamos convencidos de que semejante movimiento de empleo y de materiales contribuirá fuertemente a la reactivación de la economía en el corto plazo”, añadió.

La Autovía Posadas-San Ignacio y las nuevas obras proyectadas acelerarán el desarrollo de la zona comercial más importante de Misiones y beneficiará a más de 15.000 usuarias y usuarios por día. La Ruta Nacional 12 es el principal eje de comunicación para la actividad económica de la provincia y uno de los corredores internacionales más transitados del país.  

Compartí esta noticia !

Jóvenes de Gobernador Roca visitaron la Legislatura

Compartí esta noticia !

Unos 30 estudiantes de cuarto y quinto año del Instituto Nuestra Señora de Fátima viajaron a Posadas para participar de la Expo Universitaria, acompañados por un equipo de docentes. En ese contexto aprovecharon para visitar el Parlamento Misionero y participar del recorrido organizado por la secretaría del Centro del Conocimiento Parlamentario. Es la primera vez que se realiza desde el inicio de la pandemia.

La comitiva fue recibida por el diputado provincial Orlando Revinski oriundo de la localidad y egresado de la institución educativa. En la bienvenida se dirigió a los jóvenes y contó del Parlamento Misionero Estudiantil como espacio para la participación juvenil a través de iniciativas que pueden convertirse en leyes, como el Boleto Estudiantil Gratuito.

Durante la visita se desarrollaron actividades en el Salón de las Dos Constituciones y en el Recinto de Sesiones. Vieron presentaciones, participaron de charlas y para evaluar lo aprendido compitieron por grupos en un concurso de preguntas y respuestas de opción múltiple mediado por tecnologías.

Lucas Martínez, estudiante de quinto año del Instituto, después del recorrido dijo que se trató de una “linda y nueva experiencia” que disfrutaron con sorpresa porque esperaban encontrarse con otro tipo de recibimiento.

Ivanna Acuña, también de quinto año aseguró que la experiencia “fue hermosa” porque constituyó una oportunidad de “volver a salir con el colegio y con los compañeros, después de toda la pandemia”; además de “poder conocer un lugar tan lindo y aprender, por medio de explicaciones muy didácticas, sobre las instituciones de la provincia”.

“Los juegos fueron increíbles porque entretienen pero a la vez enseñan y permiten aprender más rápido”, aseguró al referirse a la dinámica diseñada por los responsables del programa de visitas.

El docente de Ética y Derecho de la casa de estudios, Matías Onufrijczuk destacó la posibilidad de conocer la Legislatura y el trabajo de los representantes desde otra perspectiva: “la explicación de los profesores” suele darse de manera diferente y “más con la pandemia y la distancia”; “poder estar en el lugar donde las cosas suceden es importante para los jóvenes y una realidad a recuperar”.

Dahiana Witte, una de las psicopedagogas del colegio, enfatizó en la metodología, nivel de organización y características del recorrido. Se trató de una actividad enriquecedora para todos –dijo-, evidente en el entusiasmo y alegría de los jóvenes durante el recorrido.

Esta es una buena posibilidad, aseguró, de ver un aula diferente, de interacciones dinámicas, “con actividades participativas y que los motivan a pensar y reflexionar” en temas que suelen ser de difícil asimilación. 

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad defendió el equilibrio fiscal de Misiones y criticó al “sector de la política que no quiere cobrar impuestos”

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, dijo que “con recursos genuinos, previsibilidad y equilibrio, podemos asistir a nuestros productores primarios”. Sin nombrarlos, se distanció de un sector de Juntos por el Cambio, “que pretende no cobrar impuestos y piensan en las grandes empresas que ya tienen todas sus cuestiones acomodadas”.

En Gobernador Roca, en la Colonia Santa Rosa, Herrera Ahuad acompañó la entrega de insumos para productores locales y bajó un mensaje dirigido a “cierto sector de la política que habla de no cobrar impuestos” y defendió el equilibrio fiscal de la provincia”, que nos permite asistir con recursos genuinos, en un lugar donde la climatología golpea a los pequeños productores.

“Muchas veces uno escucha discusiones de la política y se habla de no cobrar impuestos, por ejemplo. Y aquellos que discuten esa parte siempre piensan y miran a la gran producción, al que tiene cuestiones más acomodadas a lo largo de los años, grandes empresas. Y nosotros siempre fuimos una provincia equilibrada, equitativa para que los recursos lleguen al pequeño productor”, manifestó Herrera Ahuad.

Las declaraciones del mandatario fueron en el marco de una entrega de aportes no reintegrables (ANR) a familias productoras que podrán comprar los materiales para la reconstrucción de salas que fueron dañadas en la última tormenta y la adquisición de equipos para ampliar la capacidad productiva y mejorar las condiciones de trabajo. Además, el mandatario, junto al intendente local Rosendo Lukoski y el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, entregó motocultivadores, motobombas, equipos pulverizadores, cintas de riego por goteo, plásticos para la construcción de invernáculos y media sombra “y recibirán asistencia técnica y capacitaciones”, precisó el titular de la cartera agraria.

El Gobernador ante la atenta mirada de vecinos de Gobernador Roca, defendió la política fiscal de la provincia, “sobre todo en una provincia donde las características climáticas de ser tropical prácticamente, hace que estemos sujetos a tormentas que daña el espectro productivo, sobre todo al pequeño productor”.

Afirmó que, mediante los impuestos, “podemos responder ante situaciones como la de la tormenta de los últimos días, que no daña el pinar de una gran empresa que tiene forestación. La tormenta no tumbó ningún pino, pero sí se llevó cientos de invernáculos, de pequeños cultivos”.

“Ahí es donde el Estado provincial, con sus actores más inmediatos tiene que estar a disposición permanente de los productores. Y tener esa previsibilidad, hace que podamos llegar mínimamente con los insumos necesarios para que la producción no se pierda”, subrayó.

Herrera Ahuad ponderó a la producción primaria, “porque en Misiones es una pequeña industria, porque para mí nuestros productores son pequeñas industrias. Misiones debe ser una de las más importantes de la Argentina”. Y proyectó “hacia la posibilidad de que nuestros productos salgan hacia otros mercados que son cada vez son más exigentes”.

Explicó que “el colono le pone mucha voluntad a tener la mejor producción primaria, pero no le alcanza porque estamos en un país donde la inflación cada día es un poco más alta, para poder hacer inversiones. Es ahí donde el Estado provincial le debe devolver a la comunidad, en recursos, en elementos, para que puedan generar ese valor agregado”.

Enfatizó que “siempre es importante para mí saber qué se le entrega a cada uno de los productores, Y en un año o dos años, esta producción primaria tiene que tener su proceso de elaboración in situ, para salir al mercado con un valor agregado más y seguramente ese pequeño productor pasará a ser un mediano productor o tendrá una cooperativa o una línea de producción que le va a permitir insertarse en todos los mercados, primero en la provincia y después en el país”.

Reafirmó la importancia “de las inversiones que podemos hacer y para hacerlas, debemos ser siempre sinceros, en materia de asignación de recursos. Aquellos que dicen sin impuestos se crece, es muy desparejo. No llegarían los recursos a los pequeños productores y en Misiones tenemos muchos pequeños productores que todavía necesitan aún más la mano del Estado”.

Compartí esta noticia !

Solicitan ayuda para que agricultores afectados por la tormenta recompongan su capacidad productiva

Compartí esta noticia !

El bloque parlamentario del espacio Tierra, Techo y Trabajo solicitó por medio de un Proyecto de Comunicación, que el Poder Ejecutivo, active los mecanismos de manera urgente ante el Ministerio del Agro y la Producción y los organismos que correspondan, para reparar las pérdidas producidas por la tormenta y recomponer la capacidad productiva de las familias agricultoras de Colonias El Cazador, Roca Chica, Santa Rosa y Yacutinga, de la localidad de Gobernador Roca.

“Estos agricultores y agricultoras que fueron perjudicadas por la situación generada por la pandemia del Covid-19, el domingo 3 del corriente mes, durante la madrugada, varias colonias de Roca en las que producen, sufrieron granizos, vientos y una violenta tormenta que provocó graves daños. Se vieron perjudicados material y laboralmente al perder su sustento diario, y por eso consideramos muy necesaria la gestión y el accionar urgente del Estado provincial para brindarles una respuesta que permita agilizar la reparación de las pérdidas de estas familias productoras”, señaló el autor del proyecto, Martín Sereno.

Destrucción total de invernaderos

l diputado de TTT, detalló que los fuertes vientos y el granizo, provocaron la destrucción total de decenas de invernaderos y techos, y con ello la pérdida de la producción hortícola. Pero además de los daños expuestos sobre todo en las lonas que contienen y cubren los invernaderos, que ocasionaron enormes pérdidas a las producciones de las familias de las colonias, también se ven afectados los y las consumidoras que ya no podrán acceder a estos productos agroecológicos de la zona, de no ser repuestas cuanto antes, las herramientas necesarias para volver a producir como lo hacían antes de la tormenta.

“Creemos que en estos momentos es muy importante la articulación inmediata del Ministerio del Agro y la Producción, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), para abordar la situación de manera integral, y analizar el mejor método para recuperar lo perdido, y que los productores y productoras puedan volver a cultivar la tierra cuanto antes”, dijo el legislador del bloque TTT.Consideró que además de los insumos, también es necesario asistir con un incentivo económico a quienes de no haber sufrido las consecuencias de la tormenta, estarían vendiendo su producción en un corto periodo de tiempo”, sostuvo Sereno.

Compartí esta noticia !

Gobernador Roca: inauguraron el nuevo edificio del CEP 50 y la terminal de ómnibus

Compartí esta noticia !

Para habilitar oficialmente el servicio de la terminal de ómnibus e inaugurar el nuevo edificio del CEP N°50, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó ayer la localidad de Gobernador Roca. Son obras nuevas construidas con fondos provinciales y permiten dar solución a demandas de vecinos y habitantes de la zona. También, el mandatario anunció la construcción de la travesía urbana de la localidad y la apertura, el próximo año, del Profesorado en Agroecología. 

Ayer por la tarde, en su visita a Gobernador Roca, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto oficial de inauguración de la nueva terminal de ómnibus, que además de brindar un servicio esencial, fue diseñada para lograr un tránsito más ordenado en el acceso a la localidad. Más tarde, junto a funcionarios provinciales y municipales, se trasladó al paraje Roca Chica donde acompañó la inauguración del nuevo edificio del CEP N°50 pensado para cubrir la creciente demanda de educación secundaria de los jóvenes en la modalidad agro y ambiente.

En su paso por la localidad, el Gobernador destacó que la terminal es “una inversión muy importante porque la ciudad empieza a tener un eje de urbanización”. La misma integrará un polo de desarrollo urbanístico esencial para la localidad y que movilizará nuevos emprendimientos. “Tengo muchas expectativas de que cada vez que pase por Roca voy a encontrar un emprendimiento nuevo, y se va dando”, añadió.

Inclusive, indicó que se lograron avances en la comuna respecto de la seguridad social urbana con la instalación de luces LED, y que todavía resta colocar 100 más. Todo esto se suma a otros aportes realizados a la localidad, como la entrega de equipamiento vial, camionetas para la Policía y ambulancias.

Por último, anunció que dentro de poco se iniciará la construcción de la travesía urbana en Gobernador Roca, algo que “marcará un antes y un después de la urbanización de este querido pueblo” y generará una transformación en seguridad vial para la comuna.

La nueva terminal Ómnibus

La primera terminal del ómnibus de Gobernador Roca fue construida por la Dirección General de Arquitectura de la provincia a través de una empresa privada. Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, ingresando a la zona urbana. Se estima que el 55% de la población se verá beneficiada con esta nueva obra. Comprende una superficie cubierta de 1745 metros cuadrados y cuenta con un edificio central y playón de maniobra de ómnibus. Además, hay boleterías, locales comerciales, bar, sanitarios para discapacitados, oficinas y sectores de servicios. Por otro lado, cuenta con sistemas de iluminación y fuerza motriz, así como estaciones completas para el uso intensivo de núcleos sanitarios. Mientras que el exterior se realizaron las obras necesarias para el acceso, tales como movimiento de suelo, rampas para discapacitados, veredas, muros de contención, cordones cuneta, alumbrado público, bancos, barandas, empedrado y pavimento de hormigón en el playón de micros.

EL ACTO EN LA ESCUELA DE PARAJE ROCA CHICO

Más tarde, en el acto del CEP N°50, el mandatario agradeció el enorme gesto de solidaridad de quienes donaron la tierra para construir la escuela. “Le vamos a retribuir con la educación y trabajo, con los chicos y los jóvenes en la escuela, y con los docentes dando clase. Es nuestro compromiso y así debe ser porque es un bien personal que se transformó en un bien social”, agregó. Del mismo modo, haciendo referencia a la construcción de las instalaciones, expresó que “nuestro norte estaba en terminarla y en que los jóvenes del paraje tuvieran la misma oportunidad que los que están en el centro de Gobernador Roca”.

Agregó que “esto se llama igualdad de oportunidad: que todos tengan la posibilidad de asistir a la escuela, pero también con las mismas características”, sostuvo el funcionario. “De eso se trata la justicia social, de igualar oportunidades. Destacó que fue levantada en tiempo de pandemia, un tiempo en el que se refaccionaron más de 700 escuelas en toda la provincia “y vamos inaugurando cerca de 40, el aporte educativo es esto”, destacó

Asimismo, Herrera Ahuad puso el acento en el valor de las dos escuelas nuevas de la comuna y que el próximo año comenzará el dictado del profesorado de Agroecología en Gobernador Roca.

A la inauguración del nuevo edificio, también asistieron el intendente local, Rosendo  Lukoski; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Hacienda, Nicolás Tresivan; los diputados provinciales Yamila Ruiz y Orlando Revinski; el presidente de Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros; el titular del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Beger y miembros de la comunidad educativa locales junto a funcionarios locales.  

El nuevo edificio del CEP N° 50

En cuanto al Centro Educativo Polivalente N° 50, inaugurado hoy en el Paraje Roca Chica, fue construido a través del IPRODHA, se trata de un moderno edificio escolar que cubre una superficie de casi 712 mts. cuadrados.

Actualmente asisten más de 90 alumnos en la modalidad secundaria y se prevé un aumento de la matrícula. Brinda Educación Secundaria en la Modalidad Agro y Ambiente a la que asisten alumnos de los parajes y municipios cercanos. Además, está previsto levantar dos invernaderos y dictar un taller de armado de invernaderos para los colonos con el apoyo del Ministerio de Agricultura Familiar. La intención es que la escuela produzca de forma orgánica para vender a la región.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin