“CruzArte”: arte, música y gastronomía de la tierra colorada

Compartí esta noticia !

Con la intención de poner a disposición de propios y visitantes lo mejor de la cultura misionera, el Ministerio de Turismo de la provincia, organiza esta propuesta cuyo ciclo quedará inaugurado mañana (sábado 22 de febrero), con la presencia de “Los Nuñez”, en el Parque Temático de La Cruz de Santa Ana.

La constante búsqueda del espíritu misionero de poner de manifiesto su interminable caudal de riquezas culturales, artísticas y gastronómicas, sobre su inigualable plataforma natural, lleva a la creación constante de nuevas acciones que inviten a conocer y disfrutar de lo propio de la tierra colorada. 

“CruzArte” es un ciclo que pretende conjugar el talento de los músicos misioneros con lo mejor del arte de nuestra cocina, completando el cuadro cultural en uno de los más representativos paisajes naturales del Sur de la curva de selva.

Sobre el Cerro Santa Ana, en un escenario que por las noches desafía a los presentes a agudizar los sentidos, cada entrega de este ciclo invitará a los presentes a vivir una velada diferente en contacto directo con la naturaleza, la música y los sabores misioneros.

Un recorrido por lo más destacado del repertorio y la historia de maravillosos músicos,  una cena compuesta por platos elaborados con productos propios de la tierra colorada, con las riquezas de la cocina regional, y los escenarios únicos asentados en el parque La Cruz, darán que hablar tras cada entrega. 

Mañana, sábado 29, será el turno de “Los Nuñez”, quienes inauguran este ciclo de música, cine y esencia, recorriendo el folklore regional, dejando el espacio abierto para próximos encuentros con auténtico sabor misionero.

El valor de la entrada es de $250, incluye la proyección del documental, el recital y una degustación (comida y bebida). Y, si el clima lo permite, el acceso a los ascensores de la Cruz.

Compartí esta noticia !

Los Núñez y unas vacaciones a puro chamamé

Compartí esta noticia !

En lo poco que va del año los hermanos oriundos de Campo Viera tienen una agenda repleta de presentaciones. Este fin de semana se estarán presentando en el emblemático escenario Ernesto Montiel de Entre Ríos.

Los hermanos juan y Macos Núñez en los pocos días que va del año ya hicieron presencia con sus canciones en los festivales más importantes del circuito folclórico – chamamecero de la región. Comenzaron participando Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, uno de los eventos más importantes que tiene el litoral y del país en cuanto a difusión del género, luego fueron invitados como padrinos en la Fiesta Provincial de la Ecología en Villa Bonita (Campo Ramón).

La gira continua este fin de semana, el sábado se estarán presentando por segunda vez en la edición 45° del Festival Nacional del Chamamé que se lleva a cabo en Federal Entre Ríos. Al otro día integran la grilla de artistas invitados al 52° Festival Provincial del Chamamé y 16° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional en Mburucuyá Corrientes. Por otro lado. El domingo 23 estarán presentes en los festejos del aniversario de su localidad natal Campo Viera.

El cariño por el escenario Ernesto Montiel

Como ya es costumbre, durante el primer fin de semana del mes de Febrero la ciudad de Federal (Entre Ríos) se convierte en el punto de encuentro de miles de personas para disfrutar de una de las jornadas más grandes del Chamamé de todo el país. Desde principio del mes se podrán disfrutar de peñas y bailantas hasta llegar a las noches del festival sobre el escenario “Ernesto Montiel”.

Este año el Festival Nacional del Chamamé estará cumpliendo su edición 45°. Durante las noches del viernes 7 al domingo 9 subirán al escenario alrededor de 40 grupos musicales, muchos de ellos representando al estilo que identifica el ADN de esta parte de la región litoral: el estilo Montieliero.

Fiel a este estilo pero con la impronta de aportar a los nuevos sonidos y sobre todo a las nuevas generaciones de músicos, las tablas del emblemático escenario “Ernesto Montiel” recibirá a: Raúl Barboza, Teresa Parodi, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, los hermanos Núñez y grandes exponentes de la música del chamamé.

Esta es la segunda vez que los hermanos Núñez se presentan en el Festival Nacional del Chamamé que se lleva a cabo en Federal Entre Ríos. Para esta oportunidad se van a presentar en formato banda con la participación especial de José Daniel cantante chamamecero que ha prestado su voz para los grandes exponentes de este género. La banda se completa con Diego Velázquez, Fernando Solís y Juan y Marcos Núñez. Para este concierto harán una lista de canciones tradicionales más las composiciones de sus tres discos editados.

Según resalta Pico “Federal es uno de los festivales en donde recibimos mucho cariño. Antes de subirnos a tocar en el emblemático escenario Ernesto Montiel siempre recibimos el cariño y sobre todo el respeto que nos brinda los organizadores, el público y sobre todo los músicos que nos hacen sentir como que estamos tocando en nuestra casa”.

Nuevos proyectos

Para este año se encuentran trabajando en una propuesta denominada “Club atlético del litoral”, que consiste en realizar un ciclo de música en Buenos Aires una vez por mes en conjunto con su sello discográfico “Los años Luz”. También están trabajando en lo que será la grabación de su nueva placa discográfica sucesora del disco 3 Fronteras. A todo esto se le suma su agenda de presentaciones por diferentes puntos de la provincia, la región y del país.

Compartí esta noticia !

Los hermanos Nuñez siguen rindiéndole tributo a las Tres Fronteras

Compartí esta noticia !

Las composiciones del disco ganador del Gardel “3 fronteras” sonarán en los Festivales chamameceros estivales más importantes del país.
Los hermanos Juan y Marcos Nuñez no se toman vacaciones. Desde la salida de su disco 3 Fronteras, los Nuñez se han propuesto dar a conocer a las 16 piezas musicales sobre la mayor cantidad de escenarios posibles. Parte de este cometido se cumplió el año pasado cuando encararon la primera parte de la gira presentación por Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile. Para este año se volverán a repetir esta experiencia y se agregarían nuevos destinos.
Mientras tanto, estos músicos oriundos de Campo Viera se preparan para dar una serie de presentaciones en los festivales más importantes del circuito veraniego. La gira comienza este viernes, cuando se suban al escenario del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en conjunto con las Hermanas Vera y el Chango Spasiuk. El mismo se llevara a cabo entre los días 11 al 21 de este mes, en Jesús María, ciudad del centro-norte de la provincia de Córdoba.
Días después, precisamente el martes 15 volverán a subirse al escenario mayor del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para participar de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamame del MERCOSUR, “Chamamé de la Humanidad”. Ese mismo día también estará presente la ganadora del Pre festival en el rubro solista Cecilia Luján Gómez, también representando a nuestra provincia
La agenda continúa en febrero, el primer sábado del mes estarán presentes en una fiesta popular que se realizará en la plaza central de Candelaria. Para el sábado siguiente los Nuñez tendrán el compromiso de hacer bailar y emocionar al público concurrente de la segunda noche del festival Nacional del Chamame de Federación (Entre Ríos). La grilla de este importante encuentro musical se completa con las presentaciones del: Chango Spasiuk, Julian Zini, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros y Monchito Merlo son algunas de las figuras que pasarán por el escenario Ernesto Montiel.
Entre millas recorridas y escenarios visitados, los Nuñez esperan ansiosos la salida del segundo material discográfico grabado bajo el sello de Litto Nebbia “Melopea”, en conjunto al percusionista Cacho Bernal, el proyecto musical denominado “Amigos del Litoral II”. Según comenta Pico Nuñez “Este proyecto nació y se afianzo por puro amor a la música, por la química y la amistad que nos une con Litto y con Cacho”.
Como gran novedad para esta segunda edición ya no solo habrá reversiones de los clásicos intérpretes del litoral, habrá interpretaciones propias (Nuñez/Nebbia), más algunos invitados de Brasil y Paraguay que harán su parte para que este trabajo der estudio tenga todos los condimentos necesarios para ser una verdadera conjunción litoraleña.
Retrospectiva de las tres fronteras
“Todo esfuerzo en algún momento tiene su premio” reflexiona Pico mientras intenta hacer un repaso sobre todo lo ocurrido durante el último año, luego de la salida del disco de estudio 3Fronteras, grabado por el sello independiente Los Años Luz Es que este disco es no es solo música, ni un capricho por sacar un material nuevo al mercado, este material viene a cerrar una especie de trilogía del trabajo musical que vienen realizando estos músicos a lo largo de 25 años de carrera.
Sin dudas, una de las grandes satisfacciones del año pasado fue el haberse alzado con el premio Gardel en la terna Chamamé, la distinción más deseada por cualquier músico, dentro de los galardones que da la industria musical Argentina.
Entre otras de estas satisfacciones se encuentra la gira de casi dos meses por Colombia y Ecuador, en la cual hicieron alrededor de 30 presentaciones, convirtiéndose así en verdaderos embajadores musicales de nuestra tierra colorada. Todos estos movimientos, más la persistencia musical dieron su broche de oro en una extensa entrevista realizada dentro del programa televisivo “Encuentro en la cúpula” conducido por Lalo Mir.

Compartí esta noticia !

Embajadores de las tres Fronteras

Compartí esta noticia !

Los Hermanos Nuñez desde principio de mes se encuentran presentando su último disco 3 Fronteras en varias ciudades de Colombia y Ecuador. Un viaje lleno de música, nuevas costumbres y el encuentro con Gustavo Santaolalla.
Los hermanos Juan y Marcos Nuñez se encuentran transitando el último tramo de su gira por Latinoamérica. En esta oportunidad, como embajadores de la música del litoral, los hermanos oriundos de Campo Viera, llevan en sus valijas ejemplares de su último disco “3 Fronteras”, trabajo musical que este año recibió el premio Gardel al mejor disco de Chámame.
Esta gira surgió gracias a la invitación de Reno producciones, una productora de Córdoba, quien fue la encargada de organizar toda la logística de los conciertos. Todo comenzó el pasado 27 de agosto cuando aterrizaron en Bogotá (Colombia), ciudad en la cual hicieron base para empezar a contar en forma de canciones todos los paisajes de nuestra provincia.
En este país fueron acompañados por otro hijo musical de nuestra tierra, el joven Rafael Lozina, quien actualmente reside en tierras colombianas. Según cuenta Pico Nuñez, durante el viaje tuvieron la oportunidad de recorrer paisajes soñados, encontrarse con un público muy respetuoso y cálido. “Colombia es un país muy tanguero, en algunos conciertos el público no podía creer lo que habíamos interpretado, nos preguntaban de donde eran esos ritmos y esos paisajes que proyectábamos en pantalla gigante”, cuenta Pico y agrega “para nosotros esto es una alegría inmensa venir a compartir lo que venimos haciendo en más de 25 años, tener esta oportunidad de contarles a otras personas que Misiones tiene un abanico cultural inmenso, donde cada paisaje es propio de su belleza, que todo eso lo podamos trasmitir a través de nuestras canciones, es algo que no tiene precio”.
Hermandad musical
Este camino también estuvo marcado por la conexión de lazos humanos. En uno de sus conciertos se conocieron con una de las referentes máximas de la poesía y música de Colombia, Marta Elena Hoyos, con la cual compartieron música y costumbres.
Dentro del recorrido turístico, los Nuñez fueron invitados a conocer el edificio de la embajada Argentina en Colombia. Gracias a las gestiones de la enviada cultural de la embajada Argentina en Colombia, Laura Baris, Juan y Marcos presenciaron un Workshop dictado por el maestro Gustavo Santaolalla. Hace unos años atrás, ellos ya habían tenido la posibilidad de compartir escenarios y algunos proyectos musicales. Este encuentro lejos de los escenarios, estuvo enmarco entre risas, anécdotas y abrazos.

Compartí esta noticia !

Los Nuñez ganaron el Gardel 2018 por el mejor albúm de Chamamé

Compartí esta noticia !

Charly García, el genio del rock, se quedó con el Carlos Gardel de oro en una noche que lo tuvo como protagonista, pese a que no estuvo presente en la entrega de los galardones en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Los misioneros Hermanos Nuñez se quedaron con el galardón como mejor album de Chamamé, con 3 fronteras.


En cambio, Diana Amarilla fue superada por Tonta, de Jimena Barón, como mejor album de “nuevo artista pop”. 
El detalle de los ganadores:
Producción del Año: Charly García . Ingeniería de Grabación: Charly García . Mejor Diseño de Portada: Charly García . Mejor Video Clip: Charly García . Mejor Álbum Artista Masculino de Rock: Charly García . Mejor Álbum Grupo de Folklore: Los Carabajal . ‏Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: Karina ‏. Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental: 34 Puñaladas . Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical: Karen Britos . Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore: Flor Paz . Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: Carolina Minella . Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: Huevo . Mejor Álbum Música Electrónica: Satélite23 . Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Charco . Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore: Bruja Salguero . Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: Banda XXI . Mejor Álbum de Rock pesado/Punk: Baltasar Comotto . Mejor Álbum de Jazz: Lucio Balduini ‏. Mejor Álbum Grupo de Rock: Babasónicos . Mejor Álbum Infantil: Luis Pescetti . Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico: Jorge Rojas . Mejor Álbum Artista Femenina Pop: Julia Zenko . Mejor Álbum Conceptual: Soda Stéreo . Mejor DVD: Los Fabulosos Cadillacs . Mejor Álbum Artista Femenina de Rock: Fabiana Cantilo . Mejor Álbum Instrumental Fusión-World Music: Nahuel Pennisi . Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: Omar Mollo . Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: Amelita Baltar . ‏Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Gustavo Santaolalla . Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Ulises Bueno . Mejor Álbum Folklore Alternativo: Franco Luciani . Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: Daniel Agostini . Mejor Álbum Grupo Tropical: Los Palmeras . Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: Jimena Barón . Mejor Álbum Reggae y Música Urbana: Los Pericos . Trayectoria: Sergio Denis . Mejor Álbum de Chamamé: Los Núñez . Mejor Álbum Grupo

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin