De Mendiguren: “Misiones ha sido una de las provincias que más ha avanzado en estos cuatro años”

Compartí esta noticia !

El Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Producción de la Nación, José Ignacio de Mendiguren habló en una entrevista exclusiva Open 101.7 y analizó el escenario político-económico de cara al balotaje, se refirió a la recuperación productiva después del “meteorito” que fue la sequía, y distinguió el trabajo del polo productivo industrial de Misiones.

Sergio Massa junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y Carlos Rovira, han trazado un rumbo de ir hacia la estabilidad económica. A pesar de todo lo malo, pandemia y sequía, vamos a un país federal con impronta productiva y con un desarrollo sustentable”, aseguró el ex dirigente de la Unión Industrial Argentina.

En pocos días, el futuro del país se dirime entre dos modelos antagónicos. En este sentido, José de Mendiguren afirmó que “la gente comprende que para transitar lo que viene después del 10 de diciembre, se necesita un acuerdo nacional, que es lo que propone Sergio Massa, mientras las otras alternativas, proponían tirar al otro y profundizar la grieta”. Y se mostró optimista de que el gobierno pueda ganar las elecciones: “Argentina no va a abandonar este camino de crecimiento”.

La inflación marca la agenda política, económica y social en el país. De Mendiguren asumió que es la principal preocupación del gobierno nacional, pero recordó que hay que tener en cuenta el peso de la pandemia y la sequía. El año pasado hubo una caída de la cuarta parte de las exportaciones de la actividad productiva, unos 21 mil millones de dólares, “lo que impactó mucho en la economía real”. Sin embargo, destacó que el año que viene la balanza comercial será favorable, ya que se cuenta con una cosecha de casi 25 mil millones de dólares, que este año no estuvo, además del impacto de Vaca Muerta, que permitirá sustituir importaciones y comenzar a exportar. 

El crecimiento de la actividad industrial en Misiones fue distinguido también por De Mendiguren, quien reconoció como “ejemplar” el trabajo en el Parque Industrial. “Misiones ha sido una de las provincias que más ha avanzado en estos cuatro años y ha mostrado un crecimiento en el sector industrial más grande de las provincias”.

Además, se refirió al gasoducto que espera Misiones y señaló que ya se está trabajando en la llegada a Brasil y la ampliación a todo el norte argentino. “Con Sergio Massa se terminó de construir en ocho meses el primer tramo del gasoducto. Ya está con el empalme para llegar al norte”.

Argentina está en la víspera de un proceso de desarrollo sostenido muy fuerte. Estamos convencidos de que Argentina en sus próximos dos períodos presidenciales, doblará sus exportaciones”, aseveró el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación.

En este punto, resaltó los hitos que el gobierno nacional llevó adelante para la recuperación productiva, entre los que mencionó el fin de la crisis energética “que el año pasado costó 5 mil millones de dólares de déficit”; la terminación del gasoducto, el crecimiento en economía del conocimiento, que pasó de 7.500 millones de dólares de exportaciones a 8.900 millones; el récord de extracción de petróleo de YPF, el récord de exportaciones de la minería, que este año creció un 25%; y el índice de desempleo más bajo de los últimos 15 años.

Compartí esta noticia !

Antes de reunirse con Massa, Herrera Ahuad consiguió financiamiento productivo por mil millones

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el jefe de Gabinete, Ricardo Wellbach, mantienen una intensa agenda de trabajo en Buenos Aires, que incluye una reunión este viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa, para hablar de cuestiones pendientes como la Zona Aduanera Especial. Herrera Ahuad le presentará un listado de las tareas pendientes por parte de la Nación en relación a la deuda con la tierra colorada que suman 12 mil millones de pesos en lo que va de 2023

Antes, con el ministro de Transporte, Diego Giuliano se firmó el convenio para financiar la obra de ampliación y refacción de la terminal de ómnibus de San Pedro por $260 millones que se ejecutará por la dirección de Arquitectura de Misiones. 

Con Giuliano también se analizó la deuda de Nación con el fondo compensador nacional a las empresas de transporte de Misiones (desde enero hay saldos impagos) y el pedido de incrementar los envíos a un ritmo acorde con la inflación de los últimos meses.

Al mediodía la comitiva misionera se reunió con el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, con quien se firmó la prórroga de la línea de créditos CREAR que se canaliza por el Banco Macro al 44% anual para inversión productiva (compra de maquinaria herramientas, y ampliación edilicia) para todos los rubros (yerbatero, industrial, comercial gastronómicos, turismo) por 1.000 Millones. 

Esa línea de hasta 40 millones por empresa, estará vigente hasta el 16 de noviembre con la posibilidad de ampliar el cupo si se monetiza más del 80% del fondeo. 

En el caso de Misiones, la línea CREAR fue muy utilizada. En el primer tramo de mil millones que se firmó en enero y que vencía el 31 de marzo, se otorgaron más de 866 millones en créditos. Misiones fue la octava provincia con más colocaciones.

Con De Mendiguren se ratificó la extensión de los programas de estímulo al consumo, Ahora Canasta y Ahora Misiones +21, que cuentan con financiamiento nacional. Ambos programas seguirán como mínimo hasta el 30 de junio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin