Misiones recibirá 37.200 vacunas contra el Covid-19, 21.600 de Sinopharm y 15.600 de Sputnik V componente 2

Compartí esta noticia !

Plan Estratégico de Vacunación: entre mañana y el jueves se distribuirán 550 mil Sputnik componente 2 y 768 mil Sinopharm en todo el país

Entre mañana y el jueves está prevista la distribución de 1.318.000 dosis (550 mil de Sputnik V componente 2 y 768 mil dosis de Sinopharm) en los 24 distritos del país para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el Covid-19, en cuyo marco ya se aplicaron 25.254.280 inoculaciones.

Se trata de sendos cargamentos que arribaron ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Moscú y Beijing. En cuanto a la Sputnik V, las 550.000 unidades de la vacuna producida por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología servirán para seguir completando el esquema de inmunización en los ciudadanos.

En el caso de la Sinopharm es el tercer cargamento del total de 10 viajes previstos durante julio hasta llegar a las 8 millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones hasta septiembre próximo.

Según al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 510.800 dosis (296.800 de Sinopharm y 214.000 de Sputnik V componente 2), a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 84.400 (49.600 y 34.800), a Catamarca 11.800 (7.000 y 4.800), a Chaco 34.400 (20.000 y 14.400), a Chubut 18.200 (10.400 y 7.800), a Córdoba 110.800 (64.000 y 46.800), a Corrientes 32.400 (19.200 y 13.200), a Entre Ríos 40.000 (23.200 y 16.800), a Formosa 17.600 (10.400 y 7.200), a Jujuy 22.600 (13.000 y 9.600), a La Pampa 10.200 (6.000 y 4.200), a La Rioja 11.200 (6.400 y 4.800), a Mendoza 57.600 (33.600 y 24.000), a Misiones 37.200 (21.600 y 15.600), a Neuquén 19.000 (11.200 y 7.800), a Río Negro 21.800 (12.800 y 9.000), a Salta 42.800 (24.800 y 18.000), a San Juan 22.000 (13.600 y 8.400), a San Luis 14.600 (8.600 y 6.000), a Santa Cruz 11.200 (6.400 y 4.800), a Santa Fe 104.000 (60.800 y 43.200), a Santiago del Estero 28.200 (16.800 y 11.400), a Tierra del Fuego 4.800 (3.000 y 1.800), y a Tucumán 50.400 (28.800 y 21.600).

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 28.276.344 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 25.254.280. De ese total, hay 20.178.596 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.075.684 cuentan con las dos.

Compartí esta noticia !

Arribaron otras 550.000 dosis de Sputnik V componente 2

Compartí esta noticia !

A las 16.04 horas y proveniente de Rusia llegó el vuelo 1065 de Aerolíneas Argentinas transportando 550 mil dosis del componente 2 de Sputnik V, en el segundo de los tres embarques que arribarán hoy con más inmunizantes como parte del Plan Nacional de vacunación que el Gobierno lleva adelante en todo el territorio.

De esta manera, solo en el día de hoy la Argentina habrá recibido 2.051.000 inyecciones más, ya que esta madrugada aterrizó en Ezeiza un cargamento de 733 mil sueros de AstraZeneca y más tarde lo harán otras 768 mil de Sinopharm.

Estas últimas también vendrán en un vuelo especial de la aerolínea de bandera que se espera pise suelo argentino a las 19 horas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Con estas tres cargas, la Argentina habrá recibido 30.487.730 vacunas desde el inicio de la campaña de vacunación.

Hasta el momento llegaron 29.666.730 dosis, de las cuales 11.8685.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 7.536.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 28.094.744 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 24.862.187. De ese total, hay 19.822.638 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.039.549 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Compartí esta noticia !

Estudios muestran que una dosis de Sputnik V o de AstraZeneca disminuye la mortalidad por COVID-19 entre un 70 y 80 por ciento

Compartí esta noticia !

El estudio del Ministerio de Salud de la Nación en una muestra de más de 400 mil personas mayores de 60 años da cuenta de la efectividad de las vacunas y avala la estrategia argentina de priorizar la aplicación de la primera dosis para alcanzar a un mayor número de la población.

Los resultados preliminares del estudio que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación para evaluar la efectividad de las distintas vacunas aplicadas en Argentina en personas de 60 años y mayores indican que con una dosis de Sputnik V o de AstraZeneca disminuye la mortalidad por COVID-19 entre un 70 y 80 por ciento.

En el caso de contar con el esquema completo, el análisis concluye que la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas está por encima del 90 por ciento en este grupo.

“La primera dosis genera casi el 80 por ciento de la inmunidad, la segunda, en general, eleva esa respuesta y la hace más durable en el tiempo”, explicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien sostuvo que la estrategia de inmunización de diferir la segunda dosis con un intervalo de 12 semanas para cubrir a la mayor cantidad de población de riesgo en el menor tiempo posible “fue una decisión adecuada y los resultados de este estudio confirman que se ha logrado una alta protección en la población vacunada”.

Esta estrategia de diferir la segunda dosis también fue llevada adelante por Canadá, Reino Unido y otros países de Europa.

Vizzotti, además, indicó que “no obstante, vamos a seguir completando todos los esquemas de vacunación de todas las personas con todas las vacunas, como nos comprometimos y como se ha definido desde el primer momento para la estrategia argentina. Del mismo modo se monitoreará la evidencia científica y la situación local para tomar decisiones oportunas”.

El estudio que arrojó estos resultados preliminares se realizó en 471.682 personas de 60 años o más a las que se les aplicó una o dos dosis de vacuna Sputnik V o de AstraZeneca. Cabe destacar que este análisis reviste importancia ya que evalúa la efectividad de las vacunas, es decir cómo están funcionando en la situación epidemiológica y sanitaria actual del país, teniendo en cuenta las variantes circulantes (Alpha, Gamma y Lambda principalmente) y el nivel de circulación viral entre otras variables analizadas “en la vida real”. A diferencia de la eficacia que evalúa los resultados de las vacunas en el contexto de un ensayo clínico.

En marzo de este año, la cartera sanitaria nacional junto a las 24 jurisdicciones del país y expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), consensuaron priorizar las primeras dosis de vacuna COVID-19 y diferir la aplicación de las segundas dosis para tener la mayor cantidad de personas vacunadas en el menor tiempo posible, y aplicar la segunda con un intervalo mínimo de 12 semanas, con el compromiso de reevaluar la estrategia cumplido ese lapso. El miércoles 30 de junio se celebrará una nueva reunión de la CoNaIn para definir los pasos a seguir en el contexto actual.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, aclaró que la respuesta inmunológica de las vacunas se demuestra en los estudios de Fase I y Fase II con cada vacuna. “El proceso de evaluar la respuesta inmunológica específica de una vacuna se realiza sobre una parte del virus, como por ejemplo la proteína S, por lo tanto el estudio de anticuerpos para evaluar la respuesta no está recomendado porque es algo que se estudia durante el ensayo clínico previo”, explicó Castelli.

Los anticuerpos, como sucede con otras vacunas, pueden estar presentes o ausentes y eso no significa que no haya protección. En este caso, la respuesta celular se activa e induce la producción de nuevos anticuerpos ante la exposición al virus.

Estos resultados preliminares realizados en el país se presentarán al grupo de trabajo conformado por sociedades científicas y grupos de investigación, que actualmente colaboran con el Ministerio de Salud de la Nación en el análisis de la inmunidad relacionada a la COVID-19 y características virales.

El Estado nacional tiene el compromiso de generar evidencia local para tomar decisiones oportunas y consensuadas en relación con la estrategia de vacunación.

Compartí esta noticia !

Llegarán segundas dosis de Sputnik V y también se producirán en Argentina

Compartí esta noticia !

Durante el fin de semana partirán dos vuelos a Moscú en busca del componente 1 y 2 de la vacuna Sputnik V. Así Argentina superará las 25.000.000 de vacunas recibidas

Así se definió en una reunión entre la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, con los máximos directivos del Fondo Ruso. En los próximos días también llegará el principio activo para la producción local del componente 2.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que entre mañana y el domingo partirán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas a Moscú en busca de vacunas componente 1 y 2 de Sputnik V, que servirán para continuar escalando la vacunación contra la COVID-19 en todo el país.

La confirmación se dio en el marco de una reunión que mantuvieron esta mañana la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, con los máximos representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa, su director ejecutivo Kirill Dmitriev y el primer director general adjunto Anatoly Braverman.

“Mantuvimos un encuentro donde los instamos a dar cumplimiento al contrato y a acelerar la llegada de dosis del componente 2, y obtuvimos su compromiso a dar prioridad a la Argentina y asegurar la provisión de ambos componentes”, indicó Vizzotti.

Asimismo, se informó que tal como estaba planificado, en los próximos días también arribará al país el principio activo para la producción en el Laboratorio Richmond del componente 2 de la vacuna y que el Instituto Gamaleya está priorizando el control de calidad de las casi 500.000 dosis del componente 1 que ya se produjeron en Argentina.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin