Arce: “La Salud Pública de Misiones es ejemplo en el País”

Compartí esta noticia !

Resaltó el Vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Arce en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, dónde se llevó a cabo la entrega de posicionadores utilizados en las cirugías pediátricas de niñas y niños misioneros. Acompañaron también autoridades provinciales, municipales, del hospital y de la empresa que donó dichos elementos.

En el Hospital Pediátrico de la ciudad, se llevó a cabo la entrega de elementos que son utilizados en la cirugía pediátrica para niñas y niños misioneros, gracias a la gestión de varios actores, estas donaciones fueron por parte de la empresa posadeña NEA Ingeniería (Servicios de Ingeniería Clínica). Acompañaron al Vicegobernador Dr. Carlos Arce, el Ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, el Diputado Provincial, Dr. Martín Cesino, el concejal del municipio, Ramón Martínez, quien avanzó en la gestión de la donación con el ing. Sergio Antúnez de NEA Ingeniería Clínica.

En relación, Arce manifestó “que las cirugías salgan bien depende también de que los quirófanos estén bien equipados para que los médicos trabajen con tranquilidad y eso acá en este Hospital es ejemplar”.

“Hoy la salud pública de Misiones es ejemplo en el país y nada podríamos hacer sin el trabajo diario del personal de salud y de todas las áreas y ámbitos”. Destacó el Vicegobernador.

Por su parte, Martínez dijo que: “hay que reconocer el trabajo que realiza la salud publica en nuestra Provincia, lo más importante es sentir la emoción de los profesionales para que sigan teniendo herramientas de trabajo con la mirada siempre puesta en la salud de los niños y niñas de la provincia”.

También estuvieron presentes el Subsecretario de Apoyo y Logística, Carlos Báez, de NEA Ingeniería, Ing. Sergio Antúnez, la Gerente Asistencial del Pediátrico, Dra. Liliana Fernández Sosa y la Gerente Administrativa, CPN Mónica Zacarías.

Compartí esta noticia !

Temperaturas altas: evitar exponerse al sol y beber abundante agua

Compartí esta noticia !

Ante las elevadas temperaturas que se vienen registrando en estos días en Misiones, el Ministerio de Salud Pública recomienda que, para evitar golpes de calor en bebes, niñas y niños pequeños, mayores de 65 años y aquellas personas con enfermedades crónicas, se adopten los siguientes cuidados especiales

 Evitar permanecer por tiempo prolongado bajo la exposición de los rayos del sol, especialmente entre las 10 y 16 horas.
 Aumentar el consumo de líquidos, aun cuando no se tenga sed, en el caso de lactantes es aconsejable dar el pecho de manera recurrente.
 Evitar bebidas con azúcar en exceso, infusiones calientes, con alcohol o cafeína.
 Consumir frutas y verduras.
 Es recomendable vestir con ropa liviana y de colores claros.
 En cuanto a la correcta conservación de alimentos se debe mantener en heladera aquellos alimentos frescos
que puedan echarse a perder debido a las altas temperaturas. En el caso que haya perdido la cadena de frio, tenga olor, color o textura anormal deberá ser descartado inmediatamente.

Compartí esta noticia !

En 2021 agentes sanitarios mbyá registraron más de 14.000 atenciones

Compartí esta noticia !

En el marco de los Programas Comunitarios de A.P.S. TECHAI MBYA – Salud Indígena, durante el año 2021 los equipos de Salud Indígena el Ministerio de Salud Pública registraron 14.102 atenciones, entre pediátricas y adultas, se aplicaron 12.877 vacunas (calendario y COVID), se hicieron 24.279 controles de niño sano y 1.151 controles a embarazadas.

Actualmente la provincia cuenta con 27 equipos locales y 145 agentes sanitarios de salud indígena.

Se realizaron además capacitaciones y talleres a cargo de los Agentes Sanitarios con las personas y familiares que conforman las comunidades, donde se realizaron actividades de prevención por COVID, también desde el inicio de la pandemia se realizó entrega de barbijos, registrándose 144.

Las consultorías, acompañamientos a hospitales o centros de salud donde se requieran traducción, fue de 14.153.
Desde la Dirección de Salud Indígena, también se gestionó la accesibilidad a los medicamentos o pedidos de leche para los pacientes, tramites de pensiones no contributivas, asesoramiento de todos los beneficios sociales y seguimiento de los mismos. Por otro lado, se trabaja de manera conjunta con otras instituciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los Mbya, como, por ejemplo, gestiones de viviendas sustentables para pacientes con patologías poco frecuentes y tratamientos ambulatorios.

Hoy se cuenta con oficinas de salud Indígena en Hospitales Provinciales con Facilitador en:
– H. Materno NeonatalH. de Pediatría
– H. Escuela de Agudos
– Hospital SAMIC Iguazú
– Hospital de San Ignacio
– Hospital de San Vicente
– Hospital de Oberá
– Hospital de Eldorado

En articulación con UNICEF Argentina y el Hospital Materno del Parque de la Salud se continúa el trabajo en Maternidades seguras con enfoque intercultural.

Por otro lado, se está trabajando entre Salud Indígena, Redes y Sistema de la cartera sanitaria provincial en un proyecto innovador que procura implementar y fortalecer una red de Telesalud que contribuya a una comunicación acertada y permita abordar estratégicamente los controles y diagnósticos de problemáticas cardiovasculares en la
población vulnerable del Departamento Ldor.Gral. San Martin: Municipios de Puerto Rico, Capioví, Puerto Leoni, Garuhapé, El Alcázar y Ruiz de Montoya.

Esta semana se celebró el cierre del programa con la presencia de los agentes sanitarios de la salud indígena de las zonas Norte Paraná, Centro Paraná y Sur. En paralelo, se presentó el cierre 2021 y se entregaron además, uniformes, mochilas con elementos de trabajo y gazebos.

Acompañaron al Vicegobernador y al Ministro, el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Silva, el coordinador de Salud Indígena Adrián Saldías, el diputado provincial, Dr. Jorge Martín Cesino, el Asesor del Ministerio de Salud de La Nación, Dr. Andrés Leibovich, la coordinadora del programa Salud para los pueblos indígenas, Soledad López y la Directora Nacional de APS, Adriana Magdaleno.

El Ministro Alarcón destacó el trabajo que realizan los agentes de salud Mbya Guaraní en sus aldeas, “trabajo reconocido y tomado de empleo por Nación. Esto se logra porque Misiones tiene a la salud como política de estado y que no importan los nombres y los ministros y quién está enfrente de la gestión, sino que importa la política sanitaria a largo plazo. El equipo de salud indígena es el resultado de mucho trabajo y de mucho esfuerzo”.

Por su parte, el Subsecretario de Integración de Sistemas de la Nación, Gastón Morán destacó que “si bien desde Nación pensamos y diseñamos las políticas, tenemos que llegar al territorio. Y la única forma de llegar es a través de ustedes, ustedes son la voz fundamental”. En ese sentido, agradeció a la gestión y el acompañamiento, y en especial
a los agentes sanitarios por todo el trabajo realizado en el período 2020 y 2021 para poder llegar a la población de las comunidades.

Compartí esta noticia !

Alarcón adelantó que Misiones vacunará a los turistas que lleguen a sus destinos durante el verano

Compartí esta noticia !

El ministro de Salud Pública de la provincia, Oscar Alarcón, encabezó el lanzamiento del programa Verano + Salud, que se desarrollará durante toda la temporada estival en los principales destinos turísticos con eventos, concientización y la posibilidad de acceder a las vacunas contra el coronavirus, tanto para los misioneros, como los turistas que lleguen.

“A la gente que viene a visitarnos también vamos a vacunar porque es importante que todos estemos vacunados y nos protejamos entre todos. Los niños mayores de tres años a 11, de 12 a 18, tenemos la cantidad de vacunas suficientes, el stock y tenemos el recurso humano trabajando intensamente en cada uno de los rincones de nuestra provincia”, adelantó el funcionario.

Alarcón se refirió también a la aparición de un caso de variante Delta de coronavirus, informado por el gobierno nacional este lunes. El médico oriundo de Eldordo insistió en la necesidad de completar los esquemas de vacunación para proteger a la población.

“En la Argentina ya hace bastante tiempo que esta variante está circulado, nosotros no vivimos en una isla, era seguro que en algún momento la íbamos a tener ya que tenemos todas las entradas abiertas, Paraguay, Brasil, Corrientes, la Argentina visita Misiones. Lo más importante es saber que la inmunización, primera, segunda dosis, la tercera a quien le corresponde, es la única herramienta que tenemos para protegernos y para no complicarnos y tener que llenar las camas en los hospitales”, advirtió.

Para el ministro misionero, puede haber contagios pero lo importante es evitar las complicaciones el máximo posible. “Que hagamos el aislamiento, que nos quedemos en casa y nos cuidemos entre todos”, sugirió.

El ministro y médico volvió a pedir a los misioneros que se vacunen y recordó que las dosis se pueden encontrar en todas partes. “Por eso también hoy en este momento estamos en este lugar haciendo concientización y los vamos a hacer con toda la gente que va estar visitando nuestra ciudad, nuestra playa”, añadió.

Verano + Salud

Alarcón encabezó este martes, en la playa El Brete, de Posadas el lanzamiento del operativo Verano + Salud, que consistirá en una serie de acciones en los diferentes puntos turísticos de la provincia, donde el equipo de la cartera sanitaria desplegará acciones de prevención, concientización y hasta vacunación contra el coronavirus.

“Lanzando un programa inédito en este año y en el transcurso de lo que se viene que es unir el verano más la salud, acompañando a todas las actividades del municipio donde nuestro lema principal es cuidar a cada uno de los que vienen a visitarnos, a los que viven en la ciudad y a los que transitan por estas playas y por esta costanera”, apuntó.

El programa buscará cuidar a los turistas de los efectos del sol con una buena hidratación, el cuidado de la piel, los horarios mejores dispuestos para practicar deportes. En El Brete habrá carpas con folletería, agua fría, cremas de protección solar, información sobre el coronavirus y el dengue.

“También las enfermedades crónicas no transmisibles para la actividad física, para que podamos entre todos hacer actividad física, hidratarnos bien, pasar momentos de ocio pero con contenido”, apuntó Alarcón.

Alarcón adelantó que los equipos de Salud Pública estarán en todos los lugares, en la Costanera, en todas las playas de Posadas, trabajando en conjunto con el municipio.

“Vamos a estar ofreciendo nuestros profesores de educación física, nuestros animadores que también estarán trabajando intensamente durante todo el año con el ejerció físico. En este momento en forma simultánea, en toda la provincia, en los diferentes centros se está haciendo el mismo lanzamiento con todo el equipo de salud. Hoy es el primer día de lo que va ser el resto de la temporada”, indicó.

Acompañaron a Alarcón, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto y el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach.

Compartí esta noticia !

Toco tu puerta, continua en toda la provincia acercando vacunas y reforzando acciones para prevenir el dengue

Compartí esta noticia !

Misiones continúa trabajando fuertemente en la prevención del dengue y en el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID 19.  El Ministerio de  Salud Pública junto a los Municipios y a las Fuerzas de Seguridad lleva adelante el plan Toco tu puerta, acercando la vacuna a los misioneros y reforzando las acciones de control de criaderos de mosquitos, control de vectores adultos (tratamiento adulticida), retiro de elementos en desuso que puedan servir de criaderos de huevos del mosquito y educación comunitaria.

Las tareas se realizan en los 77 municipios con un intenso operativo, mencionando como por ejemplo: Posadas, Cerro Azul, Garupá, Concepción de la Sierra, San José, San Vicente, Pozo Azul, San Pedro, Caa Yarí, Leandro N. Alem, Candelaria, Eldorado, Oberá, Puerto Libertad,  Panambí, entre otras.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin