Población joven, bajo vigilancia y con síntomas leves, el camino que eligió Misiones para la inmunidad colectiva

Compartí esta noticia !

El vicegobernador, Carlos Arce, que además es médico, explicó cómo planea implementar la provincia la “inmunidad del rebaño”, atendiendo la salud y la economía, una vez que pase el pico de la enfermedad del Coronavirus. Porcentajes y riesgos.

Misiones tiene más del 40 por ciento de su población menor a 18 años, y más del 50 por ciento con menos de 25. Sólo el 6 por ciento de la población en la provincia tiene más de 65 años, se calcula que son alrededor de  116 mil los mayores de esa edad sobre un total de 1,3 millón de misioneros. Con estos números, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, planteó en la inauguración de sesiones de la Legislatura el concepto médico de inmunidad colectiva, o inmunidad del rebaño como la llaman los infectólogos.

Ante la aparición de una enfermedad, la población tiene dos maneras de inmunizarse, mediante una vacuna (que no existe para Covid – 19) o mediante el contagio que le permite adquirir inmunidad.

 “Estamos ante una enfermedad que va justamente en contra de la naturaleza social del ser humano. Nos exige estar en soledad, aislados, y con pocos vínculos directos para transmitir nuestros estados de ánimo, pero sabiendo también que hoy por hoy la ciencia no ha encontrado el remedio que la cure ni la vacuna que nos proteja. Desde nuestra Provincia proponemos ir camino a una inmunidad colectiva, esto es un sistema vertical que permita ir incorporando a los jóvenes en el sistema productivo en una modalidad binaria que cuide la salud pero también reactive el aparato económico”, detalló en su discurso Herrera Ahuad.

Al respecto, el vicegobernador, Carlos Arce, explicó que se trata de una medida sanitaria, tiene en cuenta el sistema binario, para que vayan las medidas sanitarias y económicas de la mano. Inmunidad colectiva del rebaño, funciona o con la vacunación o con la infección de la mayoría de la población. Se habla de 70 por ciento. Suecia es el primer país del mundo en lograr estos resultados. Empezó con una curva de 3000 contagios y se fue multiplicando y logró reducir las muertes”.

Arce expresó que este esquema debe tener un sistema de vigilancia muy estricto y una responsabilidad de la sociedad también estricta en cuanto a su cumplimiento de aislamiento y medidas de flexibilización que se planteen desde los gobiernos.

“Es importante que la gente entienda que esto es muy dinámico. Apostando al sistema binario, esta posibilidad de que el 70, 90 por ciento de la población de infecte, pero tienen que ser principalmente jóvenes. Esto permitiría que la producción, el trabajo, se reactive. Y hará que la gente que se infecta, que desarrolla la enfermedad en forma asintomática se vuelva inmune y no contagie más. Va a llegar un momento en que no habrá a quien contagiar”, sostuvo.

Una de las condiciones es pasar el pico de la enfermedad. Esto es importante aplicarlo de esta manera para no hacer colapsar el sistema de salud. De a poco, y con una población controlada.

“Es fundamental el resguardo de los adultos mayores”, dijo Arce y precisó Misiones tiene más del 40 por ciento de la población menor de 18 años, más del 50 por ciento de menos de 25 años, el 34 por ciento de la población misionera vive en las grandes ciudades, el 76 por ciento vive en zonas rurales”.

Arce indicó en el programa Hola Misiones de Canal 12, que se calcula que el pico de la enfermedad será a mediados de mayo. “Al achatar la curva es muy difícil que tengamos un pico como se ve en otras partes. De todas maneras cuando se cumplen las medidas de resguardo es muy difícil que aparezca”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin