La Provincia mantendrá la tarifa social de energía eléctrica con recursos propios

Compartí esta noticia !

El presidente de Electricidad de Misiones SA, Guillermo Aicheler, confirmó que el gobernador Hugo Passalacqua le dio instrucciones para sostener la tarifa social desde enero del año que viene, cuando la Nación dejará de hacerse cargo de ese beneficio en el marco de la quita de los subsidios por el ajuste para cumplir con las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.
En Misiones unos cien mil usuarios, incluyendo las cooperativas, reciben la tarifa social actualmente. Es decir, que tienen un consumo limitado e ingresos demostrables bajos. El costo de esa tarifa fluctua entre 4 y 50 millones de pesos al mes.
Todavía no está definido el alcance de la tarifa social “misionera”, pero el objetivo es que ninguno pierda el beneficio o por lo menos tengan una tarifa reducida en comparación a las subas previstas por la Nación.
La tarifa social se define por un cruzamiento de datos sobre ingresos y consumo y pueden acceder jubilados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vital y móvil.

Compartí esta noticia !

Requisitos para solicitar la Tarifa Social del servicio de electricidad

Compartí esta noticia !

Desde Defensa del Consumidor difunden los requisitos para solicitar la Tarifa Social del servicio de electricidad

Atento a que la Resolución 1091/17 de la Secretaria de Energía de la Nación quitó el beneficio de la Tarifa Social del servicio de electricidad a muchos beneficiarios en Misiones, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración a través del área de Defensa del Consumidor, informa que podrán reinscribirse en la base de datos de la Nación aquellos que cumplan los requisitos y no estén contemplados en alguna de las condiciones excluyentes.
Este beneficio puede ser solicitado por usuarios de EMSA o de cualquier cooperativa que brinde el servicio energía eléctrica en la Provincia de Misiones por medio del sitio web del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (https://www.minem.gob.ar/energia-electrica/index).
Para poder enviar su solicitud de alta, siga las instrucciones que aparecen al desplegar la pestaña Tarifa Social. La carga de los datos no implica que haya sido aceptado automáticamente como beneficiario.
Para los usuarios del servicio que no tengan acceso a Internet y quieran realizar el trámite, el Ministerio de Acción Cooperativa que administra Elida Vigo, puso a disposición las oficinas de Defensa del Consumidor en Posadas, sita en la Avenida Mitre 2180.
Allí la Dirección de Comercio Interior, a cargo de Alejandro Garzón Maceda, designó a un equipo de funcionarios que atenderá para tal fin de lunes a jueves en el horario de 15:30 a 19:00. Para cualquier consulta quedaron habilitados los teléfonos (376) 4447625 y 0800 888 53267 (gratuito).
En tanto que en el interior de la provincia, las consultas pueden hacerse en las delegaciones de:
Eldorado: Av. San Martín 2.062 – 2º Piso – Edificio Cristal – (03751) 421152
Montecarlo: Av. Libertador 1.274 – (03751) 480025
Oberá: Larrea 731 – (03755) 453045
Puerto Iguazú: Av. Victoria Aguirre 396 – (03757) 425032 / 447590
¿Quiénes acceden a la Tarifa Social?
Acceden a la Tarifa Social para electricidad:
 Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles. El valor actual del Salario Mínimo Vital y Móvil es $ 9.500.
 Trabajadores Monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
 Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
 Titulares de programas sociales.
 Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
 Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844).
 Usuarios que perciben seguro de desempleo.
 Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
 Usuarios que cuenten con certificado de discapacidad expedido por autoridad competente.
 Titulares (o uno de sus convivientes) que padezcan una enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia.
 ¿Quiénes no acceden a la Tarifa Social?
No acceden aquellas personas que cumpliendo los requisitos anteriores:
 Sean propietarias de más de un inmueble.
 Posean un vehículo de hasta 10 años de antigüedad (excepto quienes posean certificado de discapacidad o electrodependencia).
 Tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.

Compartí esta noticia !

Guía de EMSA para ayudar a entender (un poco más) los cuadros tarifarios de cada usuario residencial

Compartí esta noticia !

Emsa difundió un memo de dos páginas que es una guía para ayudar a interpretar y entender los distintos cuadros tarifarios de los usuarios residenciales. La empresa recordó que hay dos categorías, los que acceden a la tarifa social (con o sin ahorro) y la tarifa plena (con o sin ahorro). Veamos.
Como interpretar los cuadros tarifarios:
Lo primero y principal para interpretar el cuadro tarifario es saber diferenciar que tarifa nos corresponde a cada uno.
Ahora veamos, cuales son  los tipos de tarifa a las que puede acceder un usuario residencial.
° Tarifa Social CON AHORRO
° Tarifa social SIN AHORRO
° Sin tarifa social, es decir, TARIFA PLENA SIN AHORRO
°  Sin tarifa social, es decir, TARIFA PLENA CON AHORRO
Es fundamental ahora, saber cuales son los requisitos para acceder a la tarifa social:
 

  • Ser Jubilado o pensionado por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional.
  • Personas con empleo en relación de dependencia, que perciben renumeración bruta meno o igual a 2 salarios mínimos vital y móvil.
  • Ser titular de programas sociales
  • Estar inscripto en el régimen de Monotributo Social.
  • Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Domestico
  • Estar percibiendo el seguro de desempleo.
  • Contar con el certificado de discapacidad

 
Así mismo, existen algunos criterios de exclusión para poder acceder a la tarifa social, ellos son:

  • Cruce con padrón de fallecidos.
  • Registro de propiedad Inmueble (quedara excluido cuando sea titular de mas de un inmueble)
  • Padrón de Automotores (quedaran excluidos aquellos cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad.
  • Embarcaciones de lujo (quedaran excluidos quienes posean aeronaves o embarcaciones de lujo.

Volvemos ahora a los cuadros tarifarios para cada usuario, comenzando por quienes accedan a la Tarifa Social CON AHORRO.
Ahorran  aquellos usuarios que reducen en un 20% o mas el consumo del igual período del año 2015
Para ellos los valores a facturar son los siguientes:

Ahora pasemos a aquellas persona que NO AHORREN e ingresen en el rango de TARIFAL SOCIAL SIN AHORRO, los valores a facturar son los siguientes, siempre teniendo en cuenta que al superar los limites establecidos de consumo de cada escalón (500 ,700 , 1400 y mayor a 1400 ) los importes irán variando e incrementándose:

TARIFA PLENA
Momento de aclarar la situación de aquellos usuarios CON TARIFA PLENA CON AHORRO es decir, los que NO acceden a la tarifa social. Estos clientes tendrán los siguientes valores de acuerdo al siguiente cuadro tarifario.
*Recordar siempre que: Ahorran  aquellos usuarios que reducen en un 20% o mas el consumo del mismo periodo del año 2015

Por ultimo nos detendremos en los usuarios que tengan TARIFA PLENA SIN AHORRO por no acceder a la tarifa social, estos serán quienes no cumplen  los requisitos para ingresar a una tarifa social y que además NO reducen en un 20% o mas el consumo del mismo periodo del año 2015. Los valores a facturar son los siguientes:

*VALE ACLARAR Y ESTO ES MUY IMPORTANTE RECORDAR, QUE TODOS LOS VALORES EXPUESTOS EN LOS CUADROS TARIFARIOS PRECEDENTES ESTAN EXPRESADOS EN PESOS Y NO INCLUYEN IMPUESTOS.
ALGUNAS CUESTIONES PARA DESTACAR Y ACLARAR
En caso de no estar conforme o si cree que hay algún error en su facturación, no dude en acercarse a la oficina comercial de EMSA (Electricidad de Misiones S.A) ubicada en la calle Ayacucho 2035
Prestar atención en que al momento de facturar, cuando un usuario salta de categoría es decir supera los primeros 500 kwh-mes de consumo, e ingresa a la escala de hasta 700 Kwh-mes  o hasta 1400 kwh-mes o mayor a 1400 Kwh-mes, los valores de cada cuadro y para cada usuario según su condición son distintos, es por esto que en muchos casos se pueden encontrar facturas con distintos montos a parecidos consumos.
Recuerde no es lo mismo un usuario que consume 500 Kwh-mes que uno que consuma 520 Kwh-mes  ya que este estaría saltando de escalón y por ende se le estará facturando valores mayores.
Recuerde siempre A MAYOR CONSUMO ABONARA MAYOR TARIFA.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin