IPS inauguró una nueva delegación en Fachinal

Compartí esta noticia !

El vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, participó, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, de la inauguración de la nueva delegación que, a partir de este martes 23, comenzará a funcionar en el edificio municipal.

“Este es un beneficio muy importante para el afiliado, porque puede realizar sus trámites en su lugar de origen, sin salir a la ruta, gastar combustible y tiempo”, manifestó Arce.

El espacio, que hasta el momento funcionaba como boca de expendio, contará con todos los servicios para que, los afiliados del municipio y zonas de influencia,  puedan contar con más y mejores servicios.

La Delegación brindará servicio de expendio y venta de órdenes médicas, cobro de coseguros, entrega de chequeras de programas especiales y asesoramiento en general de diversas prestaciones de la obra social.

Con esta nueva apertura, el Instituto de Previsión Social, suma su delegación número 77. Cabe destacar que, en los últimos dos años se han inaugurado más de 30 en toda la provincia.

Compartí esta noticia !

“En Misiones la salud es universal y con esta cobertura cuidamos a productores y sus familias”, dijo Arce

Compartí esta noticia !

Esta mañana 102 pequeños productores yerbateros, acompañados por el Vicegobernador Carlos Arce en Oberá, se sumaron a los más de 1600 en nuestra provincia con Cobertura de Salud en un esfuerzo compartido entre el INYM, IPS y Gobierno de la Provincia.

Oberá, 8 de agosto. El vicegobernador Carlos Arce presidió está mañana una nueva entrega a pequeños productores yerbateros
junto al intendente local Pablo Hassan, los presidentes del INYM Juan José Szychowski y del IPS Lisandro Benmaor, la directora del Seguro Provincial de Salud Miriam Krujovski, el subgerente de Delegaciones Rodrigo Wdoviak, y parte del Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en un encuentro donde 102 yerbateros y sus familias obtuvieron su Cobertura de Salud.

El vicegobernador Carlos Arce resaltó el trabajo diario de los productores en toda la Provincia, y se refirió al “compromiso del Gobierno Provincial para llegar a esta reparación histórica brindando la cobertura de salud a los pequeños productores y sus familias.”

“El acceso a la salud es fundamental no sólo para uds. , sino también para sus familias”, e insistió en que esta cobertura sea utilizada “para la Prevención tambien”. Señaló el vicegobernador.

“La salud en Misiones es universal, no es pública o privada, es universal y es para todos.” Concluyó Arce.

Desde hoy el número de productores beneficiarios de la Cobertura de Salud asciende a 1.722 beneficiarios desde su lanzamiento en abril de este año.

Compartí esta noticia !

La app del Banco Macro suma beneficios para afiliados del IPS

Compartí esta noticia !

Descargando la credencial digital mediante la app del Macro, los beneficiarios podrán abonar en seis cuotas sin interés, viajes a Termas de Río Hondo. Se incorporan descuentos en farmacias adheridas y próximamente sumarán el botón de pago.

Tras presentar el pasado mes de abril la credencial digital para sus afiliados, ahora el Instituto de Previsión Social Misiones comienza a incorporar beneficios y servicios mediante la app del banco Macro.

En la mañana de este martes, en el Salón de Usos Múltiples del IPS, el presidente de la obra social provincial, Lisandro Benmaor, anunció que “con el carnet digital en el celular, gracias al banco Macro, podemos hacer descuentos para los afiliados al IPS, que eligen los viajes del turismo social que hacemos periódicamente”.

Concretamente explicó que “si bien ya estamos terminando la temporada invernal con viajes a Salta y Jujuy, estamos anunciando viajes a partir de septiembre a las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Serán dos viajes a un valor de 55 mil pesos por afiliado, en coche cama, hoteles muy lindos, los seguros pertinentes y pensión completa”, dijo Benmaor.

El médico a cargo del Instituto de Previsión Social destacó que el carnet digital, “facilita mucho. Incorporar la tecnología previene pérdidas, ahorra tiempo, ahorra economía y contribuye a la ecología porque se evita el uso del plástico”.

Por su parte Miguel Ayala, gerente Regional NEA del Banco Macro, consideró que “Misiones sigue demostrando que brinda soluciones a sus habitantes. El banco Macro tiene una mirada hacia el futuro, proponiendo iniciativas no financieras que contribuyan a la digitalización de la comunidad, brindando servicios que permita comodidad en la vida cotidiana, evitando la pérdida de tiempo”.

Señaló Ayala que, desde el banco Macro, “nos unimos a este gran proyecto y es importante que, a través de nuestra app, tan usada en Misiones, puedan acceder en forma directa, sencilla, práctica y segura a la credencial digital del IPS”.

Mediante la credencial digital, “los beneficiarios tendrán descuentos en farmacias adheridas al Instituto y a la financiación de paquetes turísticos. Ya está vigente con tarjeta Visa del Banco Macro hasta seis cuotas sin ningún tipo de interés”.

Adelantó el gerente divisional que “en poco tiempo más en la app se agregará el botón de pago, para que cada afiliado del IPS pueda abonar de manera digital, evitando tener que hacerlo de manera presencial”.

Explicó que “el banco pone un acceso directo mediante la app del Macro con simples pasos. En el tiempo que lleva vigente este producto, los resultados fueron muy buenos. Miles de usuarios están haciendo uso de la credencial digital y se incrementarán las descargas”.

En tanto que Héctor Horrisberger, director de Turismo Social del IPS, se refirió a la temporada invernal que está culminando, “la cual no puedo decir que fue un éxito porque falta salir un grupo hoy martes 2 de agosto, que viaja a Salta”, pero admitió que “hasta ahora viene muy bien. La hotelería que tenemos es excelente, también los coches que son cama y el afiliado regresa muy contento”.

Con relación al paquete turístico que se presentó este martes, “nos animamos a trabajar para los viajes a Termas de Río Hondo, ya cerramos con el hotel La Cascada para que puedan viajar dos grupos y pueden hacer Turismo Salud”.

“Es con pensión completa, incluye un viaje de medio día a Tucumán con guía y con los seguros correspondientes”, subrayó.

La primera salida será el 14 de septiembre a las 18 horas y la segunda el 19 del mismo mes. Los requisitos para que los afiliados del IPS Misiones se inscriban son la presentación del último recibo de sueldo, CBU; una boleta de servicio y certificado de vacunación completo. En el caso de los acompañantes, se les solicitará el DNI, carnet de afiliado y el esquema de inmunización con primera y segunda dosis.

Compartí esta noticia !

Asumieron las nuevas autoridades del IPS

Compartí esta noticia !

Durante la mañana de este viernes 1 de julio, se realizó el acto de Proclamación de las nuevas autoridades del Instituto de Previsión Social de Misiones.

Juan Carlos Falkowski renueva el desafío de un nuevo período al frente de la Rama Activa; mientras que Mercedes Sartori asume la dirección de la Rama Pasiva, en reemplazo de Delia Pompeya Sandoval. En tanto, Thelma Rottoli y Roberto Daniel Escalante ocupan los cargos suplentes, respectivamente.

El acto de asunción se realizó en el Hotel Continental, y contó con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, y demás autoridades.

Cabe destacar que las elecciones para renovar las autoridades del directorio del IPS se realizan cada dos años. “Es un gran día porque hoy asumen directores elegidos por los afiliados. La idea siempre es seguir trabajando y gestionando junto al directorio para beneficio de los afiliados”, manifestó el vicegobernador de Misiones.

Compartí esta noticia !

Otros 120 productores yerbateros recibieron hoy sus carnets de cobertura de salud

Compartí esta noticia !

“Estoy muy contento. La semana pasada recibí dos noticias y una era que iba a tener el carnet. Hace tiempo me faltaba cobertura social, y tengo un problema de salud que tengo que cuidarme mucho, así que ahora con esto voy a estar más protegido”, dijo Marcelo Luis Doubña, productor de dos hectáreas de yerba mate, una de las 120 personas que en la mañana de hoy (21 de junio de 2022) recibieron los carnet de cobertura de salud que se otorgan a partir de un convenio que firmaron el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Gobierno de la Provincia de Misiones.

El beneficio se hizo efectivo en el predio de la Expo Yerba, en Apóstoles, con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce; el presidente del INYM, Juan José Szychowski; la intendente local María Eugenia Zafrán y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor. También estuvieron presentes el vicepresidente de la Institución yerbatera, Ricardo Maciel, y los directores por la Producción, Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander y Jonas Petterson.

“El negocio de la yerba mueve millones y nosotros queremos que todos, desde el productor más chico hasta el más grande, pueda recibir sus beneficios y trabajar tranquilo”, enfatizó Szychowski al hablar a los productores presentes. En esa línea, destacó, que “el servicio de cobertura de salud los ponemos en marcha con el apoyo del Gobierno que nos ha brindado la estructura de IPS para que sea una realidad, y se enmarca en otras medidas que desde el INYM venimos tomando, en cumplimiento de la Ley 25.564, para cuidar a los productores, como la Resolución 170 orientada a ordenar las plantaciones de yerba mate y evitar la sobre oferta de hoja verde y la concentración, la integración verticalidad en pocas empresas”.

Sobre la Resolución 170, el presidente del INYM fue enfático al aclarar que busca proteger a los pequeños productores. “Percibimos, con estudios que tenemos, que se estaba concentrando muchísimo la actividad en manos de pocas empresas, y nuevamente aquí queremos agradecer al Gobierno de Misiones que nos respalda en este tema que hoy presente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde vamos a demostrar que nos ampara la Ley y la moral, porque nuestro único objetivo es que el gran negocio yerbatero también sea en beneficio de los pequeños productores y logremos con ello un acto de justicia”, manifestó Szychowski.

De su lado, el vicegobernador Arce ratificó que “la línea del Gobierno es cuidar los pequeños productores” y eso implica “enfrentar a aquellos que quieren concentrar la economía en manos de pocos y no solo en yerba mate, sino también en las ferias francas, en la foresto industria y otros sectores”. Todo ello, continuó, con la mirada puesta “en que se queden en sus chacras”, en afianzar el arraigo rural. “y en ese camino, es que ponemos en marcha esta cobertura de salud”, concluyó.

El servicio de salud

En una primera etapa, el servicio de cobertura de salud alcanzará a unos cuatro mil productores que posean hasta 5 hectáreas o produzcan hasta 25.000 kgs de yerba mate por año. Los mismos podrán recibir atención en los hospitales, sanatorios y clínicas privadas que mantienen convenio con el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS). Las prestaciones son cubiertas con fondos provistos por el INYM y por rentas generales de la Provincia; es decir, sin afectar los recursos propios del IPS.

El programa incluye desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, tanto en hospitales públicos como en institutos privados.

Abarca atención de médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina, laboratorio, ecografía, radiografías, etc. También prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.
Para cualquier tipo de consulta, los interesados pueden acercarse a la oficina del Seguro Provincial de Salud, ubicada en calle Ayacucho 1530 de la ciudad de Posadas, o bien llamar al teléfono (376) 4448668.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin