Manes pasó por Misiones, proponiéndose como el candidato por fuera de la “grieta”
El diputado nacional Facundo Manes pasó este martes por la provincia de Misiones en el marco de su gira nacional con el objetivo de posicionar su candidatura presidencial de cara al 2023. En este marco, el legislador marcó la necesidad de llevar adelante una agenda que se centre en la educación como el motor más importante para el desarrollo productivo y económico del país.
‘Quiero pertenecer a la generación que cambió la decadencia de la Argentina’, apuntó Facundo Manes en su visita a Misiones. Sostuvo que en Argentina “hay dos extremos que polarizan” haciendo referencia al macrismo (Pro) y al kirchnerismo y marcó que “la UCR está por encima de la grieta. Hay dos extremos que polarizan y la salida es por arriba del laberinto”, graficó.
Frente a una interna, el legislador se mostró confiado en que el radicalismo le puede ganar al Pro y agregó que “la UCR tiene la necesidad de representar a la mayoría social que no quiere la grieta”. No emitió opiniones acerca de sus continuas reuniones con un Gobernador peronista, con el cual se especula que podría formar una dupla por fuera de “la grieta”.
El médico y diputado nacional Facundo Manes visitó la ciudad de Posadas junto a una caravana de siete cinquecento con los que recorre el país de cara a 2023. El neurocientífico dio una charla abierta a la comunidad en la Plaza 9 de Julio en la que acusó a la dirigencia política de “estar desconectada de la sociedad e hipotecando nuestro futuro” e invitó a los presentes a “pensar un país en el que todos nos podamos sentir parte de un mismo proyecto argentino”.
“Gracias por recibirme con la alegría y cariño de siempre. Quiero que pensemos ideas que nos unan como argentinos para transformar nuestro país”, comenzó el diputado. “Ya nos dimos cuenta de que perdimos el rumbo, que este camino es inviable y no nos conduce a ningún lado. Estamos cansados de peleas internas entre dirigentes y de proyectos personalistas de poder”, sostuvo.
“En todos los sectores hay un hartazgo generalizado que nos obliga a los que tenemos una voz a ir hacia un nuevo destino común, un proyecto que salga por arriba del laberinto, porque estamos atrapados en un fanatismo, en una grieta, que sólo le sirve a los extremos”.
¡Gracias @ucrmisionesweb por recibirme con tanto afecto! La #UCR está de pie en cada rincón del país y será protagonista de la construcción de la nueva Argentina. https://t.co/Hw4qbHZBIo
— Facundo Manes (@ManesF) September 20, 2022
“La Argentina tiene tres problemas económicos, que no son el dólar o la inflación, sino la falta de consensos, la falta de políticas a largo plazo y la escasa productividad. Y lo más grave es que no tenemos un proyecto de país y, por lo tanto, tampoco tenemos un proyecto educativo, ni económico, ni de energía, ni de minería, ni de nada”, destacó. “Necesitamos dejar de discutir cómo administrar la pobreza y es por eso que siendo médico, docente, científico, me involucré en la política, que es la mayor herramienta de transformación social. Me dolía ser un espectador de la decadencia argentina y por eso me quiero convertir en protagonista”.
“Vivir en Argentina es duro y no se los tengo que contar a ustedes. Esto lo conocen bien de cerca. Pero este país es nuestro. El país está dentro nuestro, esta es nuestra Patria y bajo ningún concepto podemos renunciar a esta Argentina”, concluyó.
De llegar a la presidencia de la Nación, aseguró que propone un país que encare un sistema de desarrollo con la mitad de la economía basada en las materias primas, con tecnologías propias para extraer las materias primas y de valor agregado. Asimismo, contar con otra mitad referida a la industria del software, nanotecnología y biotecnología.
“Si la Argentina logra un sistema de desarrollo económico compacto, puede crecer por tiempo prolongado y tener el doble de exportación en una década. Ese es el país que necesitamos reconstruir, más allá de las diferencias políticas. Necesitamos un plan estratégico de Nación”, resaltó.
Resaltó que la convocatoria que se ve en las diferentes plazas del país, significa “algo federal, hecho por el pueblo para cambiar el status quo que actualmente es muy diferente en nuestra sociedad”.

Valdés y Manes harán un acto político en Corrientes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, recibirá mañana al diputado nacional radical Facundo Manes. con quien compartirá un acto político en una plaza céntrica de la capital provincial, anunciaron hoy fuentes de la administración correntina.
De acuerdo con la información, Valdés recibirá a Manes en el marco de la gira que el neurocientífico está realizando por el país para presentará su línea interna en el radicalismo, denominada “Empatía”.
“Bajo la consigna de un país con esperanza para todos los argentinos, la ocasión será coincidente con el inicio de la primavera y el Día del Estudiante, un día después de que el gobernador haya promulgado la Ley provincial del Voto Joven en Corrientes, llamando y promoviendo una mayor participación juvenil en política”, consignó un comunicado distribuido por el radicalismo local.
El acto con la participación de ambos dirigentes será a las 18.30 en la plaza Cabral del microcentro de la ciudad de Corrientes.
El 14 de julio estaba previsto que Manes realice el lanzamiento de su línea interna en Corrientes, pero el mitin fue suspendido.
El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) recorre la Argentina con la intención de ser candidato presidencial por la UCR en 2023, marco en el que recientemente visitó las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.