Iguazú continúa su posicionamiento en los mercados regionales

Compartí esta noticia !

El destino Iguazu participó en un nuevo encuentro BRAZTOA (Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo). Los encuentros comerciales BRAZTOA son organizados anualmente en distintas ciudades de Brasil por la Asociación Brasilera de las Operadoras de Turismo, una de las entidades de mayor prestigio del trade turístico del Brasil.

En estos eventos se reúnen como expositores a los asociados y socios comerciales e institucionales de la asociación, principalmente operadores de turismo.

os más de 2000 visitantes que recibió el evento fueron agentes de viajes de todo el país quienes visitan los encuentros con el fin de conocer las novedades y tendencias en los destinos, fortalecer las relaciones comerciales e identificar nuevos socios.

Este encuentro BRAZTOA se llevó a cabo en el  Centro de Convenciones Sulamérica (Río de Janeiro). El Presidente del ITUREM Leopoldo Lucas señaló “Los mercados regionales son prioritarios para Iguazú, aún falta visibilidad de nuestra oferta turística en el sector turístico de Brasil. BRAZTOA nos permite trabajar mano a mano con los operadores turísticos
brasileños en la promoción de Iguazú como destino de naturaleza con variedad de atractivos, hoteles de selva y una gastronomía privilegiada”.

Acompañamos al INPROTUR que participa nuevamente como cada año, en esta oportunidad con un espacio de 30 m2 con escritorios para el sector público y privado. Están presentes diferentes destinos de Argentina;  Iguazú, Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza, Santa Cruz, Bariloche y también Aerolíneas Argentinas.

“Agradecemos al INPROTUR por la participación. Nuestra presencia institucional siempre ocupa un lugar de privilegio en estos encuentros, donde buscamos posicionar Iguazú como una maravilla natural a dos horas de los principales centros emisores del Brasil”, dijo Lucas.

Compartí esta noticia !

Positivo: crecen los pernoctes hoteleros en Misiones

Compartí esta noticia !

En el primer trimestre de 2019, el IPEC registraron 517.664 pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para-hoteleros de Misiones. Esto representó un aumento del 1,4% respecto al mismo período de 2018.

Los datos surgen de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), y corresponden a las localidades de Posadas y Puerto Iguazú.

Asimismo, del total de pernoctaciones dicho trimestre, el 63,3% correspondió a residentes, mientras que el restante 36,7% a no residentes. Estos últimos datos son prácticamente idénticos a los registrados en el trimestre anterior.

Por otro lado, si se analizan los últimos años, la mayor cantidad de pernoctaciones durante el primer trimestre del año se verificó en 2017 (545.734). Ese dato indica un 5,4% más que en igual período de 2019, y un 6,9% más que en el primer trimestre de 2018.

 
 

Pernoctaciones y viajeros en Misiones, por meses y ciudades

Enero de 2019

 
 
Pernoctaciones
 
Viajeros

Febrero de 2019

 
 
Pernoctaciones
 
Viajeros

Marzo de 2019

 
 
Pernoctaciones
 
Viajeros

Viajeros y Estadía Promedio, por localidad

Posadas
  • Estadía promedio de viajeros durante el primer trimestre de 2019: 1,7 días
    ► Enero: 17.174 viajeros (76,5% residentes nacionales)
    ► Febrero: 15.619 viajeros (81,0% residentes nacionales)
    ► Marzo: 13.397 viajeros (78,0% residentes nacionales)
Puerto Iguazú
  • Estadía promedio de viajeros durante el primer trimestre de 2019: 2,7 días
    ► Enero: 61.282 viajeros (54,1% residentes nacionales)
    ► Febrero: 50.862 viajeros (52,9% residentes nacionales)
    ► Marzo: 51.991 viajeros (56,9% residentes nacionales)

 

Tasa de Ocupación Hotelera

Habitaciones
 
 
Puerto Iguazú
 
Posadas
Plazas
 
 
Puerto Iguazú
 
Posadas

 

Definiciones de términos uti

Compartí esta noticia !

Iguazú bate otro récord y es “inmune” a la crisis: Año a año, cuántos días necesitaron las Cataratas para llegar al turista 1 Millón

Compartí esta noticia !


El Parque Nacional Cataratas del Iguazú recibió el sábado 25 de agosto pasado al turista número 1 millón y batió un nuevo récord histórico, ya que necesitó apenas 237 días para alcanzar este logro, menos que en cualquier otra temporada.
Nunca antes las Cataratas del Iguazú habían alcanzado al turista 1 millón en el mes de agosto. El anterior récord era del año pasado, cuando el turista 1 M traspasó los portales de acceso al parque el día 12 de septiembre. Es decir, en la jornada número 255 del año.
Esto es una muestra elocuente de que este año Iguazú batirá su propio récord de afluencia total de turistas. La marca actual son los 1.425.823 visitantes registrados el año pasado, en el cual la economía se recuperó y creció levemente.
“Este año superaremos el millón y medio y si todo va bien, marcaremos un nuevo récord”, dijo Leopoldo Lucas, el titular del Iturem a Economis.
A pesar de que la economía se encamina a la recesión, la fuerte suba del dólar y la llegada de las low-cost compensarán a la “malaria” económica de este año, que empieza a transitar su último cuatrimestre este fin de semana.

CUANTOS DíAS NECESITÓ CATARATAS PARA RECIBIR AL TURISTA UN MILLÓN

2018  —- 237 días – fecha 25 de agosto

2017  —- 255 días – 12 de septiembre

2016 —-  291 días – 17 de octubre

2015 —-  262 días  – 19 de septiembre

2014 —   306 días  –  2 de noviembre

2013 —-  295 días  – 22 de octubre

 
La mejor marca, anterior al 2017, para el turista 1 millón en las Cataratas era del 2015 -el último del Gobierno de Cristina Kirchner-, cuando se alcanzó el turista 1 millón en el día número 262 de dicho año, que cayó el 19 de septiembre.
Un año después, la recesión del primer año del Gobierno de Mauricio Macri repercutió negativamente en la afluencia al Parque, que recibió al turista 1 M el día número 291.
Paradójicamente, se trató de una fecha muy peronista, ya que el turista de “oro” traspasó el acceso al parque el 17 de octubre. Sin dudas, la salida del cepo, la disparada del dólar y la inflación, y el tarifazo hicieron lo suyo, y menos personas pudieron visitar una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.
El año más flojo de los últimos seis años que relevó Economis fue el 2014, los molinetes de ingreso a las Cataratas requirieron de 306 días para llegar a marcar 1M, el día 2 de noviembre. En tanto, en 2013 se alcanzó esa marca el 22 de octubre, día número 295 de dicho año.
Economis accedió a los datos sobre las fechas a las que se llegó al turista 1 millón en los últimos seis años y los cruzó con algunas variables de actividad económica. Se pueden sacar algunas conclusiones. Una de ellas, es que la afluencia a las Cataratas en general es muy sensible a la actividad económica.
Como no podía ser de otra manera, si hay crecimiento, más empleo y suba de salarios, más gente tiene plata para viajar y visita los principales puntos del país. Por eso los años 2014 y 2016 fueron flojos en cuanto a afluencia, corroborando la llamada “maldición de los años pares” (en los que no hay elecciones) que se viene experimentando en la economía argentina.
Dólar alto “mata” recesión para las Cataratas
Sin embargo, la otra conclusión es que el dólar muy alto favorece indudablemente a las Cataratas, ya que en este 2017 se romperá esa “maldición” y se batirá un nuevo récord, incluso con una economía que para esa fecha se encontrará probablemente en recesión.
Será el primer año par, en los últimas siete temporadas, en el cual las Cataratas mejoran su marca en lugar de empeorar. El mérito es doble porque será con nuevo récord y todo.
El efecto del dólar alto es doble en Iguazú. A los extranjeros les resulta más barato viajar a la Argentina. Iguazú, además, se abarata contra Brasil y por último, los argentinos que suelen ir al exterior, empiezan a mirar más fronteras adentro.
Para tener en cuenta. Este año récord se logró con un aeropuerto que estuvo cerrado un mes y que está en plena etapa de remodelación integral. ¿Qué podría suceder el año próximo con Iguazú con aeropuerto flamante? ¿Qué pasará con el dólar? ¿Qué pasará con la economía?
Estas variables sin dudas potenciarán, para bien o para mal, a una de las 7 Maravillas del Mundo.
 
Esta mañana, el ministro Sergio Bergman; el intendente del Parque, Sergio Arias Valdecantos; los vocales del DPN Luis Giménez y Gerardo Bianchi y el titular de la Cámara de Turismo de Iguazú, Jorge Bordín, distinguieron a una familia de la localidad bonaerense de Benavídez como el turista 1 Millón. En rigor, el turista 1 millón pasó el sábado y se fue sin saber que tenía esa condición. En el acto simbólico que se hace cada año se elige a un visitante al azar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin