María Becerra será la primera mujer argentina en ofrecer un concierto en River

Compartí esta noticia !

Tras un 2023 en el que consolidó su meteórico ascenso, con varias nominaciones a los Grammy latinos, millones de reproducciones en plataformas y multitudinarios conciertos, María Becerra anunció que el 23 de marzo de 2024 se presentará en River, lo que la convertirá en la primera artista mujer argentina en protagonizar un show en ese estadio.

La intérprete había dado una primera pista de esta gran paso en su carrera cuando estrenó en junio pasado su hit “Corazón vacío” ante fans en un shopping porteño y, al finalizar, anunció que comenzaba a prepararse para “un show muy grande”.

Cuando sus seguidores comenzaron a corear “River, River”, la artista preguntó con picardía: “Si hago un River, ¿ustedes van?”, lo que convenció a muchos que ese sería su próximo gran objetivo.

Finalmente, acompañado de un video, María Becerra confirmó hoy su show en el Monumental para marzo del año próximo, para el cual habrá una preventa para clientes del Banco Patagonia que se pondrá en marcha el próximo martes 17 de octubre, a las 10, en tanto que al día siguiente estará disponible la venta general, a través del sitio All Access.

El anuncio llega en un pico de popularidad de la artista, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.

En el concierto de River, la intérprete conocida como “La Nena de Argentina” repasará los éxitos de sus dos discos de estudio, como “Automático” y “Ojalá”, entre tantos, y presentará algunas novedades. A partir de la gran cantidad de colaboraciones, también se espera la participación de invitados especiales de renombre.

Compartí esta noticia !

Premios Gardel: dieron a conocer las nominaciones 2023

Compartí esta noticia !

La ceremonia de los premios Gardel se llevará a cabo el martes 16 de mayo. Pronto se darán a conocer el lugar y detalles de la transmisión aclararon los organizadores.

La cámara que representa a los productores de música de Argentina dio a conocer este martes la lista completa de las nominaciones a la 25° edición de los Premios Gardel, que se celebrará el próximo 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, en un importante lugar que pronto será dado a conocer.

Los más nominados

Trueno es el artista más nominado: ostenta 9 nominaciones en 7 categorías mientras que Dante Spinetta le sigue con 7 y Babasónicos suma 6. Además, Tini se encuentra presente en 5 categorías mientras que María Becerra, Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Fito Páez, Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y Luciano Pereyra compiten en 4 categorías.

Con 3 nominaciones cada uno, compiten Nathy Peluso, La Konga, Eruca Sativa y Leo Genovese.  Por el Oro (Álbum del año) compiten María Becerra, Trueno, Dante Spinetta, Babasónicos y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Marcada presencia de artistas urbanos 

Con marcada presencia de artistas urbanos y de rock de gran trayectoria, en Álbum del año, máxima categoría del galardón que premia las producciones discográficas argentinas editadas en 2022, compiten Trueno (por su álbum “Bien o Mal”), María Becerra (por “La Nena de Argentina”), Babasónicos (por “Trinchera Avanzada”), Dante Spinetta (por “Mesa Dulce”) y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza (por “Sueños (Un viaje en el tiempo)”).

En Canción del año, los 10 finalistas que compiten por la estatuilla son: Bizarrap y Quevedo (“Quevedo: BZRP Music Sessions, Vol. 52”), Babasónicos (“Bye Bye”), Trueno (“Bien o Mal”), Trueno y Nathy Peluso (“Argentina”), Leo Genovese (“Fiesta Time”), Tini (“La Triple T”), Luciano Pereyra y Los Ángeles Azules (“Una Mujer como Tu”), Bandalos Chinos (“Mi Fiesta”), La Mosca Tse-Tse (“Muchachos, Ahora nos volvimos a ilusionar”) y Los Tekis y Los Auténticos Decadentes (“Todos nos vamos a morir igual”).

«Esta es sin dudas una edición histórica de los Premios Gardel porque cumplen nada menos que 25 años celebrando la música argentina. Llegar hasta acá habiéndose consolidado como el  premio más importante de la música en nuestro país es ante todo un privilegio. Significa una gran alegría y también representa un enorme compromiso con nuestros artistas» dice Diego Zapico, Presidente de CAPIF.

25 años celebrando la música:

Los Premios Gardel tuvieron su primera edición en 1999, en una gala conducida por Jorge Guinzburg y con apenas 5 categorías. En ese año, Sandro fue el artista en obtener primer Gardel de Oro de la historia.

Desde entonces, el Premio acompañó el gran desarrollo de la música argentina a lo largo de más de 20 años. Incorporando nuevos rubros y actualizándose permanentemente. En 2020 se unificaron categorías que estaban divididas por género, dejando atrás la segmentación de artistas masculinos / femeninas. 

En las últimas galas también comenzaron a incluirse artistas internacionales en las performances musicales (Anitta, Carlos Rivera, Pablo Alborán, Lila Downs), en una clara señal de crecimiento del galardón que (posicionado como el más importante del país) busca expandir sus fronteras para llegar a nuevas audiencias. Para más información, visite premiosgardel.org.ar

Fuente Te lo cuento y qué

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin